El cantante chileno Jorge González, ex vocalista del recordado grupo Los Prisioneros, se refirió este miércoles a la actual crisis diplomática entre Bolivia y Chile, en su criterio las estructuras de poder en su país están buscando generar conflictos inexistentes para buscar un conflicto armado con su vecino mediterráneo.
"Los intereses internacionales están muy molestos y de alguna manera el poder en Chile hace mucho tiempoviene montando la ocasión de crear una guerra contra Bolivia y están armando conflictos artificialmente", dijo González en declaraciones recogidas por Radio Cooperativa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el portal Pura Noticia.cl, para el músico la pretensión de Chile es “utilizar el ejército chileno para invadir Bolivia y regalar las riquezas a otros países".
González es uno de los artistas chilenos más reconocidos a nivel mundial y presentará su nuevo material musical en el Festival de Viña del Mar que se realiza estos días en Chile y donde también ha repercutido la actual crisis boliviano-chilena.
El ex vocalista de Los Prisioneros es partidario de que Chile le dé una salida marítima a Bolivia e incluso alabó el trabajo que realiza en el país el presidente Evo Morales. "Bolivia tiene un presidente que ha nacionalizado los recursos, un presidente que ha decidido que las cosas que se produzcan en Bolivia deben ser para los bolivianos”, dijo.
En la oportunidad además lanzó duras críticas a los políticos de su país, asegurando que en las próximas elecciones no votará por ningún candidato "Cualquier mandatario que vaya tiene que responder a los dueños del negocio que son las familias poderosas, entonces es como un chiste, tu votes por quien votes al final van a ganar los que están preestablecidos", señaló.
Jorge González será el encargado de cerrar la cuarta noche del Festival de Viña del Mar y en la que se presentarán sólo artistas chilenos.
El músico se suma a varias personalidades que piden que Chile reconsidere su postura ante Bolivia y le dé una salida marítima, antes la escritora Isabel Allende también se había pronunciado en ese sentido, lo que le mereció duras críticas de los sectores nacionalistas de su país.
Fuente: Fides