Efeméride. El presidente Morales pasó el domingo entre la capital y Villamontes. Por la noche hubo serenata de homenaje.
Fiesta. Esta pareja de chacarera hace una demostración en la región chaqueña de Caraparí. Foto ABI.
La Razón / La Paz
Los ingresos petroleros que recibió Tarija en el primer trimestre de 2013 sumaron $us 118,11 millones, una cifra que supera a los $us 117,80 que obtuvo la región durante 2007, reveló ayer la estatal petrolera YPFB en ocasión del 196 aniversario del departamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El Gobierno, a través de las instancias correspondientes, entregó esos recursos para el beneficio de Tarija”, declaró ayer el gerente nacional de Administración de Contratos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Edwin Álvarez, al dar el informe de regalías. Entre mayo de 2007 y el primer trimestre de 2013 la región recibió $us 1.595,8 millones por la asignación de regalías petroleras.
El presidente Evo Morales, que ayer visitó la región del Chaco, la más rica en reservas de gas natural de Bolivia, valoró el incremento de los ingresos como resultado del proceso de la nacionalización de los hidrocarburos que se inició en mayo de 2006. El Mandatario aseguró que la base del crecimiento productivo radica, precisamente, en la generación de energía,
Como parte de esta estrategia, remarcó Morales, el Gobierno entregó ayer Bs 3,5 millones al municipio de Villamontes con el fin de encaminar la construcción de un mercado de abasto campesino en esa región gasífera, ubicada en la provincia Gran Chaco.
Varios dirigentes ganaderos del Chaco boliviano, además de indígenas guaraníes, asistieron a los actos que se realizaron en un clima festivo. El Presidente pidió a las organizaciones sociales y autoridades locales de esa región trabajar de manera conjunta, con el Ejecutivo, para acelerar la inversión pública con obras de infraestructura.
El Jefe del Estado está en Tarija desde el 11 de abril, cuando inició un programa intenso que incluyó una reunión con los empresarios del sur, además de la entrega de un Centro Multifuncional de Pueblos Originarios en el municipio de Caraparí y la inauguración de un mercado en una populosa zona de la capital tarijeña, donde ayer se desarrollaron actos festivos, a manera de prólogo de los eventos protocolares que se realizarán hoy.
Adicionalmente, el sábado se otorgaron títulos de propiedad agraria a varias comunidades rurales de Tarija y se cumplió una agenda deportiva marcada por la primera carrera pedestre del Estado Plurinacional, una competencia de diez kilómetros que será replicada en las capitales de departamento, así como las serenatas de banda que ayer se realizaron en la capital chapaca con la participación de unos 200 músicos provenientes de La Paz, Oruro y Cochabamba. El recital abarcó el Himno Nacional y cuecas del sur.
Jornada festiva
Caballada
Ayer se realizó la primera Caballada de la Tradición Tarijeña, que tiene el objetivo de preservar las costumbres de la región, indicó el promotor cultural Juan Flores.
Música
El ritmo de los festejos de ayer en Tarija estuvieron marcados por la chacarera.
Hoy
Morales participará del desfile cívico en Tarija y entregará obras en la capital.
Abren nueva vía hasta la frontera con Paraguay
Con 72,42 kilómetros de longitud, la nueva carretera Palo Marcado-Hito BR94 unirá la población chaqueña de Villamontes, en el extremo sur del país, con la frontera de Paraguay. La ruta, inaugurada ayer por el presidente Evo Morales, mejorará la integración del departamento de Tarija, precisó en la ocasión el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez.
La ruta fue construida por la empresa Consorcio Héroes del Chaco y supervisada por el Consorcio Ibibobo. El Jefe del Estado destacó que esta carretera no sólo permitirá el desarrollo regional en el Chaco (Tarija), sino también ayudará a Bolivia a conectarse de forma directa con Paraguay.
Sánchez destacó que el nuevo camino demandó una inversión de $us 41,3 millones. Esta ruta cuenta con doble vía, señalización horizontal y vertical, un ancho de calzada de 7,3 metros, bermas, capa de rodadura. El tiempo de recorrido entre Villamontes y la frontera con Paraguay es de una hora aproximadamente. “Esta vía servirá también para potenciar el desarrollo económico y productivo de los mercados locales, nacionales e internacionales del sur de nuestro país”, destacó el ministro.
El presidente Morales recorrió ayer la región del Chaco tarijeño a pocas horas de la celebración de la efeméride departamental. El Mandatario, junto con varios ministros y responsables de las empresas estatales, se encuentra en Tarija desde el viernes cumpliendo una agenda especialmente vinculada con la entrega de obras y reuniones con los sectores productivos del sur boliviano.