Yacuiba se moviliza en contra del censo y bloquea la ruta nacional número 9


Radio noticias. Reunión cívica decidió además huelga de hambre de autoridades electas.

clip_image001

Yacuiba, Tarija.- La región no se someterá al censo 2012 si el Instituto Nacional de Estadística (INE) continua manejando mapas erróneos.



La última reunión de cívicos y políticos el pasado viernes determinó a partir de hoy lunes la movilización en esta capital, huelga de hambre de autoridades electas y el bloqueo indefinido de la ruta 9.

Mientras no se rectifique o modifique la cartografía que maneja el INE de la primera sección de la Provincia Gran Chaco donde se detecto el cercenamiento de casi el 50% del territorio yacuibeño a favor del municipio de Villamontes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rudy Pantaleón, presidente de la Casa cívico señaló. “Yacuiba la primera sección no se va someter al censo si es que se deja sin efecto está resolución que va en contra de los interés de la primera sección es decir, seguir manejando eso mapas cartográficos truchos que cercena al territorio de la primera sección. Si no hay respuesta positiva está confirmado el bloqueo de la ruta 9 que vincula Yacuiba-Santa Cruz. Hasta que el Ministerio de Autonomías nos certifique de que las poblaciones en conflicto de límites se les asigne el código cero. Mínimamente que se nos certifique asignándose el código cero para las áreas y comunidades en conflicto a censar. Ese mapa no debe ser punto de referencia para censo tomando en cuenta que existe otro mapa oficial que está reconocido por ley. Las autoridades determinaron el ingreso de todos los vehículos pero no así la salida”. (Erbol)

Ref imagen / archivo

Oruro va al censo y suspende de momento el estado de emergencia

Oruro.- Guido Molina, representante del Comité Cívico de Oruro, ratificó a través de Panamericana la participación del departamento en el censo 2012, pero convocó a los orureños a estar alertas ante cualquier vulneración de intereses del departamento y a no claudicar en la lucha por la defensa de la integridad territorial.

“Hemos tenido información de que las comunidades como Lequepampa, Tarucamarca, que están en la provincia Tomás Barrón, y después de San Antonio de Cruzani que estaba prácticamente en la ciudad de La Paz, en la provincia inquisivi. Hemos logrado que se nos aclare y además que nos confirmen que estas comunidades han pertenecido y pertenecen al departamento de Oruro; lógicamente que esto no define, que estando en conflicto limítrofe entre estos dos departamento, que oficialmente se haya solucionado y baya una sentencia o una resolución que confirma de dónde a dónde pertenece a Oruro y La Paz. La Asamblea de la Orureñidad ha dicho que se respete esa cartografía y que con esa condición nosotros vamos al censo”. (Panamericana)