Implican al abogado de fiscal Soza en red de extorsión; estuvo en la cárcel 29 veces


Exjuez de La Paz presentó un audio contra el abogado Moisés Ponce de León; le pidieron $us 30 mil para impedir su suspensión. La Fiscalía General no responde a pedido de peritaje de audio sobre Soza.

Implican al abogado de Soza en red de extorsión

Le pidieron entre $us 25 a 30 mil para impedir su suspensión. Involucra a los fiscales Isabelino Gómez y Mollinedo.



image

EL DÍA

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ref. Fotografia: Denunciado. El abogado Moisés Ponce de León (izq) aparece con el fiscal Marcelo Soza investigado por el caso audios.

La guerra de audios y la de presuntos hechos de corrupción no para. El juez suspendido Adolfo Ustárez ratificó ayer su denuncia presentada en diciembre del 2012 ante el Ministerio de Gobierno, contra el abogado Moisés Ponce de León, quien junto a otros fiscales le habrían pedido la suma de 25 mil a 30 mil dólares, para evitar que sea detenido por el Ministerio Público y recluido en el penal de San Pedro por un supuesto caso de enriquecimiento ilícito cuando trabajó en la Prefectura de La Paz, en la gestión de Luis Alberto Valle.

El exjuez, quien se declaró en la clandestinidad por temor a que se tomen represalias contra su vida, en un contacto telefónico con la ANF dijo que espera que el caso sea resuelto, pues a pesar de haber presentado esta denuncia ante las instancias correspondientes, no se iniciaron las investigaciones contra Ponce de León, que actualmente asume la defensa del fiscal renunciante Marcelo Soza.

Ponce no responde. El abogado Ponce fue llamado ayer por teléfono por El Día y contestó una persona que dijo ser su asistente pero al final no dio a conocer su versión de las acusaciones.

"Quiero dar a conocer públicamente de que presente ante el Ministerio de Gobierno una denuncia formal apuntando grabaciones que están en base a lo que yo digo, donde implica principalmente al abogado Moisés Ponce de León, quien por intermedio del fiscal Róger Velásquez, el fiscal Isabelino Gómez, el fiscal Edward Mollinedo y en concomitancia con el fiscal General de la Nación, que en ese entonces era Mario Uribe, me pidió entre 25 a 30 mil dólares, que está ahí en la grabación", sostuvo Ustárez.

Cuánto quiere que se le complete. En una parte del audio que fue entregado por Ustárez a los medios de comunicación y que consta como denuncia en el Ministerio de Gobierno, se escucha la grabación de una conversación entre el juez Ustárez y el abogado Ponce de León hablando del fiscal Róger Velásquez.

"Cuánto quiere que le complete, está pensando en 25, 30 (mil dólares), por eso le he dicho no va haber, no le vamos a dar, pero que vaya avanzando el camino, ahora otra cosa que te diga por ejemplo ya voy a sacar un sobreseimiento o voy a rechazar la denuncia, estas son las bases te voy a dar curso, ah otra voz aunque sea se le da 10 (mil dólares), puedo vender este auto, por eso haces lo que sea y se le da", se escucha en el audio atribuido a Ponce.

Normas:

Las cintas no son pruebas, pero pueden ser indicios

No son pruebas plenas. El presidente del Colegio Nacional de Abogados, Marcelo Arrázola dijo que las cintas y los audios en sí no son pruebas plenas para certificar la comisión de un determinado delito.

Indicios. Sin embargo, se constituyen en indicios que puede ayudar a conducir una investigación y llegar a la llamada verdad histórica de los hechos.

Involucrados. Por eso es que se debe realizar una investigación previa y convocar a las personas que aparecen en los audios y si es posible hasta hacer un careo.

Denuncian que el abogado de Soza estuvo en la cárcel

Un ex juez dijo que le habría pedido incluso $us 50.000.

CASO. La senadora Gonzales y el secretario de Justicia de la Gobernación de Santa Cruz dijeron que el jurista fue a la cárcel por estafa y extorsión.

Página Siete, Agencias / La Paz

La senadora opositora Carmen Eva Gonzales y el secretario de Justicia de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, denunciaron ayer que el abogado del fiscal Marcelo Soza, Moisés Ponce de León, estuvo en la cárcel por estafa y extorsión. Asimismo el ex juez Adolfo Ustárez ratificó su denuncia contra el jurista por extorsión.

Ponce de León evitó el contacto con los periodistas en inmediaciones de la Fiscalía, según ANF, y, luego, no pudo ser ubicado.

La senadora Gonzales dijo, con base en la documentación, que Ponce de León estuvo en la cárcel en 29 oportunidades.

La legisladora dio a conocer uno a uno los procesos que tiene en contra el jurista y que, en la mayoría de los casos, está denunciado por estafa y extorsión, razón por la que debería, dijo, rendir cuentas ante la justicia.

“Hemos podido escuchar la acción de extorsión junto a otros jueces y fiscales, creo que él (Ponce de León) debería estar rindiendo cuentas con la justicia y no estar de asesor del director del proceso de investigación del hecho de terrorismo perpetrado en el Hotel Las Américas”, dijo.

El secretario de Justicia de la Gobernación de Santa Cruz afirmó que no le sorprende las denuncias de extorsión presentadas por el ex juez Adolfo Ustárez contra el abogado de Soza, a quien calificó de ex presidiario por dedicarse a la estafa.

El ex juez Ustárez ratificó ayer, según ANF, que presentó una denuncia en diciembre del 2012 contra Ponce de León, quien junto a otros fiscales le habrían pedido la suma de 25.000 a 50.000 dólares para evitar que sea detenido por el Ministerio Público y recluido en el penal de San Pedro por un supuesto caso de enriquecimiento ilícito cuando trabajó en la Prefectura de La Paz, en la gestión de Luis Alberto Valle.

El ex juez, quien se declaró en la clandestinidad por temor a que se tomen represalias contra su vida, en un contacto telefónico con la agencia ANF dijo que espera que el caso sea resuelto, pues a pesar de haber presentado esta denuncia ante las instancias correspondientes, no se iniciaron las investigaciones contra Ponce de León, que actualmente asume la defensa del fiscal.

“Quiero dar a conocer públicamente de que presenté ante el Ministerio de Gobierno una denuncia formal apuntando grabaciones que están basadas en lo que yo digo, donde implica principalmente al abogado Moisés Ponce de León, quien por intermedio del fiscal Róger Velásquez, el fiscal Isabelino Gómez, el fiscal Edward Mollinedo y en concomitancia con el fiscal general de la nación, que en ese entonces era Mario Uribe, me pidió entre 25.000 a 50.000 dólares, que está ahí en la grabación”, sostuvo el ex juez.

Asimismo, denunció que como no pudieron obtener el monto que le habrían pedido, el mayor de Policía Juan Carlos Basualdo, por intermedio de Ponce de León, buscó a su esposa dándole a conocer que la estaban investigando.

Audio entregado por un ex juez

En una parte del audio que entregó el ex juez Adolfo Ustarez a los periodistas y que consta como denuncia en el Ministerio de Gobierno se escucha la grabación de una conversación entre Ustarez y el abogado Ponce de León hablando del fiscal Róger Velásquez. “Cuánto quiere que le complete, está pensando en 25, 30 (mil dólares), por eso le he dicho no va haber, no le vamos a dar, pero que vaya avanzando el camino ahora otra cosa que te diga por ejemplo ya voy a sacar un sobreseimiento o voy a rechazar la denuncia, estas son las bases te voy a dar curso, ah otra voz aunque sea se le da 10 (mil dólares), puedo vender este auto, por eso haces lo que sea y se le da”, se escucha en el audio. (ANF)

La Fiscalía no responde a pedido de peritaje de audio

No avanza el caso de Marcelo Soza

La senadora Gonzales presentó los antecedentes policiales del abogado de Marcelo Soza y del fiscal Róger Velásquez que investiga a la política.

imageLa senadora Gonzales presentó ayer nuevos audios que supuestamente vinculan al fiscal Velásquez. Foto: APG NOTICIAS

EL DEBER / ANF.

La Fiscalía General aún no da respuesta a la solicitud que hizo hace dos semanas el fiscal Genaro Quenta, asignado al caso de los audios que presentó la senadora Carmen Eva Gonzales en los que se vincula a Marcelo Soza, principal investigador de la supuesta célula terrorista.

“Hemos hecho un informe al fiscal departamental para que por la Fiscalía General se haga la pericia en el exterior ya que en  Bolivia no hay, pero eso está en trámite”, dijo el fiscal de la Unidad Anticorrupción de La Paz y afirmó que esperará hasta que desde Sucre se instruya hacer el peritaje en el exterior, pues “no puede exigir agilidad a sus superiores”.

EL DEBER intentó comunicarse con el fiscal general Ramiro Guerrero para conocer si ya se ordenó el peritaje de los audios que vinculan a Soza con la red de extorsión y en los que supuestamente se refiere al caso de terrorismo y vincula a autoridades gubernamentales con el grupo de Eduardo Rózsa, pero no fue posible. La asistente de Guerrero, Indira Miranda Montaño, pidió buscar un contacto al final de la tarde, pero tampoco fue posible porque, según ella, Guerrero estaba de viaje. 

Con ese accionar, aseguró la legisladora Gonzales, solo se busca dilatar el proceso contra Soza y agilizar las cuatro denuncias que enfrenta ella.

Nuevo audio

En horas de la tarde, Gonzales,   desde la Cámara de Senadores mostró supuestos antecedentes de Moisés Ponce de León, abogado del fiscal Soza que, según ella, estuvo 29 veces en la cárcel por delitos de estafa; señaló que este jurista es parte de la red de extorsión en la justicia y que el abogado compró su título de la Universidad Contemporánea, institución supuestamente cerrada por actos de corrupción.

También presentó una relación de hechos de una denuncia de extorsión y persecución que Ponce de León habría realizado en contra del juez Adolfo Ustárez Centellas, que ayer se declaró en la clandestinidad.

Horas antes de que Gonzales presente los audios, el juez Ustárez ratificó su denuncia presentada en diciembre del 2012 ante el Ministerio de Gobierno, contra el jurista, quien junto a otros fiscales le habrían pedido la suma de $us 25.000 a 50.000  para evitar que sea detenido por la Fiscalía y recluido en el penal de San Pedro por un supuesto caso de enriquecimiento ilícito cuando trabajó en la Prefectura de La Paz, en la gestión de Luis Alberto Valle.

El abogado Ponce de León evitó el contacto con los periodistas que cubren el área de seguridad en inmediaciones de La Fiscalía de La Paz 

    Las acciones de Gonzales   

1 Presentó la demanda de la denuncia que hizo la bancada de CN contra Jhonny Miranda (esposo de la ministra Nardi Suxo) por el delito de apropiación indebida de recursos económicos de Inalco y que luego fue liberado por el fiscal Róger Velásquez y que ahora encabeza la investigación en contra de Eva Gonzales por el video de una supuesta extorsión que ella habría hecho contra un funcionario.

2  El secretario de Justicia  de la Gobernación cruceña, Vladimir Peña, calificó a Ponce de León como expresidiario por dedicarse a la estafa.


×