Bolivia. La Uagrm de Santa Cruz, un ejemplo de esta situación. Salarios se llevan casi todo. El monto destinado a la cancelación del personal administrativo y de los docentes, se ‘come’ más de la mitad de la torta financiera de la estatal cruceña.
La universidad cruceña sufre por un ‘carnaval’ de salarios
Rector de la Uagrm, Saúl Rosas Ferrufino: “Si no readecuamos, un jardinero llegará a ganar Bs 15.000”.
LA PLANILLA DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS. El sueldo más bajo de un administrativo es de Bs 3.432, es decir, un peón de campo o jardinero. Hay alrededor de 300 docentes que trabajan gratis y otros que ganan igual que el presidente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EL DEBER.- La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) vive en un caos económico. Un ejemplo de esta situación es la irracionalidad aplicada en el pago de sueldos a docentes y a administrativos.
Los educadores universitarios tienen una escala salarial que va desde Bs 17.988, el que mejor gana con la nueva curva salarial, hasta aquellos profesores que trabajan gratis con la esperanza de ser contratados. Uno de estos casos se observa en la carrera de Ciencias Políticas, donde el 30% de los docentes tiene una carga horaria cero, según lo indicó el jefe de carrera, Manfredo Bravo.
Saúl Rosas, rector de la estatal cruceña, defiende a la clase docente argumentando que los sueldos de estos fueron congelados desde 2006, debido a la Ley Financial y lo que ahora se ha hecho es una reposición de la pérdida del valor adquisitivo.
Pero similar situación ocurre con el personal administrativo. El sueldo básico de un peón de campo, como se denomina a un jardinero, que percibe el salario más bajo porque se encuentra en el nivel 23 de la planilla, es de Bs 3.432, mientras que un profesional, de nivel cuatro, recibe Bs 15.092, uno de los mejores ingresos.
En este punto se debe aclarar que con el bono de antigüedad del 100%, los administrativos que tienen 25 años de trabajo en la institución duplican su sueldo. Precisamente, este es el punto por el cual ahora hay un conflicto entre los ejecutivos de la ‘U’ y los trabajadores.
Sin embargo, no todos gozan de este beneficio, que data desde 1989. De los 1.400 funcionarios, 550 aún no se han sometido al proceso de readecuación financiera (convenio firmado entre la Uagrm y el Ministerio de Economía y Finanzas en 2009), mientras que el resto se encuentra en la nueva escala salarial, es decir que recibe un bono de antigüedad calculado a base de los tres salarios mínimos nacionales y no en el 100% de su sueldo. El sueldo de un administrativo de nivel 4 bajará de Bs 15.092 a Bs 9.000 con la readecuación.
Salarios se llevan casi todo
El monto destinado a la cancelación del personal administrativo y de los docentes, se ‘come’ más de la mitad de la torta financiera de la estatal cruceña. Por ejemplo, la planilla de sueldos de abril de los administrativos alcanza a Bs 12,7 millones y la de mayo se incrementó a Bs 13,5 millones, en tanto que la de los docentes en abril es de Bs 18,3 millones y la de mayo reporta Bs 19,6 millones (con la nueva curva salarial aprobada por el Ilustre Consejo Universitario), lo que suma Bs 33,1 millones.
El rector admitió que el 60% de los ingresos que percibe la estatal cruceña está dirigido al pago de sueldos.
‘Satanizan’ el bono
La dirigente del Sindicato de los Trabajadores Administrativos de la estatal cruceña, Susana Parada, asegura que el rector ‘sataniza’ el bono de antigüedad, siendo que él se ha visto favorecido por indemnizaciones altas gracias a este beneficio.
Parada ingresó como secretaria con un sueldo de Bs 600, hace 21 años. Hoy asegura que percibe un básico de Bs 8.300 y que su total ganado asciende a Bs 14.000, pero aclara que en este tiempo se profesionalizó, hizo varios diplomados y una maestría, por lo que ahora está en el nivel profesional uno.
Según la dirigente, las reglas que se aplican para la readecuación financiera no son las mismas para los docentes que para los administrativos, puesto que los profesores después de someterse al proceso de readecuación, se les mejoró el salario básico para que compense la reducción, situación que no ha ocurrido con los trabajadores.
“Lamentamos cómo se manejan los recursos de la institución, de forma no transparente, siendo que la universidad es del pueblo”, acotó y agregó que no están dispuestos a aceptar una medida atentatoria (readecuación financiera) a la estabilidad laboral. La dirigente, afirmó que la institución cuenta con recursos, por lo que no hay motivo para que les bajen el bono de antigüedad, ya que con esta nueva gestión han ingresado alrededor de 300 funcionarios y algunos de ellos con contratos indefinidos.
El plazo vence a fin de año
El director administrativo y financiero de la Uagrm, Erwin Vaca, explicó que en diciembre próximo se cumple el plazo de cinco años, para que finalice el convenio y el presupuesto del proceso de readecuación financiera. En enero de 2014, los que no se hayan readecuado tendrán dos alternativas: se someten a este proceso o reciben el pago total y se retiran de la institución.
“El pago total sí es legal; en otras palabras o se someten o es retiro indirecto”, añadió.
Vaca advirtió que en caso de continuar los administrativos percibiendo el bono de antigüedad del 100%, los recursos destinados al pago de sueldos crecerán como una bola de nieve, poniendo en riesgo la institución.
Respecto a los docentes, reconoció que no todos están contentos con la nueva escala salarial, debido a que el salario que perciben varía según el escalafón, la cantidad de horas y la categoría del profesor, entre otros aspectos. Es por ello que no todos los profesores se beneficiarán del salario más alto del plantel académico, Bs 17.988.
Hasta antes de que estallara el conflicto, algunos administrativos, por su bono de antigüedad, ganaban igual que el rector, llegando a percibir Bs 14.980, que es el monto tope, ya que nadie podía ganar más que el presidente, explicó Vaca.
La FUL mira de palco
Pese a que la ‘U’ enfrenta problemas económicos y académicos desde pasadas gestiones, la Federación Universitaria Local (FUL) no exige a las autoridades un proyecto de universidad sostenible y con cuentas saneadas.
Víctor Hugo Braner, secretario ejecutivo de la FUL, sostiene que al ser los estudiantes parte de los dos estamentos establecidos por el ICU, no pueden estar fuera de este conflicto entre los administrativos y el rector.
Dijo que si bien las clases hasta ahora han sido normales, las protestas de los administrativos están perjudicando a los estudiantes para un normal registro de adición y retiro de materias, como se lo hace después de los parciales
Las cifras en bolivianos
300
Docentes ad honorem
Es la cantidad de profesores que trabajan gratis. El ICU estableció una carga horaria de 278.000, pero estas superan las 300.000
990
Presupuesto reformulado
De Bs 892 millones, el presupuesto de la estatal cruceña subió a Bs 990 millones en el presupuesto reformulado.
16,4
Déficit por nuevos sueldos
A esto asciende el déficit de la universidad después de establecer la nueva curva salarial para docentes y administrativos.
No hay plata para más facultades
La facultad integral de los valles, la de Ichilo, la de la Chiquitania y la de Computación, en la capital cruceña, son algunas de las que se han creado en los últimos años, lo que ha provocado demanda de más recursos. De ser unidades pasaron a convertirse en facultades, lo que implica más personal, más logística y más servicios. Un caso reciente ha sido el bloqueo en San Julián, cuyos pobladores exigían crear la facultad integral del noreste, en San Julián, pero no hay recursos.
Carlos Martínez, secretario general de la Uagrm, que logró que los pobladores suspendieran el bloqueo con el compromiso que el ICU tratará el tema, dijo que si bien muchas facultades se han abierto con convenios de los municipios que apoyan con el pago de salarios a los docentes, en algunos casos, estos están a punto de finalizar. Uno de ellos es el de la facultad de la Chiquitania, donde el convenio fenece a fin de año y la estatal cruceña tendrá que asumir el pago de salarios de los profesores.
No se tiene un parámetro establecido para el funcionamiento de cada facultad, esto está en función a las carreras que ofrece, a la carga horaria docente y a sus propias características.
Hay decanos que cuestionan esto, ya que en algunos casos no justifica la cantidad de estudiantes para convertir una unidad en facultad.
La ‘U’ no es como una fábrica
Marcelo Loayza / Secretario De Desarrollo Del Ceub
Cada universidad, en función a la autonomía, tiene la potestad para ver de qué manera repone el sueldo de los docentes que ha estado congelado desde 2006 y también definir los porcentajes, situación que no ha sucedido con los administrativos, que han recibido incremento gradual, aunque pequeño, pero han recibido.
Las universidades públicas no son como una fábrica de zapato o el municipio, donde hay parámetros para los salarios, en las universidades se trata con seres humanos, además si aumenta el número de estudiantes tiene que aumentar el número de docentes.
Es recomendable que el número de alumnos por aula-docente oscile entre 30 y 50, pero en la práctica hay aulas con muchos más universitarios, pero este es un tema que tiene que ver con las propias características de cada universidad y también con la infraestructura
Saúl Rosas Ferrufino: “Si no readecuamos, un jardinero llegará a ganar Bs 15.000”
El Deber
Asumió por segunda vez el mando de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), cuyo cargo logró gracias al voto de los docentes, a los que prometió mejorar el salario y lo ha logrado. ¿Cómo evalúa este primer año de gestión; enfrenta algunos problemas?
Hay normalidad. No he enfrentado ningún paro, indudablemente recién vendrán las obras importantes de infraestructura; una gran biblioteca, un coliseo, un centro de alto rendimiento y el hospital de tercer nivel, además estamos equipando aulas. El problema de siempre, la Uagrm creció mucho y no tiene los recursos suficientes para el pago de sueldos y de salarios.
¿Por qué hasta ahora la universidad no logra superar los problemas económicos, pareciera que los rectores actúan solo como bomberos ?
Eso es lo que estamos tratando de solucionar y por eso es este conflicto. Se está pagando con el 100% de bono antigüedad. Un jardinero antiguo que tiene un salario básico de Bs 3.500, hoy gana Bs 7.000 y están pidiendo un 15% de aumento, entonces su sueldo subirá a Bs 9.000; es por eso que quiero hacer la readecuación financiera. Tengo que respetar la Ley General del Trabajo y para disminuir el salario hay que indemnizar esa parte. Hay que ordenar la casa. Si no readecuamos se nos van a disparar los sueldos y en los próximos años el jardinero ganará Bs 15.000 y eso estará lejos de la realidad boliviana y por otro lado, tampoco puedo cerrar las puertas de la institución, tenemos que recibir estudiantes. Por eso estoy actuando con racionalidad.
Se denuncia que su chofer gana Bs 14.000 ¿es cierto?
No sé, no creo, no sé cuánto gana el chofer, pero esa es la distorsión que se ha venido dando y eso quiero corregir y los trabajadores se oponen. En los últimos años los incrementos promedios fueron de 8% y de 10%, los profesores quedaron con sus sueldos congelados, los administrativos fueron subiendo y el problema es que tienen una antigüedad del 100% y, eso, no es legal. Esto debemos sanearlo hasta fin de año y la ley dice que no puedo dar la categoría del 100%, además hay una resolución ICU 096/2006 que establece en 50% el bono de antigüedad, pero no se ha cumplido. Eso es innegociable, cualquiera sea la medida que adopten.
¿Pero hay denuncias de los administrativos que no se aplica la misma racionalidad en el salario de los docentes?
Los docentes fueron afectados y por eso se ha hecho una nueva curva salarial. Por ejemplo, mi caso, en mi anterior gestión como rector tenía un sueldo de Bs 25.000 y me recortaron a Bs 14.990, debido a la Ley Financial y ahora ha subido a Bs 17.988 y hay profesores eméritos que tienen posgrados y escriben libros y la universidad es fundamentalmente académica.
Solo cuando se le incentiva al docente se le puede exigir y también mejora la calidad.
¿Pero así como tiene profesores que ahora ganarán Bs 18.000 también tiene algunos que trabajan gratis; esto no está en contra de las normas?
Está en contra de las leyes, pero los profesionales que quieren ingresar lo aceptan. Esta es otra herencia que estoy recibiendo, no es de mi gestión. Hay otros docentes que tienen cinco grupos y solo se les paga de dos, pero no lo puedo resolver de la noche a la mañana, tiene que ser de forma paulatina y gradual. Ahora estoy abocado a resolver la curva salarial de docentes y administrativos.
¿Muchas facultades se abrieron y eso demanda más recursos y hay presión?
Es la otra herencia que he recibido. El caso San Julián, por ejemplo. La universidad creció mucho y los recursos no guardan relación con los fondos que recibimos, por eso tenemos que ser racionales.
Entonces la ‘U’ siempre enfrentará déficit, ¿cuándo podrá sanear su situación?
Así es. En los próximos días voy a adoptar medidas de racionalidad que las llevaré al ICU. El déficit iba a ser mayor (Bs 124,8 millones) y más complicado. Estamos buscando ahorrar; tengo que actuar con responsabilidad y pensar que la universidad debe seguir abierta.
¿La labor de la universidad es producir conocimiento, pero aún no se ha visto su aporte?
La labor fundamental es en el campo de la investigación y tenemos 25 centros de esta naturaleza, pero no se los conoce, además, hacemos extensión universitaria. Pero creo que la universidad no debe meterse en temas políticos, hay que opinar desde el punto de vista científico, no desde una posición partidaria.