Gobierno insiste suspensión de movilizaciones para reinstalar el diálogo con la COB


La COB anunció que a partir de este lunes radicalizará las movilizaciones y descartó levantar la huelga general que afectan las labores escolares, el comercio, el servicio de salud y el transporte de pasajeros y carga.

imageMaestros urbanos de Cochabamba marcharon desde Quillacollo encapuchados y llevando ataúdes representando simbólicamente la “muerte” del presidente Evo morales, el ministro Luis Arce Catacora y la Ley de Pensiones. Foto Erbol.

La Razón Dgital / ABI / La Paz



El Gobierno reafirmó el domingo su política de puertas abiertas al diálogo con la Central Obrera Boliviana (COB) para destrabar el conflicto por el incremento a las rentas de jubilación, pero recalcó también que antes de reanudar las conversaciones es necesario acabar con las marchas y bloqueos para no imponer una solución a punta de dinamitazos.

“Nosotros nunca vamos abandonar la mesa del diálogo, siempre las puertas están abiertas. Se dialoga, pero no dinamitando puentes, no arruinando a los niños, no molestando al pueblo paceño”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera en una entrevista con medios estatales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La COB convocó, casi dos semanas atrás, a una huelga general indefinida, con marchas y bloqueos, para subir las rentas de jubilación en un 100%, conflicto que en los últimos días se focalizó en la ciudad de La Paz, afectada por los dinamitazos y gases lacrimógenos que usa la Policía para disuadir a los manifestantes.

Frente a ese clima de violencia, invocó a la dirigencia cobista a suspender toda medida de presión para buscar una solución por tiempo y materia.

En esas condiciones, “nosotros nos sentamos inmediatamente en la mesa del diálogo para trabajar con sinceridad, los puntos, los acuerdos, pero de nada sirve seguir convocando a la movilización, a las marchas, a los bloqueos”, argumentó García Linera.

La COB anunció que a partir del lunes radicalizar las movilizaciones y descartó levantar la huelga general que afectan las labores escolares, el comercio, el servicio de salud y el transporte de pasajeros y carga.

“Tienen que acabar estas convocatorias a movilizaciones que arruinan al país, no les está favoreciendo, se están hundiendo más; cada día de paro arruina más al niño, cada día de bloqueo arruina más al transportista”, agregó.

Asimismo, el Vicepresidente exhortó a los dirigentes del ente matriz de los trabajadores a negociar una renta de jubilación digna y equitativa para la mayoría de los bolivianos que perciben salarios bajos y no privilegiar a la ‘aristocracia obrera’ que perciben sueldos de hasta 30.000 bolivianos.

“De nada sirve convocando a la movilización, a las marchas a los bloqueos. No arruinan a los neoliberales, están arruinando al pueblo boliviano, se están arruinando asimismo”, recalcó.