Conflictos: pausa el fin de semana


Gobierno declara ilegal la huelga de trabajadores. Grupos afines al presidente Evo Morales anuncian marchas para el lunes en apoyo al “proceso de cambio”.

image Los Tiempos y Agencias

Maestros protestan en la plaza 14 de Septiembre, ayer. Se vistieron con antifaces y disfraces. Los Tiempos.



El conflicto sindical que cumplió ayer 12 días con manifestaciones y bloqueos en varias regiones del país, tendrá una pausa hasta el próximo lunes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sindicatos de campesinos, indígenas y productores de hoja de coca leales al Gobierno preparan para la próxima semana movilizaciones para expresarle su respaldo al presidente Evo Morales.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que esas movilizaciones no buscan generar violencia.

Ayer, la protesta de la Central Obrera Boliviana (COB), que demanda incremento en las rentas de jubilación, fue declarada “ilegal” por el director Nacional de Trabajo, José López, quien sostuvo que “día no trabajado, es día no pagado” y anunció descuentos.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, minimizó la advertencia y aseguró que las movilizaciones se radicalizarían aún más desde el próximo lunes por mandato del ampliado nacional de la COB, realizado el pasado jueves.

Alrededor de 35 movimientos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) en Pando marcharon ayer en repudio a las medidas de la COB, tras la convocatoria del primer mandatario de defender el “proceso de cambio”.

“Yo he escuchado de que hay convocatorias a la movilización para respaldar el proceso de cambio, otra cosa sería que haya convocatorias dirigidas a generar enfrentamientos y (…) lógicamente nunca alentaríamos que se enfrenten los sectores populares entre sí”, dijo, citado por ABI.

El presidente Evo Morales convocó el jueves a “defender la democracia”, de inmediato, numerosas organizaciones sociales afines a su Gobierno se pronunciaron en su defensa.

Una de las primeras marchas de apoyo al Gobierno fue la protagonizada en Pando por trabajadores, campesinos, transportistas y mujeres.

“Ante esta situación golpista de estos sectores repudiamos la situación de la COB. Presidente (Evo Morales) queremos indicarle que cuenta con nosotros y todo Pando”, dijo la secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas, Indígenas y Originarias “Bartolina Sisa” de ese departamento, Marisol Chávez.

“Esta marcha pacífica es para demostrar al Presidente el apoyo que tiene del pueblo pandino. Todos estamos conscientes de todas las acciones y medidas que se ha ido tomando en el Gobierno”, dijo la alcaldesa de Cobija, Ana Luisa Reis.

Entre otros grupos que manifestaron su apoyo al Gobierno está la Organización de Mujeres “Juana Azurduy de Padilla” de Santa Cruz, que ayer envió un pronunciamiento a Morales en el que ratifica su decisión de “defender el proceso de cambio” y se declara en estado de emergencia.

En Tarija, el líder de los campesinos de ese departamento, Pánfilo Guzmán, rechazó ayer las movilizaciones de la COB y señaló que le llegaron varios pedidos de las centrales y subcentrales para que comiencen a movilizarse rechazando las medidas de presión.

En Oruro, el delegado ejecutivo de la Gobernación, Jorge Adalberto Aguilar, anunció ayer que la población y sus autoridades se preparan para asistir a la “marcha por la defensa del proceso de cambio”.

Ayer, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, reportó 22 puntos de bloqueo en el país y marchas en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.

Durante la marcha realizada por la COB, en La Paz, se descubrió ayer a un policía vestido de civil que llevaba un arma y se infiltró para cumplir tareas de inteligencia, denunció Trujillo a la ANF. El arma fue confiscada y mostrada a un grupo de periodistas. La televisora PAT reportó que otro policía vestido de civil fue desarmado en otro sector.

Por otra parte, el ejecutivo del sindicato minero de Huanuni, Ronald Colque, denunció ayer el fallecimiento del minero Marcelino Quilla, debido a la golpiza recibida en la represión policial en Caihuasi, el 8 de mayo pasado.

JORNADA DE CONFLICTOS EN EL PAÍS

Policía

La dirigencia de los policías determinó anoche suspender sus medidas de presión e instalar el diálogo con el Gobierno, según dijo el Viceministro de Seguridad Ciudadana.

Protestas

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, reportó 22 puntos de bloqueos de caminos en el país. Los trabajadores denunciaron que había policías infiltrados en marchas.

Contramarchas

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que las movilizaciones que anunciaron diversos sectores sociales no buscan generar enfrentamientos ni violencia.

Pando

Un grupo de mototaxistas en Pando salió ayer a marchar en apoyo al Gobierno del MAS y en defensa del “proceso de cambio”.

Nuevo llamado

La Iglesia Católica hizo ayer un nuevo llamado al diálogo a través de un comunicado difundido por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).

“Como Iglesia, en nombre de Dios Padre que quiere el bien de todos sus hijos sin diferencias ni discriminaciones, llamamos a las autoridades nacionales y sectores movilizados a buscar caminos de encuentro, deponiendo actitudes descalificadoras y medidas de presión y violencia, usando la razón, que es un don de Dios, para sentarse a la mesa de diálogo con voluntad serena y real predisposición para flexibilizar posiciones priorizando el bien común de toda la sociedad”, señala parte del documento titulado “No a la confrontación entre bolivianos”.

Gobierno declara ilegal huelga de la COB y anuncia descuentos

El Ejecutivo indica que las deducciones por los días no trabajados se aplicarán desde el 6 de mayo. Los sindicatos continuarán con las movilizaciones la siguiente semana.

image Rodeado. Manifestantes retuvieron por la fuerza a un oficial de seguridad en las cercanías de la plaza Murillo. EFE.

La Razón / La Paz

El Gobierno declaró ilegal el paro que desde hace 12 días cumplen trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) y decidió aplicar descuentos de ley contando desde el 6 de este mes. Las entidades sindicales afectadas también calificaron como ilegal esta determinación.

La decisión fue adoptada después de que el miércoles la COB se reuniera con el Gobierno para discutir la reforma de la Ley de Pensiones y anunciara la radicalización de sus medidas de presión en reclamo del pago de una pensión solidaria de vejez equivalente al 70% de su referente salarial.

“El Ministerio de Trabajo ha declarado que la medida (de protesta de la COB) es ilegal y en consecuencia susceptible de descuentos por parte de cada empresa y de cada institución”, anunció ayer el director nacional de Trabajo, José López. La autoridad explicó que los descuentos por los días no trabajados se aplicarán con carácter retroactivo, es decir, a partir del 6 de mayo. López indicó que los sectores más afectados serán salud y educación.

Posición. El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores en Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Adrián Quelca, rechazó la medida asumida por el Órgano Ejecutivo y aclaró que se cumplió con todos los procedimientos para que la huelga sea declarada como legal.

“Nosotros reivindicamos el derecho a la huelga que está establecido en la Constitución Política del Estado, que ahora no está siendo respetado por el Gobierno”, afirmó y añadió que la próxima semana su sector continuará con las marchas y bloqueos de caminos a escala nacional.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores en Salud, José Gonzales, sostuvo que los descuentos no ayudan a solucionar el conflicto por el aumento de las rentas. “El Gobierno está colocando más leña al fuego y no busca solucionar el conflicto”, manifestó el dirigente.

El secretario de Relaciones de la Confederación de Maestros Rurales de Bolivia, José Egüez, calificó como política la decisión asumida por el Gobierno y dijo que en cumplimiento de las resoluciones del ampliado de la COB se instruyó a sus afiliados “fortalecer y masificar los bloqueos de caminos para la siguiente semana”.

El Consejo Nacional del Cambio (Conalcam) convocó para el 23 a los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) a una marcha en contra de las movilizaciones que efectúa la organización sindical. 

Mientras, el presidente Evo Morales reafirmó que no cederá a la demanda de la COB por los riesgos que implica para el sistema de pensiones y consideró que los maestros y fabriles son instrumentos de aquellos que buscan beneficiarse con una mayor jubilación.

El Ejecutivo rechazó el jueves una propuesta que hizo la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que lejos de los Bs 8.000 de pensión solidaria de vejez que plantea la COB, pasó a pedir una renta de hasta Bs 4.900 para el sector y de hasta Bs 3.700 para los demás asalariados. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas planteó una pensión solidaria máxima de Bs 4.000 para mineros y de Bs 3.200 para otros sectores con 35 años de aportes.

La Paz volvió a vivir ayer una nueva jornada de protestas. Los maestros urbanos bloquearon la avenida Naciones Unidas y la autopista que conecta La Paz y El Alto. La Policía despejó el lugar a las 08.00 y el operativo dejó dos profesores heridos. En el centro paceño, los sindicatos afiliados a la entidad laboral realizaron una marcha, la cual concluyó con el bloqueo de varias calles y avenidas. Un grupo numeroso de mineros intentó ingresar a la plaza Murillo, pero fue repelido por las fuerzas del orden.

Los trabajadores mineros de Huanuni interrumpieron la circulación vial en la plaza del estadio e hicieron detonar explosivos a cada momento. La medida causó un caos vehicular y temor entre la población.

Apoyo al ejecutivo e ‘infiltrado’

Respaldo

Organizaciones sociales de Pando afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) realizaron ayer una marcha en apoyo al gobierno de Evo Morales y al proceso de cambio.

Decisión

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Pando, Alberto Moreno, expresó su apoyo a la gestión de Morales y a su reelección.

Policía

En la marcha de la COB realizada ayer en La Paz fue retenido un supuesto agente civil (policía) al que acusaron de infiltrarse en la movilización. Un grupo de mineros detuvo a esa persona y le quitó su arma de fuego.

Planilla de sueldos en la EMH se duplicó en 5 años

En cinco años, entre 2007 y 2012, la planilla de sueldos en la Empresa Minera Huanuni (EMH) se ha duplicado, mientras sus utilidades han caído progresivamente hasta un 50%, informó ayer el ministro de Minería, Mario Virreira. “En 2007 se tenía Bs 375 millones y al 2012 tenemos Bs 736 millones (en la planilla de sueldos), aunque se tenía casi el mismo número de trabajadores”, detalló la autoridad y añadió que en el caso de las utilidades éstas cayeron de Bs 213 millones en 2007 a Bs 106 millones en 2012.

Docentes rurales de La Paz se desmarcan de la COB

El ampliado de la Federación Departamental de Maestros de Educación Rural de La Paz se desmarcó ayer de la huelga general declarada por la COB y conminó a sus dirigentes a negociar con el Ministerio de Educación la suspensión de los descuentos por los días no trabajados. Además, se determinó interrumpir el pago de aportes sindicales a la COB y a su Confederación, a los que acusó de ser traidores por no defender sus intereses. Desde el lunes, los docentes rurales se declaran en vigilia en sus unidades educativas.