Con ella se fabrican bebidas, pero también es buena para los deportistas y hasta para la lactancia materna.
Cuando hablamos de cebada es común que pensemos casi de inmediato en cerveza, o en la producción de malta para whisky; sin embargo, además de ser útil para la elaboración de estas bebidas, sus propiedades pueden darnos más beneficios a nuestra salud de lo que creemos.
La cebada es una planta gramínea anual, conocida desde hace 12 mil años; es originaria de Asia occidental y de África nororiental, aunque en la actualidad se cultiva en casi todo el mundo.
La planta también es usada para obtener harina y hacer pan, así mismo, los copos de cebada pueden enriquecer sopas, leche y yogurt, sólo por mencionar algunas de sus cualidades.
Pero para que conozcas más sobre esta plata de gran tradición e importancia en todo el mundo, en De10.mx enlistamos 10 de los beneficios que su consumo puede aportar a tu salud.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con información de infocebada.galeon.com
Combate el envejecimiento y la aparición de arrugas prematuras, ya que sus enzimas, vitaminas y minerales favorecen el estado celular de la piel.
Ayuda en el control de peso, gracias a que actúa indirectamente en el metabolismo y estimula la movilización de los líquidos.
También beneficia en el tratamiento de alteraciones hormonales en la mujer, gracias a su contenido en isoflavonas, que confieren capacidad estrogénica.
Otra particularidad de la cebada es que es considerada un potencializador sexual y del fluido seminal a causa del zinc que contiene.
Las mamás también pueden aprovechar sus beneficios, principalmente en fase de lactancia, ya que tiene vitaminas, minerales, proteínas e isoflavonas.
En niños también se recomienda por su riqueza en vitaminas y minerales que les beneficia en su crecimiento, además ayuda en situaciones de falta de apetito o desarrollo muscular insuficiente.
Los deportistas también pueden consumirla, pues les ayuda a reponer los minerales que pierden al sudar.
La cebada es útil para quienes padecen alteraciones gástricas e intestinales, debido a su contenido enzimático, en clorofila, vitamina y minerales. Además ayuda a la digestión de alimentos.
También ayuda en procesos reumáticos como la artritis, ya que actúa con su poder alcalinizante al igual que con sus vitaminas y minerales.
La cebada combate la anemia con su contenido en ácido fólico, hierro y cobre, que favorecen y estimulan la síntesis de hemoglobina.
Fuente: de10.mx