Un bañado para salvar el río Pilcomayo


En busca de soluciones. El Gobierno de Bolivia y la Gobernación de Tarija saben que el río Pilcomayo está “herido de muerte” y tienen diferentes propuestas.

image

Un indígena wichi se ve perjudicado por la crisis de la pesca. Foto: Clovis De La Jaile.



EL DEBER

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno nacional y el departamental de Tarija saben que el río Pilcomayo está herido y que la actividad pesquera es una de las principales víctimas y, por ende, quienes viven en su zona de influencia son los que más están pagando las consecuencias.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, aseguró que el Gobierno va a realizar trabajos estructurales para salvar la cuenca del Pilcomayo y para que el sábalo vuelva a arribar de aguas abajo hacia Villa Montes.

Uno de los trabajos más fuertes, dice, será regular las aguas del río para que los peces puedan salir de los bañados de Argentina y de Paraguay a reproducirse en Bolivia. Para ello, dijo que se construirán represas en la provincia Méndez de Tarija y Sud Cinti de Chuquisaca y así controlar para que el mayor cauce no se vaya a Paraguay, como ocurre ahora.

“Estamos planteando una solución a través del manejo del río para el acceso, distribución y almacenamiento del agua”, dice la autoridad, que cree que con dichos trabajos cambiará la dinámica de los peces, es decir, que la pesca volverá a ser una de las principales actividades de quienes viven de ella, como ser las familias weenhayeks.

Mario Gareca, secretario de Medioambiente y de Agua de la  Gobernación de Tarija, sugiere que hay que aceptar que el pescado del Pilcomayo será solo un cuento debido a consecuencias naturales y a la mano del hombre. Tiene planificada la construcción de un bañado por la zona de Villa Montes, para que los sábalos tengan un lugar donde crecer para luego salir al Pilcomayo y reproducirse, cosa que ahora no ocurre porque el bañado La Estrella, en Argentina, no tiene conexión fluida con el Pilcomayo.

Diversos estudios estiman que la obra puede costar entre 5 y 10 millones de dólares y aconsejan construirla a 100 km de Villa Montes. Pero este tema se encuentra solo en proyecto. Esa obra demorará máximo seis años.