Impasse por demanda marítima. Chile protesta por dichos de Evo contra Piñera


El miércoles, el Presidente Morales llamó mentiroso a su colega chileno. La nota de protesta de Chile fue entregada el viernes al cónsul de Bolivia en Santiago, Ramiro de la Fuente, quien fue a recogerla en persona a la Cancillería, y la hará llegar al Gobierno de La Paz.

Chile envía una nota de protesta por dichos de Evo contra Piñera

El impasse surge cuando está en curso una demanda presentada por Bolivia ante la CIJ, en la que le pide que obligue a ese país a negociar una salida soberana al Pacífico.

image Página Siete



Los presidente Morales y Píñera. Foto archivo Erbol.

EFE / Santiago.- El Gobierno de Chile entregó ayer en la tarde una protesta “verbal” al cónsul general de Bolivia en Santiago, Ramiro de la Fuente, después de que el presidente Evo Morales tachara de mentiroso en dos oportunidades a su homólogo, Sebastián Piñera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De la Fuente fue citado a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, donde el director general adjunto para Países Limítrofes y Asuntos Regionales de la Cancillería, embajador Pedro Suquel, le entregó “una nota verbal” en la que se deja constancia del desagrado por las expresiones de Morales.

En una entrevista con CNN en español, Morales aseguró hace tres días que Piñera miente sobre el diferendo marítimo contra su país, incluso a los chilenos, y también dijo que el Mandatario chileno hacía lo propio respecto de la puesta en marcha del ferrocarril Arica-La Paz.

A la salida de la reunión, Ramiro de la Fuente aseguró a los periodistas que la nota que recibió será remitida a La Paz y no hizo más comentarios.

“Efectivamente he recibido una ‘nota verbal’. Lo que corresponde en estos casos es remitirla a Bolivia. No tengo nada que decir sobre el particular”, añadió.

El Gobierno de Evo Morales demandó a Chile el pasado 24 de abril con el objetivo de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya obligue a ese país a negociar una salida soberana al mar para Bolivia, que perdió su acceso al Pacífico en la guerra librada contra la nación austral (1879-1883).

El pasado miércoles, el embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, y el agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para hacer frente a la demanda marítima presentada por el Estado boliviano, volvió a reiterar que su país no cederá un metro de su territorio o alguna porción de su mar.

“Las aspiraciones de Bolivia no constituyen título alguno para que Chile tenga que ceder un metro de su territorio o alguna porción de su mar”, enfatizó el diplomático en declaraciones a CNN Chile desde Washington.

Morales también dijo a CNN en español que Bolivia firmó con Chile el Tratado de 1904 bajo amenaza. “Es un tratado injusto, ningún tratado bajo amenaza nos puede quitar salida al mar hacia el Pacífico”, añadió.

El Tratado de 1904 fijó los límites entre ambos países y la soberanía chilena sobre territorios que Bolivia perdió durante la Guerra del Pacífico (1879-1884). Eso supuso su pérdida de acceso al mar, un asunto que ha dificultado desde entonces los vínculos entre ambos países, que no tienen relaciones a nivel de embajadores desde 1978.

imageMorales en los estudios de CNN en Atlanta, fue en mayo. Foto ABI.

Críticas a Bulnes

Posición El diputado del MAS Héctor Arce calificó ayer de “antojadizas” las declaraciones del embajador de Chile en EEUU y agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Felipe Bulnes, sobre que ese país no cederá un metro de su territorio o alguna porción de su mar a Bolivia. “Nosotros lamentamos mucho esas declaraciones que son antojadizas y que perjudican a Chile, perjudican las propias contradicciones como ha dicho el Presidente (Evo Morales), las propias falacias que ellos mencionan son elementos contradictorios y que los hacen ver mal”, señaló. El legislador consideró incorrecta la declaración del agente chileno porque en su posición “no puede suplantar” la determinación que vaya a tomar la CIJ.

Punto de vista

Gustavo Aliaga Palma. Diplomático de carrera

Hay dos maneras de obrar (como país) ante la nota: quedarnos callados o responder. Lo mejor en estos casos es responder; Bolivia en estos años no ha respondido a muchas cartas de Chile y eso ha generado molestias.Con la misma capacidad que uno tiene de declarar cosas se debe responder diplomáticamente, sin insultos, sin adjetivos y esperando que las cosas se encaminen con tranquilidad, caso contrario estas declaraciones no se quedan sólo aquí, pueden llegar a los miembros de la Corte Internacional de Justicia y perjudicarnos en la demanda, ya que los jueces son personas que están bien documentadas sobre las relaciones de los países que recién presentaron una demanda.

No está bien visto que uno de los jueces (de La Haya) lea que un presidente ha engañado a otro mandatario. El Presidente debe recordar su recomendación de quedar en silencio esperando que el proceso en la Corte se vaya encaminando.

Debemos recordar que hace cinco años Chile ya responde a todas las declaraciones públicas de funcionarios del Gobierno; ahora han optado por una salida diplomática, la nota de reclamo, y para que las cosas no pasen a mayores debemos responder de la misma forma, excusándonos de las declaraciones del Presidente u otorgar una explicación. Enviar una nota de reclamo es una forma diplomática de llamar la atención de un Estado.

Chile envía una protesta contra Morales

El reclamo es porque dijo que el Presidente de Chile miente

AFP, La Razón.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envió una nota verbal a Bolivia para expresarle su “desagrado” por las expresiones del presidente Evo Morales contra su par chileno, Sebastián Piñera, a quien acusó de mentir sobre las relaciones entre ambos países.

“Es una nota verbal emitida por la Cancillería que expresa el desagrado contra los dichos del presidente Evo Morales contra el presidente (Sebastián) Piñera”, dijo a la AFP una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La nota fue entregada el viernes al cónsul de Bolivia en Santiago, Ramiro de la Fuente, quien fue a recogerla en persona a la Cancillería, y la hará llegar al Gobierno de La Paz.

Reclamo. El martes 4, Evo Morales acusó a Sebastián Piñera de mentir respecto al reclamo por una salida al mar por parte de Bolivia.  El conflicto mantiene a los dos países sin relaciones diplomáticas desde 1978. Esto motivó a que Bolivia instale una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para lograr una negociación del diferendo.

Piñera, por su parte, reiteró que Chile no tiene temas limítrofes pendientes con Bolivia, que considera zanjados mediante el Tratado de 1904, con el que se puso fin a la invasión y guerra que enfrentó a ambos países en 1879, por la que Bolivia perdió 400 km de costa.