Las presidentas de las cámaras de Senadores y Diputados suscribieron con las Naciones Unidas un convenio para contribuir a la mejor implementación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia.
Ref. Fotografia: Katherine Grigsby, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia. Foto: ANF
a coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Katherine Grigsby manifestó este jueves que en Bolivia si bien se avanzó en la lucha contra la violencia a las féminas especialmente en la normativa aún falta por avanzar en la reducción de las agresiones en contra de las mujeres.
"Es sumamente importante que Bolivia sea pionera en una ley que abarca los elementos más sustantivos de lo que nos preocupa en términos de la violencia. Bolivia inició un camino importante, es decir, el hecho de que se cuente con este marco jurídico, pero aún falta un proceso de reglamentación", añadió.
Dijo que la falta de normatividad debe hacer que el Estado y las instancias de gobierno y de la sociedad civil se doten de aquellas herramientas para que la implementación de la ley sea realmente válida.
Agregó que al tratarse de un paso importante que otorga mayor confianza y seguridad a mujeres y hombres en términos de abordar la problemática desde otra perspectiva las Naciones Unidas impulsa la campaña denominada: "El valiente no violento".
En ese marco, las cámaras de Senadores y Diputados firmaron un convenio internacional con el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia con el fin de contribuir a la mejor implementación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia.
Fuente: El Día
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas