Comandante de la FAB espera notificación en el caso Misiles


Comunicado de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Afirman que está dispuesto a ser investigado.

imageConferencia. En vez del general Meneses, habló el director de Comunicación de la FAB, Julio Rojas. Daniel Walker.

La Razón / La Paz



El comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), general de brigada Víctor Hugo Meneses, y el jefe del Estado Mayor, general de brigada Gonzalo Durán, esperan una notificación oficial de la Fiscalía para declarar sobre el caso Misiles chinos; están dispuestos a ser investigados.

Esta afirmación fue dada a conocer mediante un comunicado leído por el director de Comunicación de la FAB, teniente coronel Julio Rojas, en respuesta a la denuncia del abogado de uno de los acusados en el proceso, quien aseguró que Meneses y Durán fueron los pilotos que transportaron los 37 artefactos a Estados Unidos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Indicarles que tanto el Comandante General (Meneses) como el Jefe del Estado Mayor (Durán) de la Fuerza Aérea Boliviana prestarán su declaración cuando sean citados como corresponde, ante los estamentos correspondientes”, leyó Rojas.

Agregó que hay toda la predisposición de los jefes militares para declarar cuando sean requeridos. Ante la consulta de si ambos fueron los pilotos que transportaron el armamento, el jefe de Comunicación de la FAB respondió: “No confirmamos ni negamos nada, en su momento ante la autoridad competente se realizará esta declaración si se requiere verdad”.

Armas. En octubre de 2005, 37 misiles de guerra (HN-5A) de fabricación china, de propiedad de las Fuerzas Armadas de Bolivia, salieron irregularmente del país rumbo a Estados Unidos, donde posteriormente fueron desmantelados.

Rojas indicó que los generales lógicamente están dispuestos a ser investigados porque son hombres públicos que están al mando de la FAB y por ello actúan con responsabilidad

Entretanto, ayer el vicepresidente del Estado, Álvaro García, recordó que anteriormente hizo una exposición de más de 1.500 páginas del caso y demostró las responsabilidades que existen, basado en declaraciones, notas de prensa y documentos oficiales. Con todo, adelantó que si surgen nuevas revelaciones, se indagará de nuevo.

“Es la versión definitiva que tenemos al interior del Gobierno, si surgiera una nueva declaración, una nueva información, una nueva nota, tenga la seguridad de que lo volveríamos a revisar, pero en principio toda esta documentación fue explicada y está a disposición de la prensa y ahí con mediana claridad se establece la responsabilidades”, señaló la autoridad.

En 2012, la Asamblea Legislativa Plurinacional autorizó un juicio de responsabilidades al exministro de Defensa Gonzalo Méndez (2005) e incluyó al almirante de ese entonces  Marco Antonio Justiniano.

El Ministerio Público amplió la investigación a ocho personas: Gonzalo Rocabado Mercado, exviceministro de Defensa (2005); Marco Antonio Justiniano Escalante, excomandante de las FFAA; Marcelo Antezana, excomandante general de Ejército; Marco Vázquez Ortiz, exjefe de Estado Mayor; Víctor Hugo Cuéllar, exinspector general del Ejército; los coroneles David Torricos Vargas y Ciro Valdivia; y el capitán Ernesto Caballero, exayudante del Departamento IV del Ejército; todos bajo la acusación de sometimiento a dominio extranjero.

Piden que se pronuncie

Trabajo

Entretanto, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, señaló que el   comandante de la FAB, Víctor Hugo Meneses, debe pronunciarse y decir en qué circunstancia habría cumplido esa operación.