El CES 2014 ya es historia. Hemos repasado sus novedades y hecho balance de la última edición de la mayor feria de la electrónica de consumo, pero en Engadget no podemos pasar página sin mencionar a las auténticas estrellas de la feria, sensiblemente más descafeinada que en ocasiones anteriores. Nosotros también tenemos nuestros favoritos, productos que tal vez ni siquiera sean los más importantes de los prestados durante esta pasada semana, pero cuyos creadores han sabido darles ese algo que necesitaban para capturar nuestra atención por delante del resto.
¿Quieres conocerlos? Los encontrarás tras el salto.
webOS para televisores
A veces tengo la sensación de que mi televisor inteligente es en realidad más tonto que la calculadora Casio que tenía en el instituto. Sí, puede tener YouTube, conexión a los servicios de predicción meteorológica y hasta acceso a películas bajo demanda, pero… ¿de qué sirve todo esto si algo tan simple como ver las noticias sigue resultando más rápido y sencillo usando el teletexto? Afortunadamente en LG se han dado cuenta de que el panorama Smart TV era bastante lamentable, algo que piensan enmendar con webOS.
LG se ha propuesto con su nueva apuesta televisiva que digamos adiós a esos menús abigarrados y en ocasiones incomprensibles tan comunes en los Smart TV. Además de elegante, la nueva interfaz de tarjetas de webOS es rápida, fluida, intuitiva y limpia, que no es ni más ni menos lo mínimo que se debería pedir a un entorno visual pensado principalmente para acceder a tus contenidos en un abrir y cerrar de ojos o realizar consultas fugaces desde un mando a distancia. Un televisor no es un PC. Ni siquiera es un teléfono móvil. Hace falta elaborar una plataforma adecuada al uso que se le va a dar y al propio sistema de control, algo que la mayoría de los fabricantes no han sabido ver. Más motivo si cabe para reconocer el trabajo de LG.
Pebble Steel, el wearable de moda
Ni fiebre del oro, ni 4K: el producto estrella de este CES 2014 ha sido sin lugar a dudas el wearable, en todas sus posibles expresiones. Eso sí, si tuviera que quedarme sólo con uno, mi elección sería desde luego el nuevo Pebble Steel, un dispositivo que más que una cara bonita (que también), sirve como ejemplo de la evolución que están teniendo este tipo de accesorios en cuanto a diseño y por supuesto enfoque. Aunque en un principio se tratara de un segmento marcado por un aspecto sport y desenfadado, el afán por llevar nuestra «cacharrería» a todas partes ha llevado a varios fabricantes a optar por diseños mucho más sobrios y elegantes.
La versión premium del conocido reloj inteligente luce cuerpo y correa metálica (o de piel, si así lo prefieres), y aunque mantiene las funcionalidades de su hermano mayor, justifica su precio más abultado con mejoras de su propia cosecha como por ejemplo un cargador más rápido, pantalla reforzada con Gorilla Glass, capa antihuellas o un LED de notificaciones. El lote se completa con una franja negra que actúa como antena externa para evitar que el metal obstruya sus conexiones y la promesa de una tienda de aplicaciones propia. En definitiva, un producto casi redondo al que sólo pondría una pega: ¿para cuándo un modelo más pequeñito para muñecas algo menos robustas?
Airtame
Es muy difícil escoger un único dispositivo del CES como favorito, porque este año también se presentaron muchísimos aparatos interesantes. En todo caso, me parece importante apoyar a los pequeños inventores, y por lo tanto debo elegir al Airtame.
Este no es dispositivo revolucionario ni mucho menos. La solución tampoco es extremadamente sencilla, porque requiere del uso de software para funcionar correctamente (y este inconveniente es peor si no publican una API o abren el código), sin embargo, tengo la esperanza de que el Airtame ofrecerá lo que el Chromecast no ha podido: una verdadera segunda pantalla.
Es cierto que la diferencia de precio entre el Airtame y el Chromecast es muy grande, y debido a esto el dispositivo se acerca más a un Apple TV que a un simple streamer. A pesar de eso, las promesas del Airtame son muy atractivas: envío de video a una gran cantidad de dispositivos, multiplataforma (con soporte para OSX, Windows y Linux), reducido tamaño y excelente funcionamiento (casi no se nota el retraso).
Por esas razones, y más aún por ser un producto perteneciente a un grupo de jóvenes soñadores, mi voto va para el Airtame.
Razer Nabu
Estaba entre el nuevo Steel de Pebble -que me en-can-ta-, las nuevas tablets de OLPC -por el propósito que persiguen-, o las teles que se curvan de Samsung y LG -simplemente, me parecen una pasada-, sin embargo, voy a dar finalmente mi voto favorito a la pulsera inteligente de Razer. Sé que estamos hasta las pestañas de los medidores de actividad y los smartwatches, pero precisamente por eso me parece aún más meritorio que una compañía destaque con su propuesta entre todas las demás. Y es que el Nabu de Razer no solo se encarga de monitorizar nuestra actividad; también da un nuevo giro en las interacciones sociales, siendo capaz de avisarte cuando otros contactos tuyos están en tus inmediaciones y de intercambiar información con otras pulseras, incluyendo en estos datos tu cuenta de Twitter o Facebook, por ejemplo.
Ofrece además un diseño atractivo y minimalista (muy en la línea de la popularísima Fuelband de Nike) y cuenta con una plataforma abierta a la creatividad y trabajo de los desarrolladores que quieran animarse a hacer de esta pulsera inteligente un equipo más completo. Suena bastante prometedor, ¿no crees? Habrá que ver cómo evoluciona el invento, pero por el simple hecho de arrojar algo de originalidad al (repentinamente saturado) sector, bien que se merece aparecer por aquí.
José Mendiola
Ivee Sleek
Si los wearables han sido uno de los fenómenos más sonados en el certamen, la domótica, aunque ha quedado lógicamente muy relegada por los avances con otros productos, sigue avanzando de firma discreta pero muy firme, y en mi opinión, en la dirección adecuada. Un buen exponente de esto que comento puede ser Ivee Sleek, un discreto dispositivo que ha sido presentado en CES y que lleva la domótica a convertirse en un auténtico juego de niños. El planteamiento de este equipo con aspecto de despertador de mesa es sencillo: basarse en la red inalámbrica de tu casa para tejer todo un sistema dogmatizado con una clave que puede ser determinante, la modularidad. Esta idea de «enchufar y comenzar a usar» creo que puede ser el empujón definitivo que necesita la automatización en los hogares, que no cabe duda de que llegará. Así, una vez conectado el equipo a la red eléctrica y al WiFi de la casa, bastará con ir añadiendo los diferentes equipos del hogar, desde enchufes hasta cerraduras, y en definitiva, todo lo que pueda conectarse al router.
Dificultad cero y un precio bastante razonable para todo el potencial que ofrece el dispositivo: 199 dólares. Aunque en realidad, yo soy de los que piensan que el verdadero repulsivo lo veremos en este terreno con la entrada de los grandes. Google ha comenzado a hacer sus pinitos con un termostato, y Samsung, entre otros, cuenta ya con un proyecto bastante avanzado en esta dirección. Apple seguro que ha tocado la puerta del despacho de Jony Ive para que diseñe alguna ‘caja’ inteligente que automatice el hogar. Nos esperan unos meses apasionantes en este terreno, y opino que 2014 va a ser un año en el que veremos muchos avances.
Carlos Martínez
PlayStation Now
Aunque todavía quedan muchos detalles por conocer, en líneas generales el producto suena bastante bien. Esperemos que Sony no caiga en el error de colocar precios abusivos a títulos que no dejar de ser de generaciones anteriores, y se decida por ofertas y lanzamientos que animen a los usuarios a retomar los viejos clásicos.
Fuente: engadget.com