Evo apuesta por un ferrocarril bioceánico por Ilo, que no pasaría por puertos chilenos


El presidente boliviano encomendó a las Fuerzas Armadas recoger las propuestas de las organizaciones sociales y tener el proyecto del ferrocarril bioceánico concluido hasta el año 2014.

Evo apuesta por un ferrocarril bioceánico que llegue al puerto de Ilo, antes que a Chile

imageLa Paz, 22 de noviembre (Oxígeno).- Después de haber recibido un informe sobre el proceso que Bolivia va a iniciar para convertirse en socio pleno del Mercosur, el presidente Evo Morales expresó que para el Estado Plurinacional ahora es más importante impulsar un proyecto ferrocarrilero biooceánico que conecte Brasil con Perú, desde Puerto Suárez (frontera boliviana) hasta el puerto de Ilo, en el Pacífico.

Morales declaró que es importante buscar alternativas frente a la posición del gobierno chileno para la demanda de una salida soberana al mar y elogió las opciones que permite el bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur) “Gracias a ustedes me he convencido, creo que no va a hacer importante un puerto o un ferrocarril  por algún puerto chileno. Lamentablemente, tenemos muchas diferencias, no con el pueblo, sino con su gobierno o presidentes”, dijo Morales en un acto de conmemoración al segundo aniversario del Grupo Aéreo Presidencial.



En ese sentido,  Morales demandó a las Fuerzas Armadas garantizar la implementación del ferrocarril bioceánico antes del  2014, porque forma parte de los instrumentos que harán posible alcanzar las metas fijadas para el 2025.

“Si ahora no empezamos por 2013 y 2014  la vía férrea que permita unir Pacífico con el Atlántico va a ser muy tarde para llegar al Bicentenario y que Bolivia esté integrada, si somos parte del Mercosur”, dijo el mandatario cuando se refería   a la invitación de los miembros plenos de esta organización internacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Explicó que el proyecto ferrocarrilero debe contar con rutas que permitan exportar productos nacionales por ambos océanos desde Puerto Suárez  hasta puerto Ilo . “Existen distintas propuestas, hay que recogerlas y procesarlas. Si no empezamos la construcción será muy tarde para llegar al ferrocarril bioaceánico al Bicentenario”, indicó al considerar que esta será “tarea inmediata” de las Fuerzas Armadas.

En noviembre de 2011, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia recordó que la habilitación del puerto de Arica al sistema de libre tránsito, que solicitó Bolivia el 2006, continúa sin ser atendida y recordó que las autoridades chilenas suspendieron, en noviembre de 2010, las consultas políticas entres vicecancilleres, incluso antes del anuncio del presidente Evo Morales de llevar a Chile ante los tribunales internacionales por un acceso soberano al mar.

El Tratado de Paz y Amistad firmado entre Bolivia y Chile en 1904 después de la guerra del Pacífico, establece que  Chile “reconoce en favor de la Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”. Bolivia perdió soberanía en 1879 cuando Chile invadió costas nacionales. En ese sentido, Perú contempla dar facilidades a Bolivia para su comercio con ultramar, con la ampliación de los convenios de Ilo, pero sin hacer cesión de soberanía.

Morales pide acelerar construcción de ferrocarril bioceánico que no pasaría por puertos chilenos

El Jefe de Estado encomendó a las Fuerzas Armadas recoger las propuestas de las organizaciones sociales y tener el proyecto del ferrocarril bioceánico concluido hasta el año 2014.

La Paz, 22 Nov. (ANF).- El presidente Evo Morales encomendó, este jueves, a los ministros de Estado y a las Fuerzas Armadas (FFAA) acelerar la construcción del ferrocarril que unirá el Océano Pacífico con el Atlántico y mejorará las exportaciones de comercio, vía férrea que posiblemente no pasará por puertos chilenos, debido a las diferencias que existe entre ambas naciones referente a la reivindicación marítima boliviana.

El Jefe de Estado, quien participó del segundo aniversario de creación del Grupo Aéreo Presidencial, encomendó a las Fuerzas Armadas recoger las propuestas de las organizaciones sociales y tener el proyecto del ferrocarril bioceánico concluido hasta el año 2014.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó al Gobierno un crédito de 6,4 millones de dólares para iniciar el estudio básico del tren bioceánico, que sentará las bases para lanzar su licitación, proyecto que es desarrollado por esa entidad.