Año Nuevo: ¿Sabías que era una fiesta pagana? ¿Cómo surgió la idea de celebrarlo?


La celebración del año nuevo se remonta a más de 4 mil años, pero no se inició en las culturas occidentales hasta hace sólo 400 años. ¿Cómo así surgió?

Lima. La fiesta comenzó en la antigua Babilonia (actualmente Irak) alrededor del 2000 a.C. Sin embargo, los babilonios comenzaron su año nuevo cerca del final de lo que hoy es marzo, un tiempo lógico para empezar un nuevo año ya que el invierno había terminado.



En el año 153 a.C. el Senado romano decretó que el año nuevo comenzaría el 1 de enero. Hizo este decreto para corregir el calendario, que se había salido de sincronía con el sol. La fecha no tiene ningún significado agrícola o estacional.

Si bien el 1 de enero no tiene un significado agrícola o estacional, sí tenía uno civil. En esa fecha, los elegidos cónsules romanos asumían sus cargos. Es interesante saber que el mes de enero se llama así por el Dios romano Jano, que tiene dos caras que pueden representar el mirar hacia atrás al año viejo y la otra mirando hacia adelante, hacia el nuevo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La celebración del Año Nuevo era una práctica pagana y, por esta razón, la Iglesia Cristiana la condenó. Sin embargo, para facilitar la conversión de los paganos al Cristianismo, aceptó la celebración del 1 de enero, pero la convirtió en la Fiesta de la Circuncisión de Cristo.

Hacer propósitos de Año Nuevo es tan antiguo como la celebración misma. El más popular de los babilonios era devolver las herramientas agrícolas. Los antiguos romanos también hacían propósitos de año nuevo, el más popular era pedir el perdón de sus enemigos.

Los anglosajones, que se establecieron donde ahora es Inglaterra, tenían un festival llamado Yule, que celebraba una estación fértil y pacífica. El jabalí era parte de esta celebración y la gente hacía solemnes “juramentos del jabalí” para el año entrante.

Fuente: Agencias

Fuente: peru.com