CyanogenMod, ¿el futuro rival de Android?


Desde que apareciera en 2008 Android, el sistema operativo móvil desarrollado por Google, no ha dejado de expandirse en el mercado siendo, de hecho, el sistema operativo móvil más extendido en la actualidad por encima de iOS, el cerebro del primer teléfono verdaderamente inteligente que llegó al mercado en 2007: el iPhone. Pues bien, parece que Android podría enfrentarse en breve a un nuevo competidor basado en sus propios mimbres. El sistema es CyanogenMod, una distribución de Android desarrollada por Steve Kondik y un grupo de programadores de código abierto que ahora puede convertirse en un rival serio después de la inyección de 7 millones de dólares al proyecto por parte de la firma de capital riesgo Benchmark.

cyanogenmod-590x260

Esta financiación supone, de hecho, convertir esta iniciativa en una empresa en toda regla (llamada Cyanogen) y abordar unos objetivos de expansión el el mercado. Mitch Lasky, socio de la citada empresa de capital riesgo, no duda en escribir en su blog personal que CyanogenMod o CM “es la distribución firmware de Android más completa y exitosa del mundo. Está basada en el proyecto de código abierto de Android y diseñada para mejorar significativamente la velocidad, seguridad y, sobre todo, la experiencia de usuario de Android en los dispositivos móviles y en las tabletas”.



Lasky recuerda que CM se usa actualmente en millones de dispositivos (a fecha de septiembre hay 7,5 millones de implementaciones activas en múltiples terminales) que “junto a un instalador simplificado que la empresa ha anunciado a la vez que la ronda de financiación, ese número crecerá rápidamente. Creemos que CM se convertirá en uno de los mayores sistemas operativos móviles del mundo”.

Además de las mencionadas antes, una de las principales bondades de CM es, según Lasky, que es lo que él mismo llama un “Android puro”, y no modificado por los propios fabricantes de los terminales a los que hace funcionar. Por otra parte, asevera, el nuevo sistema tiene una verdadera oportunidad de mercado ya que en la actualidad más de la mitad de los dispositivos existentes con Android tienen una versión desactualizada de esta plataforma.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ya veremos si finalmente cuaja la nueva versión de Android aunque no hay que perder de vista que Benchmark no invierte a ciegas. Algunos de los proyectos que ha apoyado en el pasado vinculados al ámbito del software abierto son los exitosos Red Hat, MySQL, SpringSource, JBoss, Eucalyptus, Zimbra, ElasticSearch y HortonWorks.

Fuente: http://www.ticbeat.com