Día Internacional del Beso: Los diez mejores besos del cine


beso-may-irwinEl primer beso: John Rice y May Irwin. Son 47 segundos en un único plano y es la escena final del musical The widow Jones. En ella se ve a John Rice besando castamente a la actriz May Irwin en los labios. Es el primer beso de la historia del cine.

crepusEl beso bestseller: Crepúsculo. En la película, el primer beso entre la humana (Kristen Stewart) y el vampiro (Robert Pattinson) fue algo parecido a la resolución de una tensión sexual, con mucha carga emocional pero sin una pizca de la carnalidad que se desprende leyendo el libro.

dama-y-el-vagabundoEl beso de dibujos animados: La dama y el vagabundo. Que sepamos, los espaguetis con albóndigas nunca han sido afrodisiacos, pero ese plato de pasta es el que consigue que Golfo y Dama, de La dama y el vagabundo, se besen. Por casualidad, eso sí, tras sorber ambos el mismo espagueti.



titanicEl beso épico: Titánic. La escena, de más de dos minutos de duración está en la cabeza de todos: Jack le pide a Rose que pierda el miedo y que suba a la proa del barco, con los brazos abiertos para experimentar la sensación de libertad. Entonces ella suelta eso de «estoy volando, Jack», y él la besa. Un beso dulce, cálido y romántico que anticipa el dramón final.

ghostEl beso más sensual: Ghost. El que se dan Molly (Demi Moore) y Sam (Patrick Swayze) en Ghost mientras ella trata de levantar una vasija en el torno de alfarera está considerado como uno de los más sensuales de la historia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

de_aqui_a_la_eternidadEl beso más adúltero: De aquí a la eternidad. El beso más tórrido, húmedo y adúltero de la historia del cine es el que se dan sobre la arena de la playa y mecidos por las olas el sargento Warden (Burt Lancaster) y la esposa del capitán, Karen Holmes (Deborah Kerr) en De aquí a la eternidad.

diario_de_noaEl beso pasado por agua: El diario de Noa. En el momento de este apasionado beso, en el embarcadero y bajo la lluvia, Allie descubre que Noa le ha escrito 365 cartas de amor, una por cada día del año, pero que su posesiva madre no le ha dejado leerlas. Un dramón de los que se ven con un pañuelito en la mano y con la luz tenue por si se te escapa una lagrimilla.

lo_que_el_viento_se_llevEl beso clásico: Lo que el viento se llevó. La escena cumbre, además de la final («A Dios pongo por testigo que nunca más pasaré hambre»), es cuando Rhett besa a Scarlett ante la resistencia de ésta. El sureño está cansado de sus desplantes y, tras el beso, la sube por las escaleras camino del dormitorio. A acabar lo que ha empezado.

mi_chicaEl beso casto: Mi chica. La película está envuelta de un halo de inocencia, sensibilidad y alegría que hace que el espectador se sienta cómodo viéndola y que, al ver cómo la pareja de niños junta sus labios, recuerde cómo fue su primer beso.

desayuno_con_diamantesEl beso con gato: Desayuno con diamantes. El beso de Holly Golightly y Paul Varjak (Audrey Hepburn y George Peppard) en la secuencia final de Desayuno con diamantes, mientras suenan los acordes del Moon River de Henry Mancini, es otra de esas escenas grabadas en el subconsciente colectivo. Lee más sobre estos diez besos de cine en este enlace.

match_pointMatch point: Él es Jonathan Rhys-Meyers. Ella, Scarlett Johansson. Y la película, Match point, de Woody Allen. Todo va como la seda hasta la famosa en la que Rhys-Meyers y Johansson se besan en un trigal a medio crecer mecido por la lluvia. Entonces, ella se convierte en el objeto de deseo de medio mundo y él en el tipo más envidiado. Para el otro medio, el objeto de deseo es él y ella la mujer más odiada. Nunca llueve a gusto de todos. Salvo en las películas y si hay un beso de por medio.

Fuente: www.que.es