Cuando su guitarra habla detiene el tiempo y el que la escucha queda "embrujado" y solo quiere seguir escuchándola. ¡No es exageración! Sucede cada vez que Pablo Uriarte rasga las cuerdas en un escenario, donde la paz se fusiona con su música.
El concierto. Mañana, a las 19:30, el joven músico volverá a presentarse en el Centro Cultural Santa Cruz (calle René Moreno # 369) y promete un concierto de lujo.
Iniciará con el gran vals en La Mayor y el vals "Las dos hermanitas", de Francisco Tárrega, para después continuar con la sonata para flauta de Johann Sebastian Bach. Antes del intermedio llegará la tarantella, de Johann Kaspar Mertz.
Se oirá "Elegy", también de Kaspar, seguido de "Aire indio", en sus diferentes piezas, de Eduardo Caba. Para culminar llegará "Rossiniana", de Mauro Guliani.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Laureado. En 1996 Pablo Uriarte comenzó sus estudios de guitarra en el Instituto Superior de Bellas Artes, con la dirección de Luis Valdez. Se graduó con honores y la nota máxima. Desde 1999 es alumno del aclamado artista Piraí Vaca, con el que conformó el Cuarteto de Fuego, junto a Zoran Vranjican y Sebastián Hurtado.
En 2005 estudió Artes Musicales con especialidad en guitarra clásica, dirigido por Walter Ujaldón, en el Instituto Nacional del Arte de Buenos Aires.
En su corta carrera obtuvo distintos premios, como el primer lugar en el Concurso Nacional de Guitarra en Tarija (2003), así como el segundo lugar en el Festival Internacional de Guitarra de La Paz (2010).
Este año enorgulleció al país al ubicarse en el primer lugar en la cuarta edición del Festival Internacional de Guitarra Vivace, en la capital peruana. Otros premios importantes son: tercer lugar en el VII Festival Internacional de Guitarra 2012, en Cochabamba, y premio departamental y nacional de la JCI.
En otras ciudades. El 28 de octubre visitará Cochabamba para tocar en el salón del Centro Boliviano Americano, a las 19:30. Para el 8 de noviembre hará lo mismo en la iglesia evangélica Luterana de Sopocachi, en La Paz, también a la misma hora.
¿Desde hace cuánto te dedicas a la música?
R: Desde hace 18 años que toco la guitarra. Al principio era un juego, pero poco a poco se convirtió en lo que me gusta hacer.
¿Por qué elegiste la guitarra?
R: Mi tío Hugo Cavero escuchaba mucha música rock de guitarra eléctrica y le gustaba las bandas, como YES, King Crimson y Nirvana.
Eso influyó mucho en mí; después entré al Instituto de Bellas Artes y simplemente decidí tocar la guitarra clásica. Al principio era flojo, porque no estudiaba lo que mi profesor Luis Valdez me pedía, pero después aprendí a ser más disciplinado y eso me llevó lejos, a dominar la guitarra clásica y poder tocar lo que deseo.
¿Qué proyectos tienes?
R: Estoy haciendo un ciclo de conciertos en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Volver a tocar me llena de felicidad. El año pasado lo hice con el Cuarteto de Fuego, junto a Piraí Vaca.
¿Cómo te fue en Perú?
R: Gané el primer lugar en el Concurso Internacional de Guitarra Vivace Perú en Lima. En estos concursos te exigen mucho la técnica y tu desenvolvimiento en el escenario es muy importante, también hay otros factores que llevan tiempo de preparación.
¿En qué consiste tu ciclo de música?
R: El programa que preparé tiene composiciones serias. ¿Qué quiero decir? Que son obras del repertorio de guitarra clásica. Quiero mostrar lo que se toca y que la gente conozca y entienda qué es la guitarra clásica.
Fuente: www.elsol.com.bo