[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1402181050.mp4]El periodista Carlos Valverde, entrevisto al escritor, filósofo, miembro de la Real Academia Española, Hugo Celso Felipe Mansilla. Entrevista amena donde se tocó diversos temas con relación a su vida sus logros como profesional y los pormenores de la actualidad política y económica de Latinoamérica y Europa.
Hugo Celso Felipe Mansilla Ferret, más conocido como H.C.F. Mansilla, nació en La Plata, Argentina el 17 de noviembre de 1942, con ciudadanías argentina y boliviana de origen. Estudió ciencias políticas y filosofía en la Universidad Libre de Berlín, donde obtuvo en 1973 el doctorado en filosofía magna cum laude y en 1976 la concesión de la venia legendi (habilitación para cátedra titular de ciencias políticas para el sistema universitario alemán). Es miembro correspondiente de la Real Academia Española desde 1987, miembro de número de la Academia de Ciencias de Bolivia y de la Academia Boliviana de la Lengua. Ha sido catedrático visitante en universidades de Alemania, Australia, España y Suiza.
Como filósofo social, H.C.F.Mansilla, ha elaborado una teoría crítica de la modernización, que es un intento de aplicar la teoría crítica de la sociedad (proveniente de la Escuela de Frankfurt) a la realidad de los países del Tercer Mundo, combinada con una reflexión sobre el medio ambiente y una crítica de la cultura política del autoritarismo. Su teoría explora los vínculos entre las metas normativas de desarrollo (a menudo de carácter obvio), la compleja identidad colectiva y los modelos de auto comprensión que han elaborado los propios intelectuales del Tercer Mundo. De acuerdo a Mansilla, la mayoría de los esfuerzos modernizantes en el Tercer Mundo pueden ser considerados como una imitación mal lograda de los paradigmas occidentales.
El renacimiento de ideologías y prácticas indigenistas y nativistas tendría una función ornamental-ideológica. Mansilla, que también ha publicado en alemán una teoría crítica del poder, es uno de los pocos intelectuales en América Latina que sustenta una opinión escéptica sobre los fenómenos de modernización y globalización y acerca de las corrientes postmodernistas.
Ha publicado cerca de 50 libros y más de 300 artículos, dispersos en revistas de más de 20 países. Sus libros han aparecido en Alemania,España y países latinoamericanos. También es autor de algunas obras de ficción, publicadas en Bolivia. Es colaborador permanente del portal político iberoamericano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El reconocido escritor y filósofo dará una conferencia “Aproximación a la relación entre Santa Cruz y el liberalismo” que se llevará a cabo en el Hotel Yotaú, Salón Tarumá el día viernes 21 de febrero.
Fuente: Sin Letra Chica, Carlos Valverde, Activa Tv, Wikipedia