Elección de Fiscal de Bolivia es legal pero no ética


La elección de Ramiro José Guerrero Peñaranda como nuevo Fiscal General del Estado fue criticada ayer por representantes de oposición y abogados constitucionalistas, debido a irregularidades procedimentales y su vinculación al gobiernista MAS de Evo Morales. Opositores dieron vía libre para los dos tercios del MAS.

Critican la designación del Fiscal y anuncian recursos

ABOGADOS Y EXMAGISTRADOS AFIRMAN QUE ELECCIÓN ES LEGAL, PERO NO ÉTICA

imageLos Tiempos – 21/10/2012



La votación secreta por el nuevo fiscal general, durante la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, ayer de madrugada. – APG Agencia

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La elección de Ramiro José Guerrero Peñaranda como nuevo Fiscal General del Estado fue criticada ayer por representantes de partidos políticos de oposición, además de abogados constitucionalistas, debido a irregularidades procedimentales presuntamente cometidas en el proceso de elección y alegando su pasado vinculado al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Guerrero, en sus primeras declaraciones a la prensa, negó tener militancia masista. Mientras tanto, el presidente del Estado, Evo Morales Ayma, en un acto público en la población de Laja, dijo que la elección del fiscal fue “un mazazo a la derecha y al neoliberalismo”.

Ramiro José Guerrero, quien fue electo como asambleísta constituyente por el MAS en 2007 y designado magistrado del Tribunal Supremo de Justicia por el presidente Morales, fue elegido la madrugada de este sábado como nuevo Fiscal General del Estado, en primera vuelta, con 105 de los 144 votos emitidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El diputado del MSM, Fabián Yaksic, dijo ayer que su partido presentará un recurso de nulidad al Tribunal Constitucional Plurinacional, exigiendo laanulación de la audiencia, puesto que el vicepresidente Álvaro García Linera hizo la convocatoria de forma unilateral, además de que tampoco respetó las condiciones que se establecían en la convocatoria para aspirantes a fiscal, tal el caso de la independencia política que no se cumple en el caso de Guerrero. “No estamos cuestionando a Guerrero, estamos cuestionando el proceso de elección”, dijo Yaksic, a tiempo de recordar que estas observaciones ya fueron expuestas durante la sesión del viernes en la noche, pero que no fueron escuchadas por el oficialismo.

Asimismo, la diputada de CN, Norma Piérola, destacó el pasado masista de Guerrero, cuestionó su idoneidad para el cargo (dijo que era más especialista en derecho agrario que en derecho penal) y mencionó haber favorecido a una veintena de acusados de narcotráfico. “El MAS ha elegido a su fiscal para que le vaya tapando todos los juicios de responsabilidades (…). Yo el lunes voy a pedir todos los antecedentes de este año y voy a hacer anular la elección”, dijo.

El alcalde de la Paz, Luis Revilla, dijo que el MAS ahora copó todos los poderes del Estado para perseguir a la oposición. En tanto, el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, opinó en su cuenta  Twitter que Guerrero es un "parafiscal general" pues, a su juicio, el Parlamento sólo formalizó la decisión del Ejecutivo de designarlo.

Abogados

El constitucionalista y presidente del Colegio de Abogados de Cochabamba, José Antonio Rivera, y la exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Silvia Salame, reconocieron que Guerrero cuenta con la desventaja de que se trata de un profesional de pasado masista, y coincidieron en que lo que queda es darle una oportunidad.

Rivera lamentó que la elección no se haya tenido comprobación pública y objetiva de las capacidades de los candidatos. “La designación como tal es incuestionable. La Asamblea sólo ha cumplido el rol que le ha asignado la Constitución”, dijo a tiempo de añadir que, preliminarmente, tampoco hallaba vicios de nulidad en el proceso.

“Abrigamos la esperanza de que el nuevo fiscal entienda que su rol principal es defender a la sociedad de la criminalidad, lo que supone respetar el estado derecho y ser celoso guardián con relación a los otros poderes del Estado”, dijo.

Salame, en tanto, admitió que “era indudable”, que el elegido fuera militante del MAS, puesto que la generalidad de los candidatos son afines al Gobierno.

“Esperamos que el nuevo fiscal general cumpla con su rol constitucional y que asuma que ahora es defensor de la sociedad, no es defensor del Estado ni del Gobierno. Hoy por hoy es un poco difícil poner objeciones a esta elección”, dijo a tiempo de agregar que no le veía mucho futuro a las impugnaciones anunciadas por CN o el MSM, pues estas observaciones se anunciaban a destiempo.

DOS TERCIOS

• Evo Morales felicitó al presidente de la Asamblea Legislativa y a las presidentas de las cámaras del Senado y Diputados por haber obtenido los dos tercios en la elección del Fiscal General del Estado.

“UN MAZAZO”

El presidente del Estado, Evo Morales, dijo ayer que la elección de Ramiro José Guerrero como nuevo Fiscal General del Estado fue “un mazazo” a la derecha y al neoliberalismo.

"Resaltar el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (…). Con disciplina, con unidad, los asambleístas nacionales que representan al proceso dieron un mazazo a la derecha de los neoliberales", dijo. Agregó que antes, dos, tres partidos elegían al Fiscal General y que “corría plata” entre los legisladores.

Guerrero:

“No tengo partido”

El nuevo fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero negó tener filiación política. Según el exconstituyente del MAS, su carrera como abogado está ligada a la lucha social y de los más desfavorecidos, y su participación como constituyente del MAS fue hace más de cinco años, conforme a la convocatoria.

“Yo nunca he militado en ningún partido político, para eso he presentado un certificado de no militancia en ningún partido político o agrupación política, pero yo obviamente siempre he trabajado por una justicia social, a lado de los sectores desposeídos”, señaló en declaraciones a Radio Fides.

Agregó que una vez que sea posesionado iniciará un diagnóstico del Ministerio Público y garantizó que casos como el del proceso por los muertos en La Calancha y el caso Caranavi, que afectan directamente a exautoridades del Gobierno, seguirán su curso.

“Vamos a pedir informes sobre estos casos y otros, hay procesos paralizados que interesan a particulares y al Estado. Hay que ver eso de manera inmediata, hay que empezar a hacer funcionar toda esa maquinaria paralizada, todos los casos son de interés”, señaló.

Opositores dan vía libre para los dos tercios del MAS

Parlamentarios ausentes en la elección de nuevo Fiscal General

Un diputado que no votó en la sesión asegura que lo hizo por no dar legitimidad al proceso. Hay temor por un posible aumento de persecución política.

El Día, 21 de Octubre, 2012

El fiscal General del Estado es el abogado potosino Ramiro Guerrero, exconstituyente del MAS y exmagistrado de la Corte Suprema nombrado por Evo Morales, en una pulseta en la que el oficialismo se impuso a los opositores, que se presentaron divididos. Esos dos temas se analizaron ayer.

Parlamentarios de Convergencia Nacional (CN) manifiestan su descontento con la actitud de sus colegas, señalándolas como un acto que solo favoreció al MAS.

El nuevo representante del Ministerio Público, Ramiro Guerrero Peñaranda, fue electo la madrugada de ayer en una bochornosa sesión, en donde se retiraron varios legisladores de oposición, mientras que otros permanecieron en sus lugares para votar nulo, aunque todos los intentos fueron vanos, ya que el partido oficialista logró obtener los dos tercios que antes no alcanzó cuando trató de suspender a la asambleísta de Convergencia Adriana Gil.

Críticas. Los parlamentarios Luis Felipe Dorado, Rafael López, Centa Rek y Germán Antelo, todos por Convergencia Nacional, lamentaron los resultados de la elección criticando a sus colegas que abandonaron el hemiciclo. "No nos logramos entender. Ellos dicen que se salieron por tema de legitimidad para no avalar la sesión, pero la postura de la bancada era el voto en blanco", dijo Dorado.

A su vez, Rek indicó que entre los doce parlamentarios que abandonaron la sesión ayer están Jorge Flores Reus, Osney Martínez, Carlos Subirana, Víctor Hugo Zamora y Carmen Rosa Durán, a quienes la senadora señaló como la oposición que estaría "apoyando explícitamente al MAS".

El aludido Martínez explicó que la decisión de la bancada de Convergencia, días antes de la elección,  fue abandonar la sala de la Asamblea, mientras la diputada Norma Piérola (CN) hablaría sobre las supuestas anormalidades del proceso. "Faltando pocas horas de la sesión modificaron la actuación de la oposición para que se vote en blanco, a la que muchos no estuvimos de acuerdo", precisó el legislador.

Derrota. Frente a esta posición, el presidente Evo Morales felicitó ayer a los dos tercios de la Asamblea. "Con disciplina, con unidad, los asambleístas nacionales que representan al proceso dieron un mazazo a la derecha de los neoliberales", expresó el primer mandatario, quien además fue apoyado por el vicepresidente Álvaro García Linera, que aseguró que el Gobierno del MAS no necesita un fiscal que lo proteja, sino una autoridad que proteja al Estado.

Temor a persecuciones. Finalmente, autoridades cruceñas como el segundo vicepresidente del Comité Cívico, Luis Alberto Áñez; el secretario de Gobierno de la Gobernación, Vladimir Peña; la diputada Adriana Gil y el senador Germán Antelo mencionaron que esperan que la nueva autoridad del Ministerio Público cumpla con su labor y evite más persecuciones políticas. "Es un día nefasto para la justicia de Bolivia  y con esto el MAS cerró el círculo de la toma de las instituciones que tienen que ver con la justicia del país", subrayó Peña, opinión con la que coincidió el alcalde del municipio de La Paz, Luis Revilla.

Guerrero no pudo ser ubicado por los periodistas para que responda a los cuestionamientos que le han formulado, especialmente los opositores.

Acciones

Anuncian proceso contra el nuevo fiscal General del Estado

La diputada de oposición Norma Piérola anunció que mañana presentará un recurso contra Ramiro Guerrero, quien fue elegido por la Asamblea Legislativa como nuevo fiscal General del Estado.

Según Piérola, Guerrero tiene una acusación por un caso de terrorismo, delito que no es prescriptible y tiene acusaciones relativas a acciones de favorecimiento. "Antes que se posesione lo voy a hacer suspender, porque él no tenía ningún tipo de capacitación en materia penal, ni en materia agraria. El MAS ha elegido a su fiscal para que le tape los daños económicos que ha ocasionado", puntualizó la edil./ANF

Trayectoria

Ramiro Guerrero Peñaranda

Ramiro José Guerrero Peñaranda es oriundo de Potosí. Lleva 20 años en el ejercicio de la abogacía. Egresó de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Trabajó con organizaciones campesinas y pueblos originarios con la Fundación Tierra.

Fue asesor de la Federación de Campesinos y del Consejo de Capitanes y Guaraníes de Chuquisaca. Fue constituyente por el MAS y formó parte de la Comisión de Tierra. Fue elegido en votación nacional como magistrado de la Corte Suprema de Justicia./Erbol.