El director del bufete de abogados Urenda & Asociados y autor de nueve libros que hablan de la autonomía, optó por la Gobernación de Santa Cruz en 2010 y consiguió 100.000 votos. Ahora no descarta volver a candidatear por ese cargo público.
Bordea los 53 años, es hincha de Oriente Petrolero y teoriza desde 1986 sobre las autonomías departamentales que, con dificultades, rigen en el país. Es el abogado Juan Carlos Urenda Díaz al otro lado del teléfono, desde Santa Cruz, la ciudad que lo vio nacer.
Después de presentarse como candidato a la Gobernación en 2010 y obtener al menos 100.000 votos, y ser asesor del Comité Pro Santa Cruz, momentáneamente dejó la política, aunque no descarta volver a optar por el cargo público.
Sin embargo, su pasión por la abogacía ocupa casi todo su tiempo. “Mi padre era abogado y siempre fue mi mejor amigo; seguramente eso ejerció una influencia importante en mí, yo siempre quise ser abogado”, afirma el hace 25 años responsable del bufete Urenda & Asociados, uno de los más importantes de Santa Cruz y de Bolivia.
Autor de nueve libros, el primero de ellos Autonomías Departamentales (1987), y el último, Hacia la conducción del proceso autonómico” (2010), el jurista recuerda que todo comenzó con su tesis que lleva el nombre de su primer texto. Desde entonces, está convencido de que las autonomías son la mejor opción para el desarrollo del país. “El testimonio que yo he dejado en los libros debería cambiar la opinión de quienes dicen que soy separatista y antioccidental”, se justifica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para Urenda, que se distanció del gobernador Rubén Costas, el motivo de tantas críticas es el prejuicio occidental respecto de su posición sobre las autonomías. “Generalmente, (la crítica) viene del occidente del país, donde no se acaba de entender este proceso (…). La doctrina que yo he concebido y plasmado en mis libros no dista de la proyección autonómica que establece la misma Constitución”, insiste el hombre cuya debilidad gastronómica es el pastel de choclo.
Pero su vena política emerge cuando se le consulta si volverá a postularse en las próximas elecciones para gobernador de su departamento. “Creo que las posibilidades se dan porque el actual Gobernador está imposibilitado de presentarse a la reelección por una restricción constitucional que es la misma que tiene Evo Morales, y por una restricción moral muy importante, porque el estatuto cruceño, promulgado por Costas, impide la reelección”, se explaya el investigador.
Padre de tres hijos, con quienes no vive por su reciente divorcio, pero que trata de verlos a diario en la hora del almuerzo o la cena, Urenda es un personaje conocido en la capital oriental y el país. Dice que nunca militó en ningún partido político, no ocupó ningún cargo público y sólo se decidió a crear su propia agrupación, Todos por Santa Cruz, impulsado por el deseo de cumplir su sueño y porque las autonomías sean una realidad en su ciudad y en el interior.
Actualmente, cerca de medio centenar de clientes, entre extranjeros y nacionales, requiere de los servicios del bufete que Urenda dirige en La Paz y Santa Cruz. “Me interesa el funcionamiento legal de las empresas, porque básicamente me especializo en asesorar empresas”, se presenta el abogado cuyo hobby es leer y escribir en sus tiempos libres. Además disfruta de practicar el único deporte de precisión que también lo ayuda a relajarse, el golf.
Perfil
Nombre: Juan Carlos Urenda Díaz
Nacimiento: 01-09-1960 en Santa Cruz
Ocupación: Director del bufete Urenda & Asociados.
Carrera
Estudió en el colegio Marista y salió bachiller del colegio Muyurina de Santa Cruz. Salió abogado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). Culminó dos maestrías, una en Comercio y otra en Derecho, en reconocidas universidades de Estados Unidos.
La Razón – La Paz