El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, le contó este martes a la reina Sofía de España sobre sus experiencias personales y sus aspiraciones como líder para proteger el medio ambiente, avanzar en la lucha contra la pobreza. Le dijo que no tienes más aspiraciones personales ni de poder, "nunca soñé ser Presidente, su majestad".
En un acto realizado en el Palacio de Gobierno, Evo Morales habló abiertamente con la soberana de España a quien le dijo "nuestra reina", "su majestad", a quien le invitó a sumarse a la cruzada en defensa del medio ambiente.
“Este tema del calentamiento global nos hace pensar bastante, qué hacemos juntos si unos solo se dedican a destruir el planeta y otros a defender, seguramente ninguno vamos a ganar de esa tarea, separada qué hacemos”, se cuestionó.
Además, dijo que la defensa del planeta debe ser un asunto que deja mucho que desear en Bolivia y el contexto internacional, porque “todavía no se está respetando los derechos de la madre tierra, yo sigo convencido que si no hay planeta o tenemos un planeta destruido no hay vida, no hay ser humano, no hay humanidad”. Indicó que se debe revisar nuestras políticas, desde las Naciones Unidas.
El mandatario reitró en que está buscando la manera de mejorar la renta para las personas de la tercera edad, así este sector de la población no pensara en acumular riqueza parra su vejez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si el Estado garantiza una buena renta para las personas de la tercera edad, sencillamente, si esa persona es responsable con las futuras generaciones y con la vida y la humanidad no va estar acumulando riqueza”, manifestó.
Al mismo tiempo, dio a entender que por esta pretensión de acumular riqueza muchas personas comienzan a realizar actos ilícitos. “Por qué a veces algunos hermanos, nuestras hermanas están en contrabando, narcotráfico, hasta en el tema de corrupción, bueno no hay tal vez opciones o finalmente pensado como va tener bienes, es la mentalidad individualista, una mentalidad sectaria y sólo podemos cambiar eso nosotros primero”.
Morales también le dijo a la soberana que él no busca nada ni políticamente ni económicamente porque después de ser presidente “dónde más puedo llegar, no hay más espacio. Nunca soñé ser presidente su majestad, nunca he pensado, he salido de Orinoca (Oruro) hacia el Chapare (Cochabamba) a sobre vivir”. Dijo que sorpresivamente llegó a la presidencia.
El Jefe de Estado le contó la Reina un pasaje que se remontó hacia el año 1989 cuando viajó por primera vez a Europa con el objetivo de defender la hoja de coca. Relató que en Francia un ciudadano de ese país, que era del campo lo llevó a visitar su población donde vio comodidades que en el área rural aun no se tiene, como el auto cero kilómetros, un garaje a control remoto, calefacción, telefonía y otros.
“No podía entender, entramos (a la casa) y tenía calefacción, teléfono, yo no conocía teléfono en Orinoca, no había luz, al igual que en el Chapare, menos había agua potable y me dice dúchese y yo no conocía ducha, fue el año 1989, cómo será (pensé) tenía miedo a ducharme y dije ¿cuándo mis hermanos en mi pueblo tendrán telefonía?. Ahora por lo menos el 90 por ciento de mis hermanos tiene telefonía”.
La autoridad también resaltó la labor de dos de sus ministros quienes batieron el record de tiempo como autoridades en una cartera de Estado, ser refirió al ministro de relaciones Exteriores, David Choquehuanca y al ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce. “Dos ministros de nuestra gestión ya han batido record desde la fundación de la República, están más tiempo, el Canciller y el Ministro de Economía”, aseveró.
Fuente: Oxígeno/Imagen Archivo