Según Quintana subcentral del Tipnis y exgobernador Suárez solicitaron carretera por medio del parque


El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró hoy que el exgobernador del Beni, Ernesto Suárez, y la subcentral del Tipnis aprobaron la construcción de la carretera por medio de esa reserva el 2001.

Quintana asegura que la subcentral del Tipnis solicitó la carretera por medio del parque

AFIRMA QUE ERNESTO SUÁREZ APROBÓ LA CONSTRUCCIÓN EL 2000.

image Los Tiempos



El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en conferencia de prensa asegura que la construcción de la carretera por el Tipnis fue aprobada el 2000. Abi Agencia.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró hoy que el exgobernador del Beni, Ernesto Suárez, y la subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) aprobaron la construcción de la carretera por medio de esa reserva el 2001, y tachó a la octava y novena marchas como maniobras contra el Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Quienes decidieron al construcción de la carretera fue nada más y nada menos, el señor Ernesto Suarez, aquí está la prueba, de que la decisión de la carretera nació, se rubricó en el Consejo Departamental del Beni, mediante resolución 44/2000 el 25 de octubre del año 2000, se decidió al construcción de la carretera por el corazón del Tipnis", aseguró Quintana en conferencia de prensa.

Además, el Ministro añadió que la misma subcentral del Tipnis, que en ese entonces estaba a la cabeza de Adrián Nogales, solicitó a las autoridades del departamento la apertura del camino por el corazón de la reserva, con campamentos en las comunidades de Río Ichoa, Santísima Trinidad y Sécure, además de pedir  presupuesto para equipamiento y personal, mediante una carta que fue respondida afirmativamente por Suárez y que, asegura Quintana, fue consensuada con la organización indígena mediante actas.

Adrián Nogales fue director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), y recomendó el año 2010 que no se ejecute la obra en el Tipnis.

Asimismo, Quinatana manifestó que las mismas personas que aprobaron la construcción del proyecto carretero en esa ocasión, se opusieron, 10 años después (2012) a la obra, lo que, a su criterio, es una muestra de las intenciones "políticas e interesadas" de las marchas que se organizaron en defensa del Tipnis, a las que tachó como "un negocio político" para la oposición y la dirigencia indígena "vendida a la derecha".

Por último, recalcó que las autoridades departamentales de Beni y los dirigentes de la Subcentral del Tipnis de aquel entonces, acordaron, mediante actas firmadas, la construcción de la carretera como "una prioridad departamental" y solicitaron que sea parte de la red fundamental nacional.

La Asamblea Legislativa de Cochabamba aprobó ayer una ley declarando prioridad la construcción de una carretera que una este departamento con Beni, y que la misma debe enlazar Villa Tunari y San Ignacio de Moxos.