Bolivia. El viceministro Felipe Cáceres, dice ahora que encapuchados armados atacaron cuando empezó la erradicación en Apolo (norte de La Paz). Por su lado el abogado de los cocaleros pide a las autoridades explicar la presencia de UMOPAR en el lugar, porque no solo estaba la FTC, sino también el grupo UMOPAR que tiene funciones diferentes a las de erradicar coca, ellos combaten el narcotráfico.
Apolo: Según inteligencia, dirigentes cocaleros "ilegales" tenían apoyo de algunas autoridades
La Paz, 24 de octubre (Oxígeno).- De acuerdo a la imputación formal que realizó el Ministerio Público contra 11 campesinos cocaleros de Apolo por la emboscada a efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), los dirigentes e implicados que fueron aprehendidos en pasado días tenían el apoyo de “algunas autoridades” del pueblo de Apolo para planificar la resistencia a la erradicación.
Una parte de los antecedentes del conflicto dice: “De acuerdo a los informes obtenidos de fuentes de inteligencia, los cocaleros ilegales y los dirigentes de la Federación de Campesinos tenían el apoyo de algunas autoridades del pueblo de Apolo, que les ayudaban a planificar la resistencia a la erradicación y a la biometrización de las plantaciones de la coca ilegal de manera integral, con apoyo recíproco”.
Aunque no se establece qué autoridades son éstas ni de qué ámbito -municipal o departamental-, sí se menciona ese apoyo recíproco.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el documento, “con meses de anticipación han planificado la resistencia”. Inicialmente mediante el acoso, amenazas de muerte, persecución con piedras y palos, bloqueos de caminos, posteriormente escondiendo su integridad con capuchas, amenazándoles con armas de fuego y el uso.
Tras la emboscada en la comunidad de Miraflores se capturó a nueve personas, se secuestraron varias hondas, un arma de fuego, celulares y otros elementos relacionados al hecho.
Por su parte el abogado defensor de los acusados, Benjamín Patzi, en entrevista con Oxígeno descartó que los campesinos del lugar hayan utilizado armas de fuego porque además “las balas por las que han muerto han sido de alto calibre, las autoridades lo han reconocido, los comunarios no tiene este tipo de armas, incluso no serian capaces de manipular ese tipo de armas”.
El jurista pide a las autoridades más bien explicar la presencia de UMOPAR en el lugar, dijo que hasta el momento solo se habla de que en el lugar solo estaba la FTC sin embargo en “la imputación formal se involucra al grupo UMOPAR que tiene funciones diferentes a las de erradicar coca, ellos combaten el narcotráfico y están armados no estoy diciendo que UMOPAR ha disparado, estoy diciendo que se tiene que investigar su participación si se quiere dar con las responsables”.
Gobierno: Encapuchados armados atacaron cuando empezó la erradicación en Apolo
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, explicó que antes de iniciar las tareas de erradicación la Fuerza de Tarea Conjunta fijó un cerco de seguridad policial y ubicó las parcelas para eliminar los cultivos de coca. Dijo que no bien comenzaron a trabajar fueron atacados por encapuchados armados.
La Razón Digital / La Paz
En Miraflores, próximo a Apolo, uniformados vigilan a mujeres y niños, ayer. Foto La Razón
En Apolo, el último fin de semana, actuaron encapuchados y dispararon cuando los soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) habían empezado a erradicar cultivos de coca una vez cumplido un trabajo previo de instalación de un cerco de seguridad policial y ubicación de parcelas objetivo, afirmó hoy el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres. Tres uniformados y un médico murieron en el hecho de violencia.
Dos militares, un policía y un médico de la FTC perdieron la vida por heridas de bala, como consecuencia de los sucesos del sábado en Apolo en rechazo a la erradicación de cultivos ilegales y excedentarios de coca, lo que activó ayer una acción policial-militar para tomar el control de la zona y retomar la reducción de los arbusto de coca.
Cáceres informó a la estatal emisora Patria Nueva que actuaron personas encapuchadas, en lo que calificó como una emboscada a las fuerzas de erradicación porque esa labor –explicó- empieza una vez se cumplen tareas previas como el garantizar un perímetro de seguridad policial e identificar las parcelas objetivo.
“Cuando apenas empieza (la reducción) ahí empieza la lluvia (de balas), la balacera desde la punta de los cerros, es una emboscada”, aseguró y añadió: "El día de la emboscada, la mayoría estaban encapuchados y portaban armamento".
Al momento nueve comunarios fueron enviados con fines investigativos a la cárcel de Patacamaya, mientras tanto la Fiscalía y la Policía continúan en Apolo con la investigación para establecer responsabilidades. Una comunaria, en contacto con la emisora Erbol, aseguró que “había disparos por todos lados” y que los uniformados lanzaron gases lacrimógenos y entraron con violencia a sus domicilios.
Cáceres aseguró que tienen información de la actuación de extranjeros, aunque evitó mencionar la nacionalidad. Además informó que está en curso un operativo de interdicción en busca de actividades de narcotráfico.
Recordó que un informe oficial de 13 de octubre da cuenta de que una ambulancia fue interceptada por un grupo de encapuchados armados en la zona. Los encapuchados pensaron, sostuvo, que era una ambulancia de la FTC, cuando era un vehículo del municipio que trasladaba a una persona que fue picada por una víbora.
Los hechos de sangre se registraron en la comunidad Miraflores, donde ayer se reactivó la erradicación de cultivos. Cáceres informó que la reducción continuará y que ven el accionar de extranjeros y narcotraficantes.