Inician proceso en Italia en contra de Luis Arce Gómez


Es acusado de participar en la muerte de 35 italianos, junto a militares de otros tres países, por el Plan Cóndor.

image Luis Arce Gómez pagó condena en Estados Unidos por narcotráfico. En Italia lo involucran con desaparición y muerte de personas.



El Estado italiano se constituirá en parte civil en el juicio que se abrirá este mes en Roma contra 35 exmilitares y civiles de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por estar involucrados en la muerte de 23 ciudadanos italianos en el marco del Plan Cóndor acordado por las dictaduras militares de esos países en los años 70 y 80, indicaron ayer fuentes parlamentarias.

Entre los acusados figura Luis Arce Gómez, el exministro del Interior durante la dictadura de Luis García Meza que actualmente paga una condena de 30 años en el penal de Chonchocoro de La Paz por delitos de lesa humanidad. También estuvo preso en Estados Unidos por narcotráfico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

García Meza también está recluido en el penal de máxima seguridad de La Paz, aunque no se confirmó si figura en la investigación. No obstante, la Fiscalía de Roma incluyó a dos bolivianos en el proceso.

En este caso iniciado en Italia también están incluidos el ex primer ministro peruano Pedro Richter Prada, el exjefe de los servicios secretos chilenos Juan Manuel Contreras, y el general Francisco Morales Bermúdez, cinco años presidente de Perú. La fiscalía romana también pidió la apertura de juicio para el ex dictador uruguayo Gregorio Álvarez y para el exministro de Relaciones Exteriores de ese país Juan Carlos Blanco.

La acusación

Los inculpados (dos bolivianos, 12 chilenos, cuatro peruanos y 17 uruguayos), cuyas edades oscilan entre los 64 y 92 años, han sido acusados de secuestro de persona y homicidio múltiple agravado.

Bajo el Plan Cóndor, los gobiernos de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay intercambiaban información para el secuestro y asesinato de miles de personas -incluyendo ciudadanos italianos- que se oponían al régimen militar / EFE.

El Deber