Maduro y Morales se reúnen hoy en Cochabamba. La vicecanciller venezolana dijo que se abre una “nueva etapa de cooperación”, ya que las condiciones han cambiado en los últimos años tanto en Bolivia como en Venezuela.
Trabajo en comisiones de ambos países, ayer. Los Tiempos
Las delegaciones de Bolivia y Venezuela instalaron ayer la II reunión de la Comisión de Integración Conjunta entre ambos países, con la premisa de buscar proyectos comunes “posibles”, según declaró el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en el acto de inauguración realizado ayer en el hotel Regina de Tiquipaya.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estos proyectos serán entregados hoy a los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Nicolás Maduro. Hasta el cierre de esta edición (23:40), el Mandatario venezolano aún no había arribado a Cochabamba.
“Estamos entre compañeros, entre combatientes, entre camaradas. Tenemos que ser honestos, francos, saber decirnos qué es lo posible, en cuánto tiempo, cómo y con qué recursos. Ésa es la manera de avanzar. No vamos a reproducir el viejo estilo neoliberal para firmar un documento formal ante la prensa o para rendir cuentas públicas de manera formal”, sostuvo Quintana, a tiempo de advertir que en esa ocasión se encontraba en calidad de canciller interino.
En tanto, la vicecanciller venezolana para América Latina, Verónica Guerrero, dijo que se evaluarían avances del primer encuentro (4 de abril de 2011) para fortalecer algunos o ver si se da de baja otros. A tiempo de advertir que hablaría “con confianza en vista de que nos encontramos entre hermanos”, dijo que las condiciones han cambiado en los últimos años tanto en Bolivia como en Venezuela.
“Tenemos equipos de Gobierno, fuertes y han ido avanzando conforme avanzan las ideas y el pensamiento en nuestras dos naciones (…). Creo que las condiciones han ido madurando para que nosotros podamos evaluar críticamente lo que hicimos en el pasado, y segundo ver cómo podemos dar un salto sustancial en lo que debe ser esta nueva etapa de cooperación”, dijo.
Quintana, dijo además que Bolivia estaba dispuesta a apoyar a Venezuela “incondicionalmente” y “a la hora que ustedes decidan”. “Este es un proyecto colectivo, donde no cabe la mezquindad”, agregó a tiempo de rememorar que cuando el Movimiento Al Socialismo llegó al Gobierno recibió el apoyo desinteresado en administración estatal tanto de Venezuela como de Cuba.
Consideró que Venezuela atraviesa un momento especial tras la muerte de Chávez, aunque “ya quisiera la derecha fascista erosionar y debilitar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro”.
Las 14 mesas, que ayer se trabajaron por equipos y de forma bilateral, son: salud, educación, comunicación, deportes, defensa y seguridad, cultura, turismo, energía, hidrocarburos, minería, agricultura y alimentos, industria y comercio, ciencia y tecnología y relaciones políticas.
Estas mesas se “condensarán” hoy en seis: la primera, integrarán las áreas de salud, deportes y educación; segunda, comunicación, cultura y turismo; tercera, desarrollo económico y seguridad alimentaria; cuarta, desarrollo industrial, energía, hidrocarburos y minería; quinto, manufacturas, ciencia y tecnología; sexto, seguridad y defensa, y relaciones políticas.
“Luego de que concluyamos estas mesas vamos a entregar los informes respectivos, tanto al presidente Maduro como al presidente Evo para que ambos puedan definir las tareas prioritarias, resolver las urgencias, facilitar que esto discurra, fluya en esta relación entre Bolivia y Venezuela”, señaló el Ministro.
Se prevé que los trabajos comenzarán hoy a las 8:30 y que los resultados sean entregados a los presidentes cerca de las 18:00.
Maduro en Cochabamba
Hasta el cierre de esta edición (24:00) se esperaba la llegada de Nicolás Maduro. Aunque su llegada inicialmente estaba prevista para las 21:00, el vuelo fue postergándose hasta que el último reporte a medianoche indicaba que llegaría a las 3:00.
Maduro se encontraba ayer en Ecuador, donde asistió a la asunción del tercer mando del reelecto presidente Rafael Correa, acto al que también asistió el mandatario boliviano Evo Morales.
De acuerdo al programa, Maduro y su canciller Elías Jaua, a su llegada a Bolivia, serán condecorados con la orden del Cóndor de los Andes, informó la senadora oficialista Sandra Soriano.
Además, el pleno del Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ordenanza Municipal 4656/2013 para declararlo huésped ilustre y se le entregarían las llaves de la ciudad, informó el presidente de esa instancia edil, David Herrada.
Participantes
• La delegación venezolana participa con los ministros de Relaciones Exteriores, Elías Jaua; de Comunicación, Ernesto Villegas; de la Presidencia, Carmen Meléndez, y de Agricultura y Tierras, Iván Gil.
• Se suman los titulares de Implementación, Félix Osorio; de Comercio, Alejandro Fleming; de Industrias, Ricardo Menéndez, y de Ciencia, Manuel Fernández.
• También, los viceministros para América Latina, Verónica Guerrero; de Comercio, Williams Cañas Delgado, y de Economía Agrícola, Faiez Kassen Castillo.
• Bolivia participa con los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Minería, Mario Virreira; de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales; de Hidrocarburos, Juan José Sosa, y de Comunicación, Amanda Dávila, entre otros viceministros y directores de área.