Lío en aduanas llega a su segunda semana en frontera boliviano-chilena


En la frontera retienen a unos 500 vehículos. El conflicto “no contribuye a mantener las relaciones en el marco del respeto entre ambos países”, afirmó ayer el ministro boliviano Juan Ramón Quintana.

Lío en aduanas llega a su segunda semana

El conflicto, que afecta a al menos 500 camiones en la frontera chilena, “no contribuye a mantener las relaciones en el marco del respeto entre ambos países”, afirmó ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

image



El ministro Juan Ramón Quintana. Foto: Ángel Illanes

La Razón / La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La situación de incertidumbre que enfrentan centenares de transportistas en Chungará y Tambo Quemado ingresó hoy a su segunda semana debido al excesivo control que ejercen las autoridades chilenas en su frontera, algo que, según Bolivia, vulnera el Tratado de 1904, que garantiza el libre tránsito bilateral.

El conflicto, que afecta a al menos 500 camiones en la frontera chilena, “no contribuye a mantener las relaciones en el marco del respeto entre ambos países”, afirmó ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

El sábado, la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, señaló a La Razón que las autoridades chilenas evaluarán el problema hoy. Agregó que la ANB reforzó la aduana de Tambo Quemado con más funcionarios para agilizar el despacho de carga.

“Deploramos que el Gobierno chileno no resuelva con la suficiente anticipación este tipo de problemas que le hacen un daño económico a Bolivia, más allá de los daños incuantificables que significaron la pérdida de acceso soberano al Pacífico”, dijo Quintana.

La Cancillería boliviana expresó el viernes al Gobierno de Chile su más enérgica protesta por los perjuicios económicos y sociales ocasionados a los transportistas bolivianos y le exigió “agilizar los trámites de los operadores de comercio exterior, inclusive con la ampliación de horarios de atención en el señalado paso fronterizo

Aduana chilena radicaliza sus controles en Chungará

En la frontera retienen a unos 500 vehículos.

EL DIARIO, La Paz

Largas filas de camiones a 4.500 msnm y sus conductores sufren las contingencias del frío y vientos cruzados procedentes del Pacífico.

Siete días después de declarado el conflicto del transporte pesado en la frontera boliviano – chilena, los funcionarios aduaneros de ese país radicalizaron sus controles a vehículos y la fiscalización se hace más rígida a la mercadería procedente de Bolivia, además de aquella que sale de su territorio, provocando más demoras de las acostumbradas.

Al menos, unos 500 vehículos pesados y algunos de transporte de pasajeros sufren las contingencias de la decisión del Gobierno de ese país y de las condiciones propias de la geografía del territorio fronterizo, con tres nevados en su entorno, humedad intensa producto de las lagunas del denominado parque Lauca, provocando bajas temperaturas y vientos intensos procedentes del Pacífico.

En el puesto de control de la Aduana de Chungará, en el lado chileno, según el presidente de la Cámara del Transporte Pesado Internacional El Alto, Gustavo Rivadeneira, se adoptó una posición mucho más estricta y lamentó que las autoridades del vecino país no hayan buscado soluciones para evitar que más camiones con mercadería de exportación e importación de Bolivia se sumen a la columna.

La preocupación expresada por el sector del transporte hace referencia a la posibilidad de que el Gobierno de ese país haya adoptado esa posición más radical después que la Cancillería boliviana hiciera conocer su nota de protesta diplomática por el mal trato a bolivianos y la violación del Tratado de 1904.

Dirigentes a nivel nacional decidieron concertar una cita con el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, para explicar los hechos y plantear los perjuicios que se han vuelto recurrentes en el lado chileno.