Incertidumbre en Tarija: ¿captura o restitución de Cossío?; Asamblea debate hoy


Fiscalía emitió una orden de aprehensión. Conflictos. Hoy habrá sesión para determinar futuro de la autoridad suspendida. Ciudadanos preparan movilizaciones. Acusan al MAS de voto ‘comprado’ de las filas del PAN.

Incertidumbre por captura o restitución de Cossío

El Día

Dudas. Sobre la determinación que se tome hoy, para que Mario Cossío regrese al cargo de gobernador.



El regreso del gobernador suspendido, Mario Cossío al departamento de Tarija, está generando un ambiente de tensión por los resultados que se den con su posible restitución al cargo o por el plan de captura que hay en su contra.

Eduardo Veramendi, comandante departamental de la Policía de Tarija, confirmó que existe una orden de aprehensión en contra de Cossío, emitida por el Fiscal de Distrito de esta región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Se instruyó hacer un seguimiento, veremos si evidentemente ya se encuentra en el departamento de Tarija, (luego si es que está en este territorio) se lo aprehenderá para dirigirlo ante el Ministerio Público para que él pueda someterse a su juicio", sostuvo el jefe policial.

Cossío se encuentra en calidad de refugiado político en el vecino país del Paraguay, anunció su regreso al país en días pasados, después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), declarara inconstitucionales cuatro artículos de la ley de Autonomías que permitieron el alejamiento de sus funciones. En su lugar se encuentra el gobernador interino, Lino Condori (MAS).

Posible restitución. "Quiero decirle a Tarija que volveré, estoy motivado por el deseo de poner fin a la mentira y establecer la verdad", fueron las palabras de Mario Cossío, en una conferencia que brindó días atrás desde el Paraguay, sobre su posible restitución.

Referente a este punto, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Justino Zambrana, informó que hoy en la sesión ordinaria de esta institución se incorporará la solicitud de los asambleístas de oposición de reponer al gobernador suspendido. "Cumpliendo la Constitución y atendiendo las solicitudes mediante cartas de asambleístas de Camino al Cambio y de un diputado chaqueño (Wilmar Cardozo), es que agendamos para este martes abordar el tema de la restitución del gobernador suspendido", dijo Zambrana al pedir calma a la población y dejar que la Asamblea decida democráticamente sobre las acciones y el futuro de la gobernación tarijeña.

Movilizaciones de apoyo. En los últimos días, Tarija ha sido el escenario de múltiples manifestaciones que han desarrollado los ciudadanos que apoyan el regreso de Cossío y para hoy esta situación no será diferente; sin embargo, no serán los únicos en organizarse, ya que también los seguidores de Condori están preparando movilizaciones para hoy.

"No queremos que sucedan enfrentamientos entre hermanos tarijeños por este tema, pedimos calma y madurez. Nosotros hemos tomado la decisión de agendar y solucionar de una vez este tema para empezar a trabajar en busca del desarrollo departamental", añadió Justino Zambrana.

Justino Zambrana garantiza sesión sobre Mario Cossío y la tensión aumenta

image El País, Tarija

El suspendido gobernador  de Tarija, Mario Cossío. Foto archivo

Hoy será un día con un matiz político similar al del 16 de diciembre del 2010, cuando la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) decidió suspender del cargo de gobernador a Mario Cossío. 

El presidente del ente legislativo, Justino Zambrana, confirmó que hoy se debatirá la solicitud de la oposición de reponer a Cossío en su cargo. Recordar que éste fue declarado prófugo de la justicia boliviana y actualmente está refugiado en Paraguay.

La ‘guerra’ inició ayer por la mañana. La bancada de Camino al Cambio, a través de la asambleísta Lourdes Vaca, salió a denunciar que el Gobierno busca evitar que Cossío sea restituido en su cargo militarizando las fronteras y evitando su retorno, para que en cuanto pise territorio nacional éste sea detenido. Pero lo que no pudieron responder es si Cossío está o no en el país.

Asimismo, la seguidora de Cossío denunció supuestos negociados al interior de la ALDT que buscan direccionar los votos en contra de la reposición de Cossío, como así también en la Gobernación, a quienes acusó de extorsionar asambleístas a cambio de proyectos y ‘dádivas’.

Los acusados, en este caso la Gobernación, recordaron a la bancada opositora que la autoridad suspendida y hoy refugiada en Paraguay tiene seis mandamientos oficiales de aprehensión en su contra.

Por su parte, la asambleísta departamental del MAS, Epifania Espinoza, desvirtuó las acusaciones de CC y señaló que su bancada antes de entrar a debate hará prevalecer el reglamento que señala que este tema no puede ser agendado como punto específico, sin haber cumplido algunos requisitos.

Según Zambrana, se encuentra todo listo para tratar en sesión del pleno este tema partir de las 15:00. Además, pidió a la población tranquilidad para que se pueda analizar este punto sin ningún inconveniente.

La exhortación de Zambrana obedece a un posible enfrentamiento que podrían desatarse este martes en inmediaciones del edificio legislativo entre el sector campesino que convocó mediante una resolución a una movilización departamental en defensa del interino Lino Condori y los seguidores de Cossío que nacen de filas cívicas en su mayoría.

Al respecto, el secretario de la ALDT, Paúl Mendoza, reveló que para evitar estas presiones tuvo conversaciones con el comandante departamental de la Policía, Milton Veramendi, para que se garantice la seguridad de los legisladores departamentales que asistirán a esta cita.

Recordemos que las solicitudes de reposición de Cossío fueron mediante cartas de asambleístas de Camino al Cambio, del MNR y del diputado chaqueño Wilman Cardozo, líder del PAN.

SUPLENCIAS

¿Estrategia del MAS? Otro punto que observó la oposición fue la solicitud de alternancia que habrían realizado siete asambleístas entre las filas del MAS y el PAN. CC señala que Fortunato Llanos, Guadalupe Jurado, Bertha Aramayo, Bertha Barrientos y Nila Romero serán reemplazados por sus suplentes Máxima Torres, Rigoberto Achá, Bartolomé López, Meneleo Guerrero y Ramiro Burgos.

Del PAN, Milton Varas y Felicidad Alarcón habrían solicitado su semana de alternancia, mismos que serán reemplazados por Marcela Vargas y Juan Carlos Gareca.

CAPTURA DE COSSÍO

El director de Recursos Humanos de la Gobernación, Ramón Vilca, explicó que son oficialmente seis los mandamientos de aprehensión en contra de autoridad suspendida.

El País tuvo acceso a una copia de estas órdenes de captura que circulan en todo el departamento, en especial en las ciudades fronterizas de Yacuiba y Villa Montes.

Los mandamientos de apremio fueron emitidos uno el 20 de junio y otro el 4 de agosto de 2011; además de uno el 5 de marzo y dos el 28 de septiembre de 2012 y el último fue resuelto el pasado viernes 22 de febrero de 2013, un día después de que Cossío haya brindado una conferencia de prensa

Estas órdenes de captura son por los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, malversación, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y por uso indebido de influencias y otros.

Veramendi puso en marcha un plan de captura de Cossío, tras el anuncio de retorno al país. “A partir del viernes, ya nos hizo llegar el Fiscal de Distrito un mandamiento de aprehensión para el señor Cossío y éste ha sido puesto en vigencia en todo el departamento”, dijo.

“Veremos si evidentemente ya se encuentra en el departamento de Tarija, (luego si es que está en este territorio) se lo aprehenderá para dirigirlo ante el Ministerio Público”, añadió.

Asimismo, el director departamental de Migración, David Bolívar, indicó que los diferentes puntos fronterizos de control tienen conocimiento de las órdenes de aprehensión para Cossío, las que serán ejecutadas una vez la autoridad cruce la frontera.

Sobre los rumores de que Cossío estuviera en Tarija, dijo:  “tenemos un puesto de control en Ibibobo y no hay ninguna información oficial de estos funcionarios”, remarcó.

Sospechan de voto ‘comprado’ de las filas del PAN

Ayer por la noche, fuentes allegadas al ente legislativo hicieron conocer sus sospechas de que uno de los primeros negociados entre asambleístas y la Gobernación estaría vinculado con la reciente asignación de Miguel Amás como responsable del Teatro de la Casa de la Cultura, a cambio del apoyo del asambleísta departamental del PAN, José Amás, quien resulta ser su hermano.

Sin embargo, consultado por El País si es evidente que José y Miguel Amás son hermanos, éste último confirmó tal aseveración, pero negó que su ascenso al cargo de responsable del Teatro, asignado en noviembre de 2012, haya sido mediante un pacto político entre el MAS y el PAN por apoyo en el Legislativo.

Amás desvirtuó tales acusaciones y dijo que la asignación del cargo fue realizada a través de una invitación hecha por el exsecretario de Patrimonio Cultural, Fermín Silva, después de valorar que éste se encuentra trabajando en esta repartición por más de siete años.

Hermetismo en la Gobernación. Silva confirmó el ascenso de Amás, pero dijo desconocer si éste tiene un parentesco con José Amás, corroborado por él mismo quien señaló que el asambleísta es su hermano.

Por su parte, Ramón Vilca, director de Recursos Humanos de la Gobernación, dijo que todo ciudadano tiene derecho a trabajar y que el Ejecutivo, al contratar a un funcionario, no se fija en apellidos ni procedencias regionales, y si éste fuese familiar de Amás, sino compromiso con la institución.