Evo y la Reina de España firman memorándum para la devolución a Bolivia del tesoro Odyssey


El presidente Evo Morales y la Reina Sofía de España firmaron un memorándum de entendimiento para la devolución a Bolivia de una parte de las monedas de plata y de oro halladas por la empresa Odyssey Marine Exploration y recuperadas por España tras un largo juicio. El tesoro, proveniente de la Casa de la Moneda de Potosí, se hundió durante la época colonial el la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”, en la que viajaba. En el acto que se desarrolló en Palacio de Gobierno, el Mandatario y la Reina manifestaron su deseo de trabajar de manera conjunta hacia el futuro.

El presidente Evo Morales, recordó que España y Bolivia “tenemos un pasado histórico”, además de que “los recursos naturales de este continente (americano) ha sido tan importante para otros continente, eso nadie lo puede cambiar”.El mandatario también dijo que lo que ahora nos une es el trabajo conjunto y la integración. “Ese pasado es pasado ahora estamos en tiempo de integración, en tiempo de trabajo conjunto y respetándonos como países, como gobierno, como partidos, partidos producto de la democracia”.

En la misma línea  el secretario de Estado para Iberoamérica y de Cooperación, Jesús Gracia, aseguró que ambo países tiene la voluntad de caminar juntos hacia el futuro pero sin olvidar el pasado y que este es un momento propicio para la recuperación de este tesoro.



“Después de un largo proceso judicial las autoridades judiciales decidieron que pertenecía al Estado Español pero compartido con los países hermanos Iberoamericanos y muy especialmente con Bolivia con quien compartimos historia, cultura, tantas tradiciones, compartido lengua, pero sobre todo una voluntad de trabajar juntos para el futuro”, sostuvo.

La empresa Odyssey Marine Exploration anunció, en mayo de 2007, el hallazgo de 595.000 monedas de oro plata en aguas internacionales en los restos de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, que fue hundida por un acorazado británico durante una batalla naval al inicio del siglo XIX. España inició entonces una demanda para la devolución del tesoro que, aseguró, pertenecía a sus entonces colonisas en América.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este año, España ganó la demanda contra la empresa y recuperó el tesoro colonial. Entonces, varios países demandaron la devolución de las monedas de oro y plata que provenían de su suelo. En marzo, el Ministerio de Culturas de Bolivia hizo petición oficial a la Embajada española para recuperar parte de las monedas acuñadas durante la colonia en la Casa de la Moneda de Potosí.

Este lunes, en el acto, el ministro de Cultura, Pablo Groux, dijo que la historia la también suele darnos oportunidades para reivindicarnos y encontrar equilibrio entre aquel pasado oscuro y un futuro prometedor para las nueva generaciones. “El valor de este memorándum de entendimiento por medio del cual los gobierno de España y de Bolivia nos comprometemos a trabajar proactivamente en la reposición de parte de este hallazgo histórico que cuenta con cerca de 600 mil piezas, es una manera de darle, particularmente, a Potosí, a su Villa Imperial y ese repositorio nacional que es la Casa de la Moneda un poco de recompensa por aquella riqueza que ha trasladado buen vivir a otras latitudes de la tierra y a dejado postergación y pobreza a las faldas de la montaña de plata”, aseguró.

Fuente: ATB, Oxígeno.

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1210162005.mp4]


×