Red de extorsión. La ventiladora sopla para arriba


Investigación. Llamarán de nuevo a la ministra Nardi Suxo y al embajador Sacha Llorentty. Exfiscal de Santa Cruz, Isabelino Gomez pidió declarar y convocan al ex fiscal general Mario Uribe. Soria: “Villegas me pidió ‘inventar’ pruebas”que inculpen al alemán Schmidt. Boris Villegas era considerado influyente en la estructura que lideraba el exministro de Gobierno Sacha Llorenti. Ex director afirma que Rivera fue contratado por Llorenti. Fiscal anuncia que “no se va a encubrir a ninguna autoridad”.

Isabelino pidió declarar y convocan a Mario Uribe

La ventiladora sopla para arriba. Corrupción. La comisión investigadora evalúa también llamar de nuevo a la ministra Nardi Suxo y Sacha Llorentty.

El Día, 1  de Enero, 2013



El Año Nuevo llega con una nueva tendencia: colocar la ventiladora hacia arriba para que la investigación sobre la presunta red de corrupción llegue también a autoridades nacionales que hasta ahora no han sido tocadas.

"Isabelino ya prendió la ventiladora para arriba porque buscó ayuda y le dieron la espalda", dijo ayer una fuente de la Fiscalía de Distrito, pues el exfiscal Gómez actualmente detenido en Palmasola ha pedido  voluntariamente prestar una nueva declaración "para decir un par de verdades".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los fiscales evaluaban ayer al mediodía a cuántas personas convocarían a declarar por primera vez y a cuántas llamarán por segunda vez, pero por estrategia o temor a que huyan no han dado la lista.

Declara el exfiscal Uribe. El abogado Yimmy Montaño, defensor del norteamericano Jacob Ostreicher, confirmó ayer que Mario Uribe ha sido convocado a declarar la mañana del miércoles en calidad de incriminado.

Su situación ha cambiado porque Uribe conocía la existencia de la supuesta red de extorsión y no hizo nada, ha dicho el fiscal general Mario Guerrero. Eso es incumplimiento de deberes.

Entre los posibles convocados también está la ministra Anticorrupción, Nardi Suxo, a quien el exministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, acusó de haber protegido y apadrinado a los abogados Fernando Villegas  y Boris Villegas, supuestos cabecillas de la red y sindicados de cobrar 50 mil dólares a Ostreicher para dejarlo en libertad.

Ayer en la mañana se instaló una audiencia en la que la abogada Rosario Espada pidió su libertad. Es acusada de ser intermediaria de un pedido de coima que involucran a dos excabezas del Poder Judicial, Isabelino Gómez y Mario Ariel Rocha.

Exfiscal Mario Uribe

Declarará el miércoles ante la comisión de fiscales, acusado de haber tenido conocimiento sobre la supuesta red de extorsión el 6 de julio por una carta que le envió Ostreicher. Pero este dijo que no sabía nada.

Nardi Suxo, Ministra

La ministra Anticorrupción fue sindicada por el exministro Wilfredo Chávez de proteger a los abogados Boris Villegas y Fernando Rivera y de pedirles que no los retire porque ‘le ayudaban mucho’.

Exministro Sacha Llorentty

Últimamente fue acusado por el exdirector nacional de Penitenciaría, Wilson Soria, de haberle pedido ‘que se invente algo’ para trasladar al alemán Dirck Schmidt de Palmasola  a Chonchocoro.

Soria: “Villegas me pidió ‘inventar’ pruebas”

image Red de extorsión.

PRESIÓN. Wilson Soria.

Santa Cruz, LA PRENSA.- El exdirector nacional de Régimen Penitenciario Wilson Soria ratificó ayer  que el exdirector de Régimen Interior Boris Villegas le pidió hace dos años “inventar” pruebas que inculpen al alemán Dirck Schmidt para que sea trasladado del penal de Palmasola a la cárcel de Chonchocoro.

Boris Villegas era considerado influyente en la estructura que lideraba el exministro de Gobierno Sacha Llorenti.

El exfuncionario relató que durante tres semanas sufrió presión psicológica para “inventar” pruebas para que el alemán sea llevado de Santa Cruz a la cárcel de Chonchocoro.

“Me dijeron que por cuestión de seguridad nacional había que ‘inventar’ pruebas contra el alemán porque era considerado peligroso a escala internacional”.

Soria identificó al exdirector de Régimen Interior como la persona  que sugirió “inventar” pruebas contra Dirck Schmidt, sobre la base de un artículo de prensa que advertía de peligro de muerte en Palmasola para el alemán.

Soria revela que Villegas fue quien le pidió que invente pruebas en contra de Schmidt

• El exdirector nacional de Régimen Penitenciario, también reveló que el exministro de Gobierno y actual embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, contrató a Fernando Rivera, implicado en la red de extorsión.

Para el exdirector de Régimen Penitenciario, Wilson Soria, Sacha Llorenti tuvo mucho que ver en el caso del alemán Dirk schmidt.

El exdirector de Régimen Penitenciario, Wilson Soria, reveló ayer que la persona enviada por Sacha Llorenti para obligarle a inventar pruebas con el fin de que Dirk Schmidt sea cambiado del penal de Palmasola a Chonchocoro, fue Boris Villegas, en ese entonces funcionario del Ministerio de Gobierno.

Soria aclaró que si bien no reveló el nombre de Villegas, en la conferencia de prensa que brindó en Santa Cruz, el pasado sábado junto al alemán Schmidt, fue por razones de estrategia, pero consideró que ahora era necesario dar a conocer la identidad de la persona que fue enviada por Llorenti.

Recordó que no pudo denunciar a Villegas en su momento, porque en ese tiempo la presión del Gobierno pesaba muchísimo y afirmó estar seguro de lo que está afirmando.

“No revelé el nombre de la persona que Llorenti me envió para presionarme a inventar pruebas que inculpen al alemán porque he visto que no era el momento para dar a conocer la identidad de esta persona, debido a que la presión del gobierno era muy fuerte”, aseguró.

Wilson Soria, ratificó el resto de sus declaraciones, con relación a la llamada del exministro de Gobierno Llorenti a su oficina para comunicarle su decisión de cambiar al alemán de centro de reclusión. “Es ahí donde uno de sus asesores de nombre Boris Villegas me dijo que me inventara las pruebas, como ya se había hecho en otros casos”, ratificó.

Dirk Schmidt, en ese momento, se encontraba recluido en la cárcel de Palmasola, acusado de un supuesto alzamiento armado, quién hace algunos días atrás logró su libertad luego de haber estado en prisión desde el 7 de julio de 2010.

Otra de las revelaciones del exdirector de Régimen Penitenciario fue sobre la contratación del exasesor jurídico del Ministerio de Gobierno Fernando Rivera, éste habría sido contratado por Sacha Llorenti, en ese entonces titular de esta cartera de Estado.

La exautoridad sostuvo que el actual Embajador de Bolivia en la ONU le hizo mucho daño al instrumento político del Estado, desgastando la credibilidad del gobierno y que sumando a Fernando Rivera y Denis Rodas se conformó una “instancia de abuso de poder”.

“Sacha Llorenti estaba llevando a un gobierno de abuso de poder, entonces muchísima gente ha pedido que sea removido de su cargo. Pero mientras Sacha estaba en el Ministerio de Gobierno la credibilidad del gobierno se ha desgastado”, sostuvo.

Soria lamentó que la actual administración gubernamental mantenga en sus filas a Sacha Llorenti y sostuvo que ni en el país y peor a nivel internacional va a mejorar la imagen del Gobierno.

Con relación a la Ministra de Transparencia, Nardy Suxo, el exsacerdote indicó que sí tenía conocimiento de éste y otros actos de corrupción, y citó como ejemplo la malversación de fondos de la directora de Régimen Penitenciario departamental de Cochabamba, “tema del que guardó absoluto silencio”, dijo.

Ex director afirma que Rivera fue contratado por Llorenti

Wilson Soria ratificó que le pidieron inventar pruebas contra Schmidt. CASO. Fernando Rivera, ex abogado del Ministerio de Gobierno, es considerado como uno de los cabecillas de la red de extorsión que operaba desde dos ministerios.

imagePágina Siete, La Paz

El ex ministro Llorenti cuando declaró en la Fiscalía cruceña. APG.

El ex director de Régimen Penitenciario Wilson Soria denunció ayer que el ex abogado del Ministerio de Gobierno Fernando Rivera Tardío, detenido por sus vinculaciones con la presunta red de extorsión, fue contratado en esa cartera gubernamental durante la gestión de Sacha Llorenti, ahora embajador de Bolivia en las Naciones Unidas.

“El señor Sacha Llorenti contrató durante mi gestión al doctor Fernando Rivera como director jurídico (del Ministerio de Gobierno). Basta que se vea en Recursos Humanos”, declaró Soria, quien fue director de Régimen Penitenciario en 2010.

El ex director acusó el sábado a Boris Villegas, otro ex jurista del Ejecutivo implicado con los extorsionadores, de pedirle que “invente pruebas” en contra del alemán Dirk Schmidt para trasladarlo de Palmasola a Chonchocoro acusado por alzamiento armado.

Además, dijo que también para esto recibió presiones de Llorenti, lo que derivó en que renunciara a su cargo.

Sobre este tema dijo que el ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico tiene más información y le pidió que brinde más información.

“Uno de los primeros trabajos que Rivera hace (en el Ministerio de Gobierno) es de Dirk Schmidt y luego lo mío porque también fui víctima de un proceso administrativo sin pies ni cabeza”.

Este medio intentó confirmar con alguna fuente del Ministerio de Gobierno la versión de Soria, pero no fue posible debido a la premura con que se cerró esta edición, a las 13:30.

Desde ese despacho ministerial pidieron tiempo para verificar las bases de datos del personal que trabaja en ese ministerio.

Un reporte de la red televisiva ATB informó que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que Soria deberá sustentar sus denuncias.

“Nadie puede alegar instrucciones superiores si se trata de cometer una ilegalidad”, informó. Pidió datos objetivos sobre las acusaciones.

Según el ex director de Régimen Penitenciario, Rivera, considerado como uno de los presuntos líderes de la red de extorsionadores, antes de llegar al Ministerio de Gobierno trabajó en la Dirección de Migración y “fue una contratación como a cualquier persona”.

Rivera, Denis Rodas y Boris Villegas, este último trabajó un mes en el Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, estuvieron a cargo de los casos más fuertes del Estado boliviano como terrorismo I y II, represión en Chaparina, represión en Caranavi, Navia, gastos reservados y otros.

La red estaba formada por ahora ex funcionarios de los ministerios de Gobierno y Presidencia, de la Dirección de Bienes Incautados, fiscales y jueces y otras personas. Hay 12 detenidos preventivamente.

Fiscal anuncia que “no se va a encubrir a ninguna autoridad”

El Gobierno acumula más de 90 denuncias por extorsión.

Indagaciones. Ramiro Guerrero dijo, además, que las investigaciones continuarán “caiga quien caiga”. No cree que existan niveles de protección del Ejecutivo.

imagePágina Siete / La Paz

Rivera (izq.) y Rodas (der.) cuando fueron enviados a la cárcel. Archivo Página Siete

La Fiscalía General del Estado determinó ayer que investigará a todas las personas que tengan vinculación con la red de extorsión y no se encubrirá a nadie. La Unidad de Transparencia del Ministerio de Gobierno ya suma más de 90 denuncias en contra de la red.

El fiscal general, Ramiro Guerrero, afirmó ayer en Sucre que las investigaciones sobre este caso no se concentrarán en un grupo de abogados o fiscales, sino que alcanzarán a todas las personas que se vean involucradas.

“No creo que exista niveles de protección. No se va a encubrir a ninguna autoridad. Todo saldrá en el marco de la investigación”.

Estas declaraciones surgen después de que el presidente Evo Morales dijo que no acepta “que alguna gente diga que ahí (en la red de extorsión) estén metidos el Presidente, el Vicepresidente o altas autoridades”, en alusión a parlamentarios de oposición y a la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado.

Guerrero cree que el Jefe de Estado fue malinterpretado en sus declaraciones, ya que considera que la investigación que realiza el Ministerio Público es “bastante efectiva y transparente” y dijo que se inclina por lo que aconsejó el Gobierno en anteriores días de que en este caso se investigue “caiga quien caiga”.

Hace dos semanas, la presidenta de Diputados emplazó al Ministerio Público a que esclarezca este hecho hasta fines de este mes y que no sólo se concentre en los niveles intermedios.

Esto generó la molestia de sus colegas y el mismo Presidente que negó que la red de extorsión tenga vínculos con autoridades.

Mientras tanto el jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Gobierno, Miguel Albarracín, informó ayer que “hasta ahora, las denuncias sobre casos de extorsión de personas que tenían problemas con la justicia sobrepasan las 90”.

Esta autoridad anunció que hará conocer los detalles de estas denuncias el miércoles 2 de enero, pero se reservará la identidad de las víctimas o denunciantes.

La semana pasada, Albarracín señaló que del total de denuncias realizadas por las víctimas, al menos un 36% tenía relación con la red que fue desarticulada el 27 de noviembre. Desde entonces, el Ministerio Público investiga, poniendo a más de una decena de involucrados a la cárcel, entre funcionarios públicos, abogados y fiscales.

“De nuestra parte, también se investigará caiga quien caiga, no puede haber protección de nadie. No se va a encubrir a ningún corrupto, extorsionador”.

Denuncian amenazas

El diputado de Convergencia Nacional Andrés Ortega denunció que hay víctimas de la red de extorsión que estarían siendo amenazadas por presuntos involucrados. Pidió al Gobierno otorgar garantías a estos testigos.

“Nos ha llegado algunas denuncias que estarían siendo amedrentados. Tiene que haber las garantías porque si no, habrá un grave problema. Nos han dicho que nos van a estregar documentos sobre esas amenazas”, declaró el parlamentario.

“Mientras tanto, queremos que el Ejecutivo garantice la seguridad física de estas personas”.

Lamentó que entre las autoridades del Gobierno haya una paradoja porque “mientras el Presidente Evo Morales insiste en que (la red de extorsión) no ha llegado a mandos superiores, se da por zanjado el tema, pero por otro lado se insiste en que las investigaciones deben continuar”.

“Mientras las investigaciones no concluyan, le sugiero al Órgano Ejecutivo que se abstenga de declarar sobre este tema, salvo que tenga algo que decir en calidad de testigo o de cómplice”, subrayó.


×