Insumos caros congelan el precio de la carne de pollo


El quintal de maíz se cotiza entre Bs 115 y Bs 120, cuando debería rondar los Bs 65. El kilo de pollo alcanza los Bs 15. Los avicultores tuvieron un mal año el 2013 y esperan más incentivos

Los comerciantes aseguran que las ventas se mantienen pero que tardan más horas en vender. Foto: Rolando Villegas



AIDA ZUAZO D. – EL DEBER

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A una semana para que se despida el primer mes del año, el precio del pollo normalmente se compraba en los mercados en Bs 12 el kilo. Grande fue la sorpresa para Jackeline Quintana cuando pagó Bs 15. Ella compra dos unidades a la semana y ayer se vio en la necesidad de comprar solo uno.

El precio, que se mantiene desde el año pasado, se debe básicamente a que los insumos están caros, explicó el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia.

“Cuando estábamos en pérdida costaba Bs 90 el quintal y ahora en este momento está entre Bs 115 y Bs 120, algo irracional, es especulación total porque ni siquiera está llegando al productor, sino son los intermediarios”, reclamó.

Dudan que baje

La presidenta de la Asociación de Vendedores de Pollos del mercado Los Pozos, Loly Rivero, comentó que será imposible que bajen los precios por lo menos en unos cinco meses. “Dos granjas reproductoras tuvieron problemas sanitarios y cerraron, ocasionando que escaseen los pollitos”, dijo.

Esther Villafuerte, que tiene su puesto en este mercado desde hace 10 años, contó que justamente les han informado que no bajarán los precios. El kilo de pechuga lo vende a Bs 24, mientras que el de alas lo comercializa en Bs 17,50.

Pérdidas anuales

Alandia comentó que el primer semestre del año pasado, las pérdidas ascendieron a 500.000 por día solo en Santa Cruz, pues el costo de producción era de Bs 8,50 y los avicultores lo vendían a Bs 5. “Incluso, ante la desesperación, bajaron a más del 20%”, señaló.

El 2013 les quedó un excedente de 30 millones de aves, de los 160 millones que se produjeron.

En cuanto a la producción de huevos, desde octubre el sector ha venido en picada, según Alandia. “Podría haber escasez en las próximas semanas, porque ante las pérdidas, si los productores descartan sus aves antes de lo previsto, va a afectar en la oferta”, afirmó

Datos

PRODUCCIÓN
El 51% de los 160 millones de pollos que se producen a escala nacional, son de Santa Cruz.

EXCEDENTE MENSUAL
Se estima que mensualmente unos 10 mil huevos sobran de la producción. El 70% de los 1.500 millones que se incuban anualmente pertenecen a Santa Cruz.

CONSUMO PER CAPITA
El boliviano promedio consume 33 kilos de pollo por año, mientras que en el huevo, come unos 130 anualmente.

Emapa distribuye el quintal a bs 64,40
Desde la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) informaron que el precio del quintal de maíz puesto en silo en Santa Cruz es de Bs 64,40, por lo que recomiendan a los avicultores apersonarse a sus oficinas a fin de evitar que sus gastos de producción se eleven.

“Este precio lo manejamos desde el año pasado y como inicio de gestión aclaramos que se mantiene”, indicaron.

Ricardo Alandia, dirigente de los avicultores, comentó que gracias a esta medida en cierto momento pudieron aplacar las pérdidas pero que, aun así, las especulaciones de parte de los intermediarios, se siguen presentando, doblando el precio al que el productor entrega

Fuente: El Deber.