Folha de Sao Paulo. El senador de oposición Roger Pinto, refugiado en la Embajada de Brasil en La Paz, teme que lo envíen a un tercer país, como Perú, porque al no estar claro su estatus político, podría ser extraditado o devuelto a Bolivia.
Folha de Sao Paulo: Pinto teme ser enviado a Perú
LA HIJA DEL SENADOR DIJO QUE NADIE LE COMUNICÓ OFICIALMENTE.
Embajada. Foto reciente de Pinto con chaleco antibalas. El senador observa desde la ventana de la Embajada de Brasil en La Paz la vigilia de apoyo instalada el martes en la noche por sus simpatizantes. Foto La Razón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El senador de oposición Roger Pinto, que el martes pasado cumplió un año recluido en la Embajada de Brasil en La Paz, teme que lo envíen a un tercer país, como Perú, porque al no estar claro su estatus político, podría ser extraditado o devuelto a Bolivia.
La hija del senador, Denisse Pinto, en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo, dijo que su padre, anoticiado sobre esta posibilidad develada el martes por la revista brasileña Valor, esperaba que Brasil no caiga en este “chantaje” del Gobierno de Evo Morales.
Perú, hasta la fecha, tampoco se pronunció sobre esta posibilidad.
Además, el abogado de Pinto, Fernando Tiburcio, agregó que enviar al senador a un tercer país sería una “victoria pírrica” para la Cancillería de Brasil y una derrota para Pinto.
Las apreciaciones sobre las posibilidades que habría para que Pinto deje la Embajada de Brasil fueron expresadas ayer después de que el martes pasado, la revista Valor, citando a fuentes anónimas del Gobierno boliviano, publicó una nota en sentido de que Bolivia, en las reuniones de los grupos de trabajo creados para resolver este conflicto, propuso a Brasil que Pinto salga del país a un tercer país. Si bien Valor y otros diputados de oposición señalan Perú, Tiburcio dijo que se trata de un país de Sudamérica o tal vez de Europa.
En tanto, la hija de Pinto dijo que su padre se enteró de todas estas posibilidades por fuentes extraoficiales, igual que toda la familia. “No tenemos ninguna comunicación oficial, sólo extraoficialmente nos dijeron que (el tema) estaba siendo discutido, pero nadie le preguntó a él si quería eso”, dijo Denisse por teléfono a Folha.
Las cancillerías de Bolivia y de Brasil se rehusaron a comentar sobre las negociaciones, pero no negaron que hay la posibilidad de enviar al senador a Perú. Tampoco la Procuraduría o la Cancillería de Perú se pronunciaron al respecto.
Según Denise, la familia teme que, siendo una sugerencia del Gobierno boliviano —y sin saber cuál es el estatus que el político recibiría en Perú—, fuese más fácilmente extraditado de regreso a Bolivia, donde Pinto debe responder a más de 20 procesos judiciales, la mayoría por desacato y difamación.
Para Denise, la sugerencia de Morales de enviar a su padre a un tercer país sería una “venganza” contra el Gobierno brasileño, que le concedió asilo.
“La gente confía en Brasil, por eso mi padre pidió asilo en este país. No creemos que Brasil vaya a ceder a este chantaje del Gobierno boliviano”, dijo. “Además de eso, mi padre continuaría lejos de su familia”, agregó.
Su esposa, una hija y dos nietos se encuentran actualmente en el estado de Acre, de Brasil, donde legalizaron radicatoria.
“Enviar al senador a un tercer país sería una victoria pírrica para la cancillería de Brasil. Perdería la diplomacia brasileña y el propio senador”, dijo su abogado, Fernando Tiburcio, quien aseguró que esa debería ser la última posibilidad en ser considerada.
Senador brasileño defiende la idea del salvoconducto
El senador brasileño, Alvaro Dias, quien en días pasados presentó una demanda contra Bolivia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), defiende la postura de buscar la concesión de un salvoconducto para Roger Pinto.
Según nota de prensa del Senado brasileño, Dias cuestiona que Bolivia sea un Estado democrático de derecho, debido a que el Órgano Judicial ha dado bastantes señales de que no goza de independencia y que más bien responde sumisamente a las órdenes del Órgano Ejecutivo.
“Impedido de hablar, impedido de recibir visitas, impedido de ver el sol. Un año sin tomar el sol, así está Roger Pinto, crítico de Venezuela. Está asilado, está recluido, es una especie de prisionero debido a su comportamiento libre, denunciando hechos ilícitos practicados por autoridades de su país”, protestó.
El senador afirmó que su denuncian presentada ante la CIDH tiene, justamente, el objetivo de mediar para lograr un salvoconducto para Pinto.
Gobierno niega haber tratado una salida de Pinto hacia Perú
Asilo. Oficialismo habla de rumores y dice que ‘los delitos no se negocian’.
La Razón / La Paz
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, negó que haya habido una negociación con Brasil para que el senador Róger Pinto salga de territorio boliviano hacia Perú u otro país. El abogado del legislador insiste en que dichas negociaciones existen.
“Desde la Cancillería se me ha informado de manera clara y contundente que no existe ninguna negociación de ese tipo. Esa puede ser una versión del abogado (de Pinto) para distraer la atención”, explicó la autoridad.
Ante esta afirmación, el abogado de Pinto, Fernando Tiburcio, señaló que no comentará las declaraciones de la ministra; sin embargo, se ratificó en que él tiene información de que en Brasil hubo dichas tratativas.
El oficialismo, a través de la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, y de su colega Adolfo Mendoza, insistió en que son sólo “rumores” y que los delitos penales “no se negocian con nadie”. La postura fue emitida un día después de que la oposición hablara sobre una nueva alternativa para que Pinto abandone el país.
Aparte de la revista brasileña Valor Económico, que afirmaba la realización de dichas negociaciones, fue el abogado de Pinto, Fernando Tiburcio, quien de manera enfática señaló que el Gobierno boliviano propuso que el senador sea trasladado a un tercer país (que incluso no iba a ser Perú) de Sudamérica o Europa. La propuesta es parte de un documento de cinco puntos, uno de los cuales se refiere a esta salida alternativa, dijo. Al respecto, Dávila insistió en que no hay ningún acuerdo verbal ni escrito.
Por su parte, la senadora Montaño reiteró que al tratarse de delitos comunes por los que se acusa al legislador, referidos a daño económico contra el Estado, Pinto debe rendir cuentas ante la justicia boliviana y luego, recién, tramitar un asilo en otro país si se considera perseguido político.
“Los delitos comunes no se negocian, se investigan, lo cual está a cargo del Órgano Judicial, no del Ejecutivo ni de la Asamblea Legislativa. La normativa internacional señala que ante delitos comunes no es posible que el Estado dé un salvoconducto”, dijo.
Mendoza agregó que hablar de una negociación es especular: “Es un show armado por la oposición. Este tipo de especulaciones generan inestabilidad y malestar entre dos Estados hermanos; quieren crear condiciones políticas de incertidumbre, articulando el discurso de la persecución política”.
Fallo se conocerá en junio
El abogado Fernando Tiburcio informó que el fallo sobre el hábeas corpus que se presentó en Brasil se conocerá el 12 de junio; se prevé que en esa fecha el Supremo Tribunal Federal tome una decisión sobre el caso del senador boliviano. Tiburcio dijo que será una audiencia ante diez ministros, “muy rápida”.
“El fallo que se puede tener es de obligar a Brasil a tomar posturas más enfáticas en relación a Bolivia; por ejemplo, llevando a Bolivia a la Corte Internacional de Justicia (de La Haya) o ante la OEA (Organización de Estados Americanos)”, explicó.
Tiburcio agregó que, incluso, hay apoyo de políticos de ese país. “Por ejemplo, el senador Álvaro Díaz, influyente en la oposición, ya hizo un reclamo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; varios del partido oficialista brasileño (PT) también se están movilizando”.
Políticos demandan prontitud
Políticos como Óscar Ortiz, Jorge Quiroga, Ernesto Suárez y Carmelo Lens, en un mitin ante la embajada brasileña, demandaron prontitud para que el Gobierno conceda un salvoconducto para que el senador Pinto (CN) viaje a Brasil. El 28 de mayo se cumplió un año del asilo de Pinto en la legación en La Paz.
Uso de un vehículo diplomático
Ante la eventualidad de que se use un automóvil diplomático brasileño para sacar a Pinto hacia una frontera, Tiburcio dijo que es una medida extrema, pero posible. Agregó que si en seis meses no se consigue un acuerdo, el carro sería puesto a disposición del legislador.