Copacabana. La fiscalía y la Policía realizaron dos allanamientos. El párroco René Vargas dijo que las alhajas estaban guardadas en dos baúles.
Al menos medio centenar de joyas de oro, entre anillos, topos, aretes, además de alcohol y marihuana, fueron hallados en la requisa que se realizó dentro del convento de la Basílica de Copacabana, lugar del que, el pasado 22 de abril, robaron 19 joyas a la imagen de la Virgen, informó Juan de Dios Condori, asesor legal del municipio.
La corona, el canastillo, las cuatro palomas, los anillos, los aretes, el globo terráqueo del Niño Jesús y la media luna, de oro y piedras preciosas, que adornaban la imagen sacra fueron robados hace un mes. Los delincuentes rompieron los vidrios de una de las ventanas del camarín, en el Santuario.
De acuerdo con la información proporcionada por el abogado de la población, las joyas halladas en la Basílica, que no son las mismas que se extrajeron a la imagen, estaban acopiadas en dos baúles en la habitación que le corresponde al padre guardián René Vargas. Mientras que botellas de ron y marihuana se hallaron en la habitación del religioso europeo Lorenzo Vadkerti.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La fiscal Mónica Limachi informó que la segunda requisa se inició el miércoles y concluyó el jueves en el Hostal "Florencia" donde también se hallaron otras evidencias que involucran a la propietaria del lugar, Mery V., detenida preventivamente en el penal de mujeres de Obrajes.
“No son las 19 joyas que robaron a la imagen de la Virgen, son otras que estaban guardadas en la habitación del párroco. No sabemos porqué no informó de la tenencia de estos objetos preciosos que fueron donados por los feligreses”.
Devolución. William Huayhua, corresponsal de radio Copacabana, afirmó que el pedido de expulsión de los sacerdotes franciscanos continúa en pie, empero la Federación de campesinos de la población afirmó que no permitirán la salida de los religiosos hasta que las joyas no sean devueltas. Huayhua explicó que en el allanamiento participaron la Policía, la Fiscalía, y un representante de cada una de las organizaciones sociales. Franz Suxo, miembro del Comité Cívico de Copacabana, por su parte declaró que el sacerdote Vargas debe explicar por qué las alhajas estaban en su poder y no en el museo como corresponde.
Confesión. El sacerdote René Vargas, admitió que no dio a conocer al Ministerio Público, en su declaración informativa por el robo, sobre la existencia de estas otras joyas que son donaciones de los peregrinos, “no había necesidad de informar, porque nosotros también tenemos cierta reserva”, declaró a Erbol.
Todas las joyas son ofrendas que dejan los peregrinos ante la virgen de Copacabana, éstas son conservadas desde hace mucho tiempo, según vargas están resguardadas bajo medidas prudentes, en contenedores sellados.
32 días han trascurrido desde el día en que la imágen de la Virgen de Copacabana amaneció sin joyas
"Las investigaciones continúan para establecer, inicialmente, porqué las joyas halladas no estaban bajo vigilancia y seguridad" Cnl Julio Mariscal – DIRECTOR FELCC.