Instituciones coinciden en conformar una unidad especial de lucha contra el microtráfico de drogas


Radio noticias. Crece preocupación por consumo de droga en estudiantes.

clip_image001

Cochabamba.- Padres, maestros, estudiantes y algunas instituciones salieron a las calles y alertan contra el consumo de drogas en Cochabamba. José Pardo, presidente de la junta escolar de padres de familia de Cercado I dijo que salieron a las calles copando más de 4 cuadras paras prevenir el consumo de drogas y el microtráfico en unidades educativas.



“Estamos marchando junto a nuestras autoridades y junto a nuestros hijos para alertar a estos delincuentes que si hemos estamos organizados para poder luchar con ellos. Meter a las cárceles y se vayan a podrir porque están haciendo gran daño a la población estudiantil”.

Los maestros piden que sus estudiantes sean comprendidos por sus padres.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

-“hablando de buena manera, no sólo riñéndoles. Tratarles bien y ellos entienden”.

Por su parte, Rosmery Achá investigadora y abogada dijo que la FELCN debe elaborar políticas más concretas para salir al afronte y proteger a los más vulnerables.

“Si los vendedores de drogas aumentan en las calles y llegan a los Colegios, qué está haciendo la FELCN? Qué está haciendo para detener a microtraficantes. No aceptar las justificaciones de las Policías que son falsas. Que los abogados los liberan, que tienen garantías, no es así. En mi percepción hay un mal trabajo de investigación y persecución del delito de la FELCN”. (Erbol)

Consumo de droga en estudiantes es preocupante no sólo para autoridades sino para padres de familia

Cochabamba.- El 90% de estudiantes que consumen drogas por falta de afectividad de padres hacia hijos. Lily Castro, psicóloga, dijo que en un estudio realizado en Cochabamba se han identificado 3 razones para que los estudiantes consuman drogas, pero el más importante es la falta de afectividad y comunicación.

“La mayoría de los papás que vienen con problemas de los hijos es cuando ya tienen u problema de conducta muy serio, que ya no pueden controlar, entonces los papás recién se preocupan. El 99% de los casos son problemas de afectividad, los chicos se sienten rechazados. No se sienten queridos, no hay papá ni mamá que no quiera a su hijo”.

Por su parte, el Cnl. Fernando Amurrio director de la FELCN dijo que en Cochabamba está en vigencia el plan de microtráfico para luchar contra el consumo de droga.

“Dentro del plan nacional de microtráfico. En Cochabamba tenemos las tareas de interdicción al microtráfico, lo realizamos de manera sostenida con equipos de trabajo que tienen por misión fundamental el hacer interdicción a está ilícita actividad”

Los padres reconocen que la educación en valores y la afectividad que deben brindar a sus hijos deben preponderar en las familias. (Erbol)