Incremento del costo de renovación de licencias de comercialización de la hoja a Bs 1.200, derivó en la detención preventiva del exdirector de Digcoin Luis Cutipa en la cárcel de Patacamaya, y el proceso contra el exviceministro Dionisio Nuñez.
Alza de costo de renovación de licencias de venta regirá 5 años
Coca. El Director de la Digcoin dijo que está vigente la resolución.
La Paz. Comerciantes de coca retiran el producto del mercado legal habilitado en Villa Fátima. La Razón Archivo.
La Razón / La Paz, Bolivia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El director a. i. de la Dirección General de la Coca e Industrialización (Digcoin), Jury Garamendi, informó ayer que la resolución que autoriza el incremento del costo de la renovación de licencias de comercialización de la hoja, a Bs 1.200, está vigente y lo seguirá por un lustro.
“De acuerdo con la información que recibí, el monto que corresponde al incremento a 1.200 bolivianos, por la renovación de las licencias, se mantiene en su integridad, ésa fue la información que recibí. Para tal efecto se emitió la instructiva para que se mantenga”, dijo a La Razón Garamendi. También confirmó que sigue en vigencia el incremento del alza de la hoja de ruta para diez taques de coca mensuales de Bs 40 a 50. Cada taque contiene 50 libras de la hoja.
Este incremento de los costos de las renovaciones para la venta de la hoja sagrada fue denunciado ante el Ministerio Público por la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, debido a que sería ilegal. Este caso derivó en la detención preventiva del exdirector de Digcoin Luis Cutipa en la cárcel de Patacamaya, acusado de avalar el alza en trámites y también de desviar 46 toneladas de coca confiscada por esa repartición estatal.
Condiciones. Este diario publicó ayer el contenido de documentos en los que se demuestra que, el 16 de enero, la Federación de Comerciantes Minoristas por Cuenta Propia de la Coca al Detalle de Bolivia y la Federación de Comerciantes Minoristas de hoja avalaron el aumento del trámite de sus permisos de venta, aunque lo condicionaron a que se borren los antecedentes de sus afiliados, excepto los relacionados con la Ley 1008, y a que puedan cambiar sus datos y puestos de venta durante las renovaciones de sus permisos ante la Digcoin.
“Efectivamente, tengo conocimiento de la existencia del convenio suscrito con las federaciones de comerciantes para llevar adelante lo que fue el incremento del costo de renovación de licencias, (pero) debo aclarar que las federaciones plantearon en su asamblea nacional de que se borren antecedentes, sin embargo, en el convenio como tal suscrito con Cutipa no se incluye dichas condiciones”, aseguró el director a.i. de la Digcoin.
Garamendi comunicó que las federaciones comercializadoras de la coca, recientemente, enviaron una carta a su despacho exigiendo el cumplimiento de un convenio, que pide la dotación de equipos y otros insumos para la mejor atención de los afiliados en las oficinas de Digcoin.
Dentro de este proceso también es investigado el exviceministro de la Coca Dionicio Núñez a quien un juez le otorgó el miércoles medidas sustitutivas a su detención preventiva y le dejó en libertad.
Al ser consultado sobre las recaudaciones, Garamendi aseguró que tiene conocimiento que el dinero recibido por las renovaciones de licencias este año se encuentran depositadas en una cuenta bancaria fiscal en el Banco Unión, pero que desconoce si se hicieron gastos con esos recursos.
En el proceso judicial, el abogado de Cutipa, Andrés Zúñiga, reiteró de que los incrementos fueron de conocimiento de la ministra Achacollo y que debería dar un paso atrás en el proceso penal, ya que se equivocó al llevar el proceso a esa instancia porque correspondería a un campo administrativo. Ese tema demuestra que, con el paso de los días, la acusación en contra del exjefe de la Digcoin se cae por falta de argumento, agregó.
“Hemos pensado, todo el equipo jurídico (Cutipa), plantear una excepción de prejudicialidad para que pueda llegar la decisión de que el juez remita el caso a la vía administrativa”, adelantó el abogado Zúñiga.
Auditoría interna en la Digcoin
Indagación
El director de la Digcoin, Jury Garamendi, informó que antes de iniciar una auditoría en la institución se efectuó un corte administrativo, lo que significa una verificación de todo lo que se hizo en la gestión de su antecesor Luis Cutipa, hasta el día en que dejó el cargo.