Proceso. Presos se inculpan en red de extorsión


Corrupción. El juicio a los denunciados por Ostreicher puede dar un nuevo giro. Dos de los aprehendidos por las denuncias de extorsión se declararon culpables y pidieron un juicio abreviado. Cinco magistrados se excusaron en este tiempo de conocer las denuncias contra la red.

Gustavo Wagner Céspedes Rosales y Miguel Gutiérrez Soliz aceptaron su culpa y demandaron un proceso abreviado, con lo que podrían salir libres con una pena mínima. Los dos acusados de integrar la red de extorsión que afectó a Jacob Ostreicher optaron por ese recurso para poder atender a sus familias, según argumentaron. La acción complica la situación de las 39 personas involucradas. Son 14 los detenidos y hoy hay una audiencia.

Dos presos por la red de extorsión aceptan su culpa

La fiscalía presentará las solicitudes ante un juez. Los reclusos Gustavo Céspedes y Miguel Gutiérrez pidieron proceso abreviado, quieren su libertad para atender a sus familias. Cinco jueces se excusan de conocer el caso Ostreicher



image Céspedes está detenido en el mismo ambiente de Miguel Gutiérrez, los otros en el PC-7. Foto El Deber.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Deber, Santa Cruz, Bolivia

Los procesados Gustavo Wagner Céspedes Rosales y Miguel Gutiérrez Soliz aceptaron su culpa y solicitaron un proceso abreviado en el caso de la red de extorsión al empresario estadounidense Jacob Ostreicher.

El informe fue confirmado por el coordinador de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía,  Olvis Éguez al señalar que ambos detenidos ya presentaron sus memoriales pero analizan los dos casos para radicarlos ente un juez que debe fijar una audiencia para emitir su fallo.

Ambos procesados coinciden en su pedido. Consideran que ya no les interesa declararse culpables porque primero está la atención a sus familiares que están abandonados y pasando por momentos   difíciles.

Gustavo Céspedes,  señalado de trabajar de forma estrecha con los asesores del Ministerio de Gobierno, en una de sus declaraciones ampliatorias más polémicas implicó a la ministra de Transparencia Nardy Suxo, al exfiscal  Francisco Núñez del Prado, al ex presidente del Tribunal de Justicia Ariel Rocha, a jueces y algunos vocales de formar parte de la red. Está detenido en el PC-6 de Palmasola y cree que en su contra se comete una injusticia y le duele no poder atender a sus dos hijos menores, por ello decidió ir a un juicio abreviado para salir libre con una pena mínima.    

Miguel Gutiérrez, también recluido en el PC-6, manifestó que “ahora lo que quiero es mi libertad para ayudar a mi familia,  que está abandonada”, dijo.

Para la Fiscalía es beneficioso

El coordinador Olvis Éguez consideró que la voluntad de los dos implicados de renunciar al juicio oral y someterse a un abreviado beneficia a toda la investigación porque se logra una condena. Esto abre el camino en un caso con 39 personas involucradas, de las cuales 14 están detenidas entre funcionarios del Ministerio de Gobierno, del Ministerio de la Presidencia, de la Fiscalía y de la Dirección de Bienes Incautados. Dentro de las investigaciones también existen personas con mandamiento de apremio que están por ser declaradas rebeldes.

Seguidilla de excusas

Las audiencias en los juzgados donde se ventila el caso de la red de extorsión están sufriendo demora y esa situación preocupa a la fiscalía anticorrupción. El juez que conoció el caso, José Subieta, se excusó, lo mismo hizo Pablo Vargas, Valeria Salas, Eneas Gentile y Wilson Arévalo. El viernes el caso pasó ante un juez de la Villa Primero de Mayo.

El fiscal Olvis Eguez dijo que las excusas motivadas especialmente por enemistad entre jueces y abogados de los procesados, causa perjuicio pues no se cumplen con los términos que establece la norma. Asimismo,  señaló que hay varias personas prófugas que deben ser declaradas rebeldes y las excusas entorpecen.

Para las 15:30 de hoy está prevista en la sala Penal Primera la apelación del ex director jurídico Fernando Rivera

Apuestan por su inocencia    

Los ex hombres fuertes

Fernando Rivera, Denis Rodas y Boris Villegas aseguran que lucharán por su inocencia.

Solo cumplieron órdenes

En sus declaraciones Fernando Rivera dice que para indagar el caso de Jacob Ostreicher solo cumplió órdenes especialmente del exministro de Gobierno Sacha Llorenti.

Los otros no se pronuncian

El procesado José Manuel Antezana del Ministerio de la Presidencia, los exfiscales Isabelino Gómez, Roberto Achá, Janeth Velarde, Edward Mollinedo, así como exfuncionarios de Dircabi, no se pronunciaron pero creen en su inocencia.

Ostreicher: “Deberían de agradecer a Sean Penn”

El estadounidense Jacob Ostreicher expresó su decepción por los ataques de los parlamentarios Isaac Ávalos, Galo Bonifaz y por el ministro de la Presidencia,  Juan Ramón Quintana, que cuestionaron al actor Sean Penn e incluso lo llamaron hasta de cuatro sobrenombres.

Ostreicher expresó que Sean Penn es el único que, frente al Congreso en Estados Unidos, cuestionó al Gobierno de Barack Obama por no ayudar a Bolivia en sus causas del mar, de la coca y otros temas. Sean Penn no pretende dañar a los bolivianos con el pedido a las compañías que patrocinan el Dakar. Lo que se busca es llamar la atención internacional para que luchen por miles de bolivianos que son víctimas de la justicia”, dijo Jacob. Expresó que la gente del Gobierno de Bolivia debería agradecer a Sean Penn y más bien lo insultan.

“Bonifaz, Ávalos y Quintana atacan a Sean Penn y a mí me amenazan por mandar cartas al presidente Morales, pero ninguno de ellos habla contra la red de extorsión”, dijo Jacob. Señaló que a “mí deberían de invitarme y no escribir cartas”, dijo al señalar que hay gente desleal a Evo Morales.