Tv noticias. “Nunca se ha discutido colectivamente de manera abierta, democrática, la línea ideológica”.
La Paz.- El ex ministro de Educación y simpatizante el MAS, Félix Patzi, afirmó que será candidato en las elecciones presidenciales del 2014. Además cuestionó el acción del vicepresidente Álvaro García Linera al interior del Gobierno.
Fragmentos de la entrevista.
“En el MAS como partido no se ha discutido colectivamente la línea ideológica, nunca se ha discutido colectivamente de manera abierta, democrática donde podíamos decidir esta es la línea ideológica o con quien apostar, o a dónde conducir el país. Por eso cada persona que ha entrado en el MAS (estaba) muy interesado en el cambio pero cada uno tenía su propio pensamiento, a partir de su formación individual. Ha ocurrido con Filemón, con todos que se han salido del MAS, en ese sentido creo que no habido una línea ideológica, sustentada, discutida, debatida colectivamente y en ese sentido viene una imposición de cierta creencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entonces cuando se viene impuesta una cierta creencia los que prácticamente no creíamos en eso ya empieza a conflictuarse internamente. Por lo tanto, cada uno empieza a cuestionar y cuando (alguien) empieza a cuestionar se empieza a estigmatizarlo, no solamente como crítica para adentro sino (como) de la derecha. Hay algunos que se han subordinado totalmente pese a creencias distintas que tienen, pese a eso se han subordinado muchas personas y otros han optado por alejarse o han sido alejados.
La palabra cambio dice mucho y dice nada, prácticamente no saben qué es cambio. Se ha manejado como slogan pero no como propuesta ideológica. Álvaro García y muchos precisamente del gobierno han dicho que es un socialismo, pero qué tipo de socialismo, nunca se ha debatido. Hay muchos integrantes del MAS que han apostado por el socialismo, es el caso mío, yo siempre he apostado por dos ideas claras; lo que hemos llamado como modelo de sociedad el sistema comunitario y la descolonización, 2 líneas fundamentales de trabajo y es totalmente distinto al planteamiento liberal capitalista y al socialismo.
“(Álvaro García) Él como persona podía formalizar en términos teóricos pero eso es imposible hacerlo sin la complicidad o la decisión del propio Evo Morales, sin Evo Morales tampoco Álvaro García podía haber formulado ese pensamiento. Yo creo que, es una hipótesis, no es una certeza, que Evo Morales tampoco cree en las sociedades comunitarias sino es más socialista porque su formación, en mi hipótesis, viene de esta experiencias como Cuba, etc.
Va haber una competencia desigual, es decir, un candidato presidente tiene en sus manos todo el aparato estatal, logística, tiene personas para moverla y además puede condicionar obras, es decir, todo tiene para manipular la conciencia, en ese sentido está garantizado cierto triunfo. Si partimos de esos datos y de ese principio, evidentemente Evo Morales tiene todas las posibilidades para ganar las elecciones porque la competencia frente a otros candidatos es totalmente desigual”. (Cadena A)