Sistema penal de Bolivia implementará régimen cerrado desde 2013


Cárceles. Prevé aplicarse a presos con problemas de conducta. Las personas que estén en régimen cerrado no interactuarán con el resto de la población penal, tendrán celdas propias.

image

Sistema. Una vista de la población penitenciaria de la cárcel de San Pedro, en La Paz.



La Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP) prevé la implementación de un sistema de régimen cerrado para presos por delitos graves y aquéllos con problemas de conducta. La medida es analizada por delegados de los reclusos y expertos en el tema, como el ILANUD.

“Vamos a tener cárceles bajo régimen cerrado en Bolivia. Lo que se busca es  tener a los presos en un régimen muy estricto, que va a desarrollarlo la administración penitenciaria a partir de enero de 2013”, informó a La Razón Ramiro Llanos, titular de la DGRP.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad señaló que en Santa Cruz se terminó recientemente una construcción para 450 personas, bajo régimen cerrado, y que este sistema se replicará en todos los departamentos del país, aunque en diferente grado. “En Chonchocoro está ya licitado el proyecto, en los nueve departamentos vamos a tener un área de régimen cerrado”, manifestó Llanos.

La implementación de este sistema, según explicó, consiste en crear áreas de aislamiento dentro de los recintos penales, donde las personas tengan sólo acceso a visitas y llamadas telefónicas de su entorno familiar. En cuanto al uso de utensilios, sólo podrán acceder a aquellos de plástico, de manera que se reduzca las posibilidades de violencia en esa sección.

Seminario. Para debatir y validar esta iniciativa, la DGRP organiza el seminario “Régimen cerrado en las cárceles de Bolivia y Latinoamérica”, que cuenta con la participación del director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Elías Carranza. También asisten representantes de penitenciarías de Perú y la Gendarmería de Chile.

A este evento que se inauguró ayer también están invitados los delegados de los privados de libertad de todo el país. “No queremos cometer el error de hacer las cosas desde arriba, los delegados están llegando a La Paz para debatir estos temas y para que no haya movilizaciones una vez que se implemente el sistema”, dijo Llanos.

Las personas que estén en régimen cerrado no interactuarán con el resto de la población penal, tendrán celdas propias. Quienes estén detenidos por delitos de “alarma social” o graves, y aquellos que presenten problemas de conducta al interior de los recintos (por introducir alcohol, drogas, etc.) serán candidatos para este sistema.

El sistema será progresivo y podrá aplicarse provisionalmente en algunos casos, según Llanos. Podría darse el caso de que una persona esté seis meses en estas áreas de aislamiento y luego pasar a celdas con nueve o más internos, hasta llegar a población.

“Es muy importante ser estratégicos en la prisión que se elija para comenzar la reforma”, hizo notar Carranza, quien indicó que en San Pedro (La Paz) y prisiones que hay baja violencia, se debe procurar que sigan de la misma manera, y concentrarse en secciones como la que quiere ponerse en funcionamiento en Palmasola.

Hacinamiento. Según el Informe de Seguridad Ciudadana 2012 emitido ayer por la Organización de Estados Americanos (OEA), Bolivia (con reporte de 2007) es, después de El Salvador, el segundo país con mayor hacinamiento en sus cárceles. Los datos de Carranza también apuntan en ese sentido. Bolivia tiene capacidad para 3.711 presos y alberga a cerca de 13.500, mientras que El Salvador tiene capacidad para 8.187 reos y tiene en sus cárceles a 24.399.

“Bolivia en temas de hacinamiento tiene serios problemas, esto pasa en toda la región (…). Hay que construir (más cárceles), sí, pero se debe ser también prudente con la detención preventiva”, recomendó Carranza.

Análisis de la situación carcelaria

Violencia

Elías Carranza dijo que hay menos violencia y mayores relaciones humanas en cárceles de Bolivia que en el resto de la región.

Indulto

Recomendó el indulto para todos los reos y ver categorías, madres de menores de 6 años, por ejemplo.

La Razón / La Paz