La Iglesia se pronuncia sobre el TIPNIS: “advertimos que podía haber violencia”


Tv noticias. Por la tensión en la zona, Defensor convoca al diálogo a indígenas.

camioncisterna-explosion12

Cochabamba.- La Iglesia Católica se pronuncia,  pide que se respeten los derechos de los indígenas. Monseñor Tito Solari, Arzobispo de Cochabamba, manifiesta “Desde que empezó la problemática del TIPNIS veíamos en el horizonte el riesgo que iba a correr este proyecto”.



La Iglesia Católica había advertido anticipadamente futuros problemas en el TIPNIS y en las últimas horas se pronunciaron sobre los recientes enfrentamientos y agresiones físicas en el territorio indígena.

“Es diferente el Conisur del TIPNIS. Conisur es una zona de colonización que ha sido ocupada desde año, 30 años. Han entrado colonos para ocupar esas tierras y posiblemente los indígenas si han sido marginados”, agrega.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Conocedores de la realidad en la zona pidieron a la población en general que respeten a los indígenas que habitan en las tierras bajas.

“La verdad del TIPNIS es un contexto que la Constitución protege, las leyes protegen, hay autoridades propias y hay que estar dentro ese contexto, respetándolos”, manifestó. (ATB)

Tensión por construcción de vía por TIPNIS. Defensor convoca al diálogo a indígenas

La Paz.- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, convoca a diálogo en el TIPNIS.

“Estamos muy preocupados por los últimos hechos acaecidos, la violencia que se generó en contra de Pradel que es un dirigente del Conisur. Hemos manifestado nuestra indignación por estos hechos porque no hacen más que radicalizar posiciones intransigentes. También manifestar que ya habíamos hecho exhortaciones al mismo gobierno el año pasado para que ninguna medida que se pueda aprobar vaya en contra de los mismos intereses de los pueblos indígenas. Esto son las secuelas de todo aquello. Por ejemplo, la aprobación de la ley 222”. (ATB)