NVIDIA no está presente en la GPU Technology Conference solo para anunciar exuberantes tarjetas gráficas para los jugadores dados a los caprichos más caros. Siendo como es la propia anfitriona del evento, la compañía ha aprovechado la ocasión para dar a conocer su GPU de nueva generación post-Maxwell, conocida por el nombre en clave Pascal. Sus nuevas unidades de procesamiento gráfico serán «más pequeñas, más rápidas y más eficientes» en palabras de Jen-Hsun Huang, CEO de NVIDIA, lo que sin duda sonará a cantos de ángel para todos esos usuarios que luchan para pinchar sus tarjetas gráficas cada vez que amplían el hardware de sus torres.
Una de las características clave de Pascal será el uso de la tecnología NVLink, un nuevo socket e interfaz de comunicación chip a chip desarrollado en colaboración con IBM del que NVIDIA promete un caudal de datos entre GPU y CPU de 80 GB/s, superando ampliamente los límites del actual estándar PCIe (que toca techo en 16 GB/s y supone un cuello de botella cuando se exige una carga de trabajo gráfico importante). NVLink también permite mejorar la comunicación entre varias GPUs conectadas en un mismo ordenador, mejorando así las capacidades de los sistemas en SLI.
Al parecer, NVLink estará principalmente dirigido al mercado profesional, y más directamente a las máquinas de supercomputación. Al menos a corto plazo los clientes de a pie de NVIDIA seguirán utilizando tarjetas con conectores PCIe, que no dejarán de estar presentes en futuras GPUs de consumo basadas en Pascal.
El problema del tamaño quedará resuelto en las tarjetas Pascal gracias en parte al nuevo empaquetado de la memoria. NVIDIA fabricará sus tarjetas gráficas siguiendo un proceso «3D» mediante el cual los chips DRAM serán apilados unos encima de otros, lo que también tiene el beneficio añadido de que las GPUs resultantes serían hasta cuatro veces más eficientes que las tarjetas disponibles hoy en día (como siempre, utilizando datos oficiales). Esta tecnología ya fue descrita por NVIDIA cuando anunció sus GPUs Volta, que curiosamente han desaparecido del calendario de lanzamientos.
Por último, Pascal también hará uso de algo que NVIDIA denomina Memoria Unificada, que no es otra cosa que un método para hacer que la memoria general del sistema pueda ser utilizada por la CPU y la GPU como si fuera una única entidad, de forma que tu tarjeta gráfica podrá acceder a la RAM del sistema y el procesador central podrá hacer lo mismo con la memoria de la tarjeta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hasta aquí es prácticamente todo lo que podemos compartir contigo. NVIDIA únicamente se ha limitado a desglosar las tecnologías clave de Pascal envueltas en las habituales promesas de mejorar lo presente, y es que las primeras tarjetas Pascal no estarán a la venta hasta el año 2016.
Fuente: engadget.com