Para Mujica, se están hablando “pavadas” en la campaña electoral


"¿Qué me importan los chismes? Me importa cómo seguimos para adelante", dijo el mandatario uruguayo, después de que la oposición pidiera extender una denuncia penal por la ex Pluna al candidato oficialista, Tabaré Vázquez

"Siento dolor y angustia por tanta pavada que se habla que no hace a la vida de la gente", afirmó este jueves el presidente de Uruguay, José Mujica, durante su audición semanal en la emisora M24. De esta forma, hizo referencia indirecta a la intención del opositor Partido Nacional, que prevé extender una denuncia penal por el cierre de la aerolínea Pluna en 2012 al ex presidente y precandidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, y también al actual vicepresidente, Danilo Astori.



"Inevitablemente entramos en tiempos electorales", agregó Mujica, e indicó que "la gran discusión" tendría que "estar muy teñida por todos los problemas que significan la lucha por el trabajo de la nación", según reseña el periódico uruguayo El Observador. En ese sentido, pidió que se "eleve el contenido del debate" para "que le sirva a la gente".

Mujica espetó que hay otros temas que son más importantes para el futuro económico del país que no entraron en el debate de los candidatos, como "la lucha por la energía": "Estamos perdiendo 2 o 3 millones de dólares por mes por no poder montar con rapidez los molinos de viento que ya el país tiene asegurados", ejemplificó, según el portal Subrayado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El mandatario también se refirió a los problemas agropecuarios. "Cada vez que hemos tenido crisis en el campo, nos estancamos. La caída de la pobreza es posible por el repunte en el campo. Nadie nos va a regalar la prosperidad", consideró. Agregó, además, que el trabajo es "el elemento determinante de la marcha de todos los demás aspectos" y que importa todo el campo del trabajo, como "el industrial y el de servicios".

"¿Qué me importan los chismes? Me importa cómo seguimos para adelante", remató Mujica

"Es muy importante lo que se recoge del trabajo y lo que se vende", prosiguió y añadió: "Esa es la política exterior y la lucha por abrir mercado. Es el precio de gestiones que hay que hacer para poder vender en este mundo" debido a que Uruguay es "un país pequeño". "Cada vez compramos más cosas en el exterior, obviamente, tenemos que pagarlo con lo que vendemos", subrayó.

A continuación, Mujica señaló que ese concepto es el "abc" y que no es "ninguna novedad", pero "es lo que más se olvida en el ir y venir de la campaña electoral". "¿Qué me importan los chismes? Me importa cómo seguimos para adelante", remató. A su vez, remarcó que el pasado "tiene que servir para aprender y multiplicar la sabiduría", de acuerdo con El Observador.

Fuente: Infobae