Dijo que hubo más sobrevivientes, pero los dejaron morir. El juicio se suspende hasta el 29 de julio. El húngaro siguió ayer revelando entretelones del ingreso de la Policía al hotel Las Américas y negó participación en el supuesto grupo subversivo.
Tóásó dice que en el asalto ‘nos dispararon a matar’
EL DÍA, Santa Cruz, Bolivia
Ref. Fotografia: Testigo viviente. Elöd Tóásó declara ante el tribunal de sentencia en el reinicio del juicio oral.
El juicio oral del caso Rózsa late como la vida misma… o la muerte. Mientras el considerado testigo clave, Ignacio Villa Vargas, alias "el Viejo" no dejaba de recibir felicitaciones por su cumpleaños número 66, el húngaro Elöd Tóásó sentado frente al estrado sufría con un traductor poco diestro recordando la madrugada del 16 de abril del 2009, cuando agentes policiales "les dispararon a matar", mientras dormían en el hotel Las Américas de Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Es falso que me tocaron la puerta y me preguntaron mi nombre, dispararon varios balazos a la puerta, dispararon a matarme y eso hicieron en las otras habitaciones", dijo el extranjero de 31 años que estaba en el cuarto 455.
Quedaron sobrevivientes. Tóásó dijo que a pesar que le cubrieron el rostro pudo ver a su lado izquierdo otra persona enmanillada y por el tatuaje en el hombro presume que se trataba del húngaro-rumano Arpad Magyarosi y cree que a él lo dejaron morir. "Lo dejaron ahogarse en su propia sangre", dijo.
Tóásó estaba en el cuarto piso del hotel junto al supuesto jefe de la célula subversiva, Eduardo Rózsa, el rumano Arpad Magyarosi, el irlandés Michel Dweyer y el boliviano croata Mario Tadic.
De los cinco, solamente quedaron vivos, él y Mario Tadic. "No me explico por qué a Rózsa, Dwyer y Magyarosi no los llevaron a un hospital que está a 200 metros del hotel", dijo.
Ganará el juicio. Tóásó no ha perdido las esperanzas y cree que como existen tantas violaciones a los derechos humanos, ganará el proceso al Estado y todos los culpables pagarán. Para eso existen videos sobre el montaje de pruebas y exámenes de balística que se realizaron en Rumania e Irlanda que certifican que no hubo cruce de disparos.
El Tribunal a cargo del juez Sixto Fernández escuchó las declaraciones hasta después del mediodía y fijó nueva audiencia para el 29 de julio, después de la vacación judicial.
"A ellos los mataron. No les prestaron auxilio en un hospital que queda a 200 metros. Y tampoco los asistieron por un médico cuando se estaban desangrando".
Elöd Tóásó
Procesado
"Ignoraron maliciosamente más de 35 informes forenses. Por eso no me dieron garantías y tengo que asistir al juicio a pesar del riesgo que corre mi vida".
Ronald Castedo
Exdirectivo de Cotas
Tóásó descalifica la pericia balística del operativo en el hotel
El juicio se suspende hasta el 29 de julio. La declaración quedó a medias, pues se vio la necesidad de buscar otro traductor para garantizar el testimonio.
Buscan un traductor para que colabore en la declaración del húngaro para garantizar su testimonio.
EL DEBER, Santa Cruz
El húngaro Elöd Tóásó descalificó el informe balístico practicado por la Policía, en torno al supuesto enfrentamiento armado que se registró la madrugada del 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas, donde fueron acribillados Eduardo Rózsa, Árpad Magyarosi y Michael Dwyer.
Junto a su traductor, el procesado siguió la mañana de ayer con la declaración ante el tribunal de sentencia presidido por el juez Sixto Fernández.
Tóásó aseguró que le violaron todos sus derechos, porque fue víctima de torturas y que pese a sus denuncias y a los recursos que presentó ni la Fiscalía ni los jueces lo escucharon. Refirió que tras la toma policial del hotel y la muerte de sus amigos, se colocaron pruebas falsas, entre ellas las señas de lo que se observó en la pericia balística de los cuartos.
El reportaje de un periodista
Tóásó manifestó que un periodista de su país arribó a Bolivia y elaboró un reportaje. En el mismo logró entrevistar al fiscal Marcelo Soza y le dijo que había bastante presión y que le obligaron a presentar pruebas falsas, que fueron colocadas en el escenario del hecho por Clavijo. Además, el declarante hizo notar que el fiscal Soza y el exfiscal de Distrito de Santa Cruz Isabelino Gómez, en un informe dirigido a las autoridades del Gobierno de Hungría, hacen conocer que Tóásó y Mario Tadic están acusados del delito de terrorismo.
También habló de la hora de la intervención policial al hotel Las Américas. Dijo que él estaba en la puerta de su cuarto cuando oyó cuatro disparos.
Su declaración fue interrumpida debido a problemas con la traducción. El mismo abogado de Tóásó admitió que hay problemas en la traducción y que para garantizar un testimonio coherente, el Estado debe proveer un traductor que acompañe la labor del hombre que debe descifrar lo que indica su cliente.
El abogado Otto Ritter aseguró que se observan problemas en la traducción y que la norma señala que los traductores deben ser peritos.
El juez dio la palabra al traductor y este afirmó que no es especialista en ese idioma, ya que lo aprendió cuando estaba estudiando ingeniería en Hungría, pero reconoció que hacer este trabajo para un juicio oral resultaba una tarea compleja, donde se usan términos jurídicos puntuales.
El tribunal, luego de escuchar los alegatos por este imprevisto, decidió solicitar la búsqueda de otro traductor para que colabore en las próximas audiencias, sin que eso signifique la paralización del juicio. Las audiencias se reanudarán el 29 de julio, debido a la vacación judicial.