Gobierno pone límite de 200 hectáreas a crédito agrícola


Financiamiento para seis sectores de Bolivia. Incluye capital de inversión y operación para compra de maquinaria e insumos hasta siete años plazo. Beneficiará a 2.000 hombres de campo. La inversión productiva llega a Bs 620 millones.

image

Además de crédito, para el agro urgen políticas públicas para agilizar las exportaciones.



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Crédito sectorial granos que lanzó el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), se prevé beneficiará a unos 2.000 pequeños productores de trigo, maíz, arroz, sorgo, sésamo y frejol que tienen hasta 200 hectáreas (ha) para desarrollar actividades agroproductivas.

En la presentación del producto financiero en Santa Cruz (hotel Los Tajibos) -participó el presidente en ejercicio Álvaro García Linera y la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo-, la gerenta general del BDP, Verónica Ramos explicó que los recursos están dirigidos a pequeños agricultores cruceños y del occidente. 

Ramos dio cuenta de que la cartera de crédito es por valor de Bs 54 millones para financiar el ciclo de la campaña agrícola de invierno, aunque aclaró que el monto global del Crédito sectorial granos considera Bs 100 millones para ser colocados hasta 2017. No se podrá destinar el crédito a financiar el pago de deudas con el sistema financiero o con proveedores de insumos.

En torno a las condiciones y facilidades para acceder al préstamo incluye dos modalidades; la primera, capital de inversión (hasta Bs 700.000) para compra de maquinaria, equipo agrícola, herramientas e infraestructura productiva con un 7% de interés anual fijo hasta siete años.

La otra es capital de operación (hasta 500.000) para compra de insumos y alquiler de maquinaria o equipo pesado. Incluye un 8% de interés anual. Crédito a corto plazo (un año) y línea de crédito (tres años).

Para García Linera esta es otra muestra de la voluntad política y compromiso del Gobierno con el agro cruceño y nacional.

Invitó a los productores a expandir la frontera agrícola nacional de 3 a 10 millones de hectáreas hasta el 2025.

Líderes de los sectores beneficiados indicaron que el proyecto permitirá a los pequeños productores acceder a tecnología y genética de semillas para buscar mayor productividad.

Cidre colocará los préstamos

La Institución Financiera de Desarrollo (Cidre) colocará los préstamos. Solicitará una lista de socios a las organizaciones de los sectores beneficiarios para visitarlos directamente en el campo. Tiene oficinas en Montero, el Plan Tres Mil y la calle Sucre N° 144

Destino de recursos públicos   

Indicadores del Gobierno

En los últimos años el Gobierno y el BDP colocaron créditos en favor de sectores productivos por valor de Bs 620 millones.

Sectores beneficiados

Productores de bovinos de carne y leche recibieron Bs 38 millones; quinueros de Oruro y Potosí, Bs 84;  avicultores de la Llajta, Bs 70; cañeros de Santa Cruz, Bs 140;  vitivinicultores de Tarija y Chuquisaca, Bs 50. Para la mecanización del agro se colocó Bs 238 millones.  

Banca privada

Según el Gobierno, el sistema nacional dispone de $us 2.500  millones para créditos productivos.

Caficultores también recibirán préstamos

Los créditos productivos sectoriales también alcanzarán a los caficultores del país, según la gerenta general del BDP, Verónica Ramos.

La ejecutiva indicó que en la actualidad se trabaja en este nuevo producto financiero que beneficiará a unos 2.000 productores que cultivan café en La Paz y Santa Cruz. Apuntó que en unos 30 días se lanzará.

Ramos hizo notar que están en discusión las condiciones y requisitos para acceder al crédito, la forma, plazos y capacidad de pago individual de cada productor.

Información del BDP da cuenta de que todavía no se ha definido el monto de la línea de crédito porque se está construyendo información de los demandantes.

Desde 2007, el BDP ha colocado Bs 4.500 millones a diferentes sectores que componen el aparato productivo nacional. Estiman que se benefició a 59.000 agricultores.