A la espera de ‘Il professore’


Mario MontiMonti podría desvelar hoy si se presenta a las elecciones, una decisión que tiene en vilo a la UE | Fuentes cercanas al tecnócrata dejan abierta la puerta a que este no aclare su futuro hasta después de las fiestas

Aunque ya era conocida desde la declaración de intenciones que realizó hace semanas, la dimisión de Mario Monti como primer ministro italiano tras lograr la bendición parlamentaria a los Presupuestos Generales para 2013 ha levantado una gran polvareda sobre el panorama político y económico del país. Una tensión que podría verse resuelta con la rueda de prensa que ‘Il Professore’ ha convocado y en la que previsiblemente, dará buen cuenta de su futuro más inmediato.

Gran parte de los sectores de la sociedad transalpina aguantan la respiración a la espera de conocer los planes de Monti. Los socios europeos del tecnócrata, que se puso al frente del Ejecutivo hace trece meses, también. La mayor parte de ellos, sino la totalidad, respaldan una eventual candidatura del ex comisario europeo bajo el convencimiento de que su figura es la idónea para reforzar la economía nacional -que se encuentra en plena recesión- en un momento en el que la moneda única busca como sea evitar una nueva grieta en su estructura por la que los envites de la crisis puedan colarse y golpear a los miembros más débiles del club.

El ex primer ministro italiano Mario Monti no despejará la incógnita sobre su participación en las próximas elecciones hasta después de las fiestas navideñas, según ha revelado a la agencia de noticias Reuters una fuente familiarizada con las negociaciones sobre el futuro de ‘Il Professore’. La fuente ha adelantado que en la rueda de prensa que Monti ofrecerá este domingo a las 11.00 horas, "probablemente, solo presentará un memorándum político, pero no habrá ningún anuncio sobre su participación en la campaña electoral hasta después de Navidad".



La posición italiana es frágil pero nada tiene que ver con la de hace un año. El Ejecutivo de expertos y tecnócratas de Monti ha conseguido relajar una prima de riesgo desbocada que hace doce meses subía un nuevo peldaño a cada paso que daba Silvio Berlusconi, su predecesor en el cargo. Berlusconi No han sido pocos, como el presidente de la Eurocámara Martín Schulz, los que han afirmado con más o menos rotundidad el efecto negativo de que ‘Il Cavaliere’ recuperase el poder en los mercados y en restaurada, pero aún endeble, reputación financiera de la cuarta potencia del Viejo Continente.

Si Mario Monti da el paso adelante necesitará una formación política sobre la que sustentar su candidatura para disputar el bastón de mando a Berlusconi. Esta sería, con casi toda probabilidad, una colación que agruparía a antigios demócratas-cristianos y a laicos, entre ellos Luca di Montezemolo (presidente de Ferrari), del ‘Movimiento hacia la Tercera República’. El excéntrico rival al que se enfrentaría, que puede verse aún más acuciado por su problemas legales en los próximos meses, le ofreció en varias ocasiones la posibilidad de formar un ‘tándem’ político. Al no obtener respuesta, el conservador dió un giro de 180º y pidió a Monti que se quitase del medio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Otra opción podría ser que se echase a un lado y se reservase para una eventual lucha por acceder a la Presidencia del país, en manos de Giorgio Napolitano, cuyo mandato expira en unos pocos meses.

Las elecciones, el 24 Y 25 de febrero

Italia se prepara para las elecciones generales que se celebrarán el 24 y 15 de febrero de 2013, como se anunció hoy tras el Consejo de Ministros, mientras el dimisionario primer ministro, Mario Monti, tendrá en breve que decidir si concurrirá a los comicios. El anunció de las fechas llegó después de que el Jefe de Estado, Giorgio Napolitano, anunciase que había firmado el decreto para disolver el Parlamento, después de que ayer el primer ministro, Mario Monti, presentase su dimisión.

El final de la legislatura estaba previsto para mediados de febrero por lo que debido a la dimisión anticipada de Monti se ha adelantado de pocas semanas el voto, pero ahora la gran pregunta es si el excomisario europeo de Competencia se presentará como candidato a los próximos comicios.

abc.es