El presidente Morales pidió el jueves defender el “proceso de cambio”. Posición. “No es responsable alentar la confrontación”, dijo el monseñor Abastoflor. El MSM pide unir a los bolivianos. La APDH y la Defensoría convocan a la tranquilidad.
Iglesia y oposición critican a Evo por movilizar a sus bases
Página Siete y Agencias / La Paz
La protesta se concentra en el sector de La Portada, ayer en la autopista. APG
La Iglesia Católica, la oposición y las organizaciones de defensa de los derechos humanos criticaron ayer al presidente Evo Morales por movilizar a sus bases para contrarrestar las marchas y bloqueos protagonizados por maestros, fabriles y mineros, liderados por la Central Obrera Boliviana (COB), en demanda de una mejor renta de vejez.
“No es responsable alentar la confrontación entre hermanos cuando los problemas deben ser atendidos en el único camino válido y democrático del diálogo”, señala la convocatoria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y el arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente Evo Morales convocó el jueves a sus bases a movilizarse para defender la democracia y el “proceso de cambio”. El comunicado de la CEB indica que las movilizaciones, “lejos de aportar soluciones, profundizan el conflicto y prefiguran consecuencias imprevisibles que todos podemos lamentar en el futuro”. “Tampoco es responsable la radicalización de medidas de presión sin atender al diálogo y sin demostrar una real predisposición a ceder posiciones atendiendo la realidad económica del país”, añade.
El vocero del opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera, repudió ayer la convocatoria a “la confrontación” del presidente Morales y planteó la urgente mediación de la Defensoría del Pueblo, además de representantes de las iglesias, para retomar el diálogo y pacificar el país en busca de encontrar una solución al pedido de jubilación justa.
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, exhortó a deponer actitudes intransigentes, violentas y evitar toda provocación que pueda derivar en violentos enfrentamientos entre bolivianos. “Llamamos a la calma y la tranquilidad y pedimos que se resguarde la paz y la seguridad, tomando conciencia de que tienen el deber y la responsabilidad de resguardar la seguridad de los hombres y mujeres que se están sumando a su convocatoria”, aseveró.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) instó ayer al Gobierno a deponer actitudes y responder a la demanda de la COB, tras los hechos de violencia entre los trabajadores y los efectivos policiales. Su presidenta, Yolanda Herrera, calificó de “nocivo y perverso” el querer buscar soluciones a través de la confrontación entre la sociedad. “Creo que se está generando una situación innecesaria de la sociedad contra la sociedad”, dijo.
El presidente Morales pidió ayer en Cochabamba a los dirigentes de la COB que no confundan la reivindicación social a favor de los trabajadores con una demanda de carácter político electoral, más aún cuando es obligación del Gobierno garantizar la sostenibilidad de las rentas de jubilación a favor de las futuras generaciones de rentistas.