Estado boliviano desembolsó en 5 años y tres meses $us 1.401 MM para pagar la Renta Dignidad


El número de beneficiarios se acerca al millón en Bolivia. El 83,11% son no rentistas y el restante 16,89% son personas que reciben una pensión de jubilación. Desde mayo de 2013, el bono estatal que se entrega mensualmente a las personas mayores de 60 años subió en Bs 50.

image

Ancianos cobran su renta.



La Razón Digital / La Paz

Desde el 1 de febrero de 2008 al 31 de agosto de 2013, el Estado boliviano desembolsó Bs 9.750,57 millones ($us 1.401 millones) para pagar la Renta Dignidad. El número de beneficiarios también subió en ese período. En 2008, al menos 677.000 personas mayores de 60 años recibieron el bono y en esta gestión los beneficiarios alcanzan a aproximadamente 997.000.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los datos, extractados de la página web de la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS), dan cuenta que el 83,11% (828.564) de los beneficiarios son no rentistas frente al 16,89% (168.340) que sí reciben una pensión de jubilación.

El bono estatal se financia con una parte de los recursos recibidos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de gobernaciones, municipios, Fondo Indígena y Tesoro General de la Nación (TGN), además de los dividendos de las empresas nacionalizadas (Entel, YPFB, ENDE, entre otras).

La Ley 3791, del 28 de noviembre de 2007, garantiza el pago del beneficio, que se realizaba de la siguiente manera: Bs 2.400 cada año (que puede cobrarse de manera mensual o acumulable) para las personas mayores de 60 años sin una renta o pensión del Sistema de Seguridad Social, y Bs 1.800 anuales para aquellos que son rentistas o pensionados.