María José se recostó sobre una camilla en un consultorio de la maternidad Percy Boland para recibir un implante hormonal en su brazo izquierdo, esta muchacha de 22 años fue la primera en ser atendida para que mediante una aguja le coloquen el anticonceptivo hormonal como Jadelle, que el gobierno boliviano a través de los servicios departamentales de salud, los entrega de manera gratuita. Como ella 400 mujeres llegaron hasta el centro hospitalario para acceder a esta novedad. Un tratamiento similar en países vecinos llega a costar hasta 400 dólares, el Sedes informó que se cuenta con 800 chips hormonales, para una primera etapa de este dispositivo que tiene una efectividad de 4 años.
Novedad que llama la atención. “Solo tardó un par de minutos, me dolió un poco, lo colocaron bajo mi brazo izquierdo”, indicó la muchacha que no necesitó ser sedada, menos internada, para recibir el implante hormonal Jadelle, que desde ayer se coloca de manera gratuita a las mujeres que solicitaron el servicio en la maternidad Percy Boland.
“Se trata de un chip subdérmico que se coloca en el brazo que la paciente menos utiliza y tiene un 90% de efectividad”, explica la licenciada Ruth Gonzales, coordinadora departamental del programa de capacitación que se instruyó a profesionales locales, que desde ayer ya atienden a pacientes que optan por este método. “No es una novedad, hace al menos 4 años Marie Stoppes ofrece este método anticonceptivo, pero a un costo de 100 a 150 dólares, nosotros lo estamos entregando de manera gratuita”, aclara Gonzales.
“Me sorprende que en Bolivia lo coloquen gratis, en Brasil tiene un costo de 800 reales”, comenta Mariana Márquez, ciudadana brasileña de 26 años, que está casada y busca una manera alternativa a las pastillas anticonceptivas para cuidarse de embarazos no planificados.
Los efectos secundarios. "Solo se presentan problemas en el sangrado mensual de las pacientes, este puede ser solo un goteo, excesivo o nulo, de ser excesivo significa que el cuerpo rechaza el implante y se debe buscar otras alternativas, pero no hay otros efectos en el metabolismo de las mujeres", indica la ginecóloga obstetra Roxana León, que ayer asistió a varias de sus pacientes en la maternidad Percy Boland. Con este suman al menos 8 métodos anticonceptivos a los que las mujeres pueden acceder, indica la profesional que sugiere a sus pacientes probar el nuevo método.
Fuente: ATB, El Día
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1308230720.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas