La ONU anuncia monitoreo riguroso al caso Terrorismo mediante tres relatorías

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, Denis Racicot, informó, este jueves, que “hay una atención muy importante de varios mecanismos del Consejo de Derechos Humanos” sobre el caso Terrorismo y que aquella tarea de monitoreo a dicho proceso penal y otros que se llevan a cabo en el país seguirá con “rigurosidad”.

image

Según el representante, otros órganos dentro del mismo Sistema de la ONU realizan una labor de seguimiento a dicho caso, “en particular el Relator Especial Sobre Ejecución Extrajudiciales Sumarias o Arbitrarias”.



Asimismo, el Relator Especial Sobre Detenciones Arbitrarias. Recordó que incluso el grupo de trabajo de esta relatoría calificó, en 2011,  de arbitraria la detención del ciudadano húngaro Elöd Tóásó desde abril de 2009. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue informada del caso en su 149 período de sesiones.

Aseguró que otro seguimiento al caso lo hace el Relator Especial Sobre Independencia de Jueces y Abogados, “cuyo mandato podría permitir conocer los casos que se desarrollan alrededor del caso terrorismo”.

“En el marco del caso terrorismo la Oficina (del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) ha hecho un seguimiento exhaustivo al proceso, hemos formulado también recomendaciones a autoridades competentes judiciales en particular a la Fiscalía”, dijo el representante.

Respecto a petición de Unidad Nacional (UN) a la instancia internacional de intervenir en el caso Terrorismo. Racicot respondió: “Nosotros vamos a  continuar realizando esa labor de monitoreo al caso con la misma rigurosidad, atención y el mismo carácter profesional con la misma visión de Naciones Unidas, de imparcialidad, de objetividad, como lo hemos hecho hasta este momento”.

Aclaró que la labor de la organización internacional no es llevar a cabo investigaciones penales paralelas al de la justicia boliviana porque la función punitiva debe ser ejercida exclusivamente por el Estado a través de las intervenciones en el marco del derechos procesal penal.

Indicó que tampoco son una entidad penal judicial, pero que sí cuentan con responsabilidades para hacer un monitoreo y observación de la situación y “de algún modo realizar investigaciones que nos permitan visualizar problema". "Nosotros no somos cortes o tribunales o no podemos sustituir a la entidades del Estado”, insistió.

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos también hace el seguimiento a otros casos que se producen alrededor del caso Terrorismo. “Hemos hecho el monitoreo de las alegaciones y las denuncias en cuanto al exfiscal de materia Marcelo Soza que se han venido confirmado en el último año, lo que podemos mencionar y afirmar es que seguiremos haciendo nuestro trabajo con el mimo rigor y la misma imparcialidad”.

Soza, exfiscal del caso, acusado de extorción por parte de los acusados del caso Terrorismo, fugó la semana anterior al Brasil y solicitó refugio ante una presunta persecución política. En el vecino país se le otorgó de 180 días de estadía provisional mientras evalúa su caso.

La Paz, 20 de marzo (Oxígeno).