El exmayor de la Policía es acusado por el FBI de extorsionar a Humberto Roca. Él dijo ayer que cayó en una trampa de los separatistas. El lunes irá a juicio
Mario Fabricio Ormachea intenta involucrar a políticos y empresarios en el caso de extorsión a Humberto Roca. Ya lo desmintieron. Foto: archivo
LEOPOLDO VEGAS R. [email protected]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fabricio Ormachea, el policía boliviano que permanece detenido en una cárcel federal de Estados Unidos acusado de extorsionar en Miami al empresario cruceño Humberto Roca, se declaró ayer víctima de una “célula separatista” liderada por políticos e industriales que, supuestamente, mantuvieron vínculos con un grupo terrorista en Santa Cruz y que operan en los dos países.
El exmayor, que el lunes 10 enfrentará a un juez federal por el caso extorsión, se pronunció por primera vez desde el 31 de agosto de 2013, cuando se hizo pública su detención por agentes del FBI en Miami, que lo acusa de extorsionar con $us 30.000 al propietario de la quebrada empresa AeroSur para excluirlo del juicio que enfrenta en Bolivia por enriquecimiento ilícito.
Ormachea dijo en el programa Levántate Bolivia, de Cadena A, que fue víctima de una trampa diseñada por Roca y los miembros de un supuesto grupo ‘separatista’ radicados en Estados Unidos, entre los que figuran ‘Chelelo’ (Guido) Áñez, Branko Marinkovic, Guido Nayar, Hugo Achá, Carlos Guillén, Jorge Ortiz Banzer y Carlos Sánchez Berzaín. En Bolivia operaban Jorge Valda, abogado del expresidente de AeroSur, y el diputado Luis Felipe Dorado.
Sin embargo, Ormachea no explicó el motivo de su reunión con Roca ni por qué fue sorprendido por el FBI en poder de $us 5.000 que acababa de recibir del empresario.
Reacciones
Consultado sobre el tema, el exdiputado y exministro Guido Áñez dijo que “este señor” debe dedicarse a resolver su caso de corrupción y extorsión sin involucrar a otros.
“La cantaleta de separatismo, terrorismo y genocidios son apelativos que utiliza el Gobierno para impactar a la opinión pública, sobre todo a la internacional, para estigmatizar a los opositores”, señaló el exministro de Agricultura durante el Gobierno de Sánchez de Lozada, que se encuentra con refugio político en EEUU.
Por su lado, el diputado Luis Felipe Dorado, que asistió a las audiencias preparatorias en Miami, dijo que era previsible la posición de Ormachea porque dentro de 72 horas enfrentará a un juez estadounidense y busca proteger a otras personalidades del Ejecutivo involucradas en el caso. Dorado recordó que el abogado de Ormachea aseguró, en una anterior oportunidad, que el policía visitó a Roca para ofrecerse como su defensor; “entonces, ¿se ofreció como abogado para una supuesta célula separatista? Sus declaraciones son tan contradictorias como vergonzosas”, señaló.
Se intentó conocer la versión del vocero de Marinkovic, pero prefirió no responder .
Para saber
El momento de la captura
Mario Fabricio Ormachea fue detenido el 31 de enero en Miami, cuando contaba el dinero que supuestamente recibió de Humberto Roca, durante la reunión que sostuvieron en el domicilio del empresario, ubicado en Miami Lake.
Investigaba a Roca
Al momento de la detención, Ormachea era miembro activo de la Policía y formaba parte de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción. Estaba a cargo de la investigación de la supuesta legitimación de ganancias ilícitas de Humberto Roca, así como de los procesos que la justicia boliviana le inició a su familia.
Declarado desertor
Una vez conocida la situación de Ormachea, el entonces subcomandante y jefe del Estado Mayor de la Policía, Roberto Albarracín, aclaró que el mayor desertó de la institución en agosto y abandonó el país sin aval policial.
Ante el juez
Ormachea está detenido en una cárcel federal en Miami.
El lunes irá ante un juez.
Fuente: El Deber.