La diputada María Corina Machado exigió la expulsión inmediata de los cubanos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, al igual que de Raúl Castro del país, mientras el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, envió una carta al presidente de Cuba, Raúl Castro, en la que rechaza que las decisiones fundamentales sobre los problemas de Venezuela se tomen en la isla y le exhorta que deje de intervenir en los asuntos de los venezolanos.
Machado exigió expulsión de agentes cubanos
La parlamentaria dijo que el diálogo que el gobierno plantea es una farsa.
Machado dijo que no hay interlocutores para la paz | Foto Jorge Castellanos
EL NACIONAL, Caracas
En San Cristóbal se congregaron en el Obelisco de la Colonia Italiana, desde donde marcharon junto a la diputada María Corina Machado hasta plaza Miranda. Machado exigió la expulsión inmediata de los cubanos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, al igual que de Raúl Castro del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También dijo que no hay interlocutores en la mesa de paz ordenada por el presidente Nicolás Maduro para San Cristóbal y Caracas. “Tú dices una mesa de paz o una mesa de gas, porque esa es la forma como reaccionan contra los ciudadanos, con balas y gas. Aquí hemos sido claros: el diálogo es la esencia de la democracia. Lo que el gobierno está planteando es una farsa. Si no se cumplen determinadas condiciones indispensables que parten del cese de la represión, no es un diálogo”, señaló.
A propósito de la conmemoración del primer aniversario del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, Machado describió los últimos tiempos como terribles. “No solo porque la crisis económica y social se ha exacerbado a niveles históricos y más cuando tenemos la mayor bonanza petrolera. Cuando toda América Latina avanza en empleo, progreso y calidad de vida, Venezuela retrocede porque tenemos el régimen más corrupto e incapaz. Además, el objetivo es imponer un sistema de dominación y lo confesó el ministro de Educación: ellos quieren a los pobres pero bien pobres”, señaló.
Carmen González, madre de Jimmy Vargas González, el joven que murió al caer de una mezzanina, dijo: “Mi hijo se fue, pero luchando por Venezuela”.
Estudiantes exigieron la liberación de presos políticos
Gaby Arellano manifestó que algunos dirigentes políticos "se arrodillaron ante las necesidades del gobierno" | Foto Leonardo Guzmán
Los universitarios formaron la Junta Patriótica Estudiantil y Popular, que pide el desarme inmediato de los colectivos y descarta el diálogo.
EL NACIONAL, Caracas
Un grupo de estudiantes decidió salir ayer a la calle, en el primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez. La dirigente Gaby Arellano dijo que respetan, pero no comparten, la decisión de algunos dirigentes políticos que se “arrodillaron ante las necesidades del gobierno” y decidieron no salir por respeto a los seguidores de Chávez.
Los universitarios se concentraron en la plaza Brion de Chacaito, donde leyeron el Manifiesto de Mérida, que contempla la creación de la Junta Patriótica Estudiantil y Popular, y divulgaron sus objetivos.
Exigen el cese de asesinatos, detenciones y torturas a los manifestantes, el desarme de los colectivos, la retirada inmediata de toda fuerza de ocupación militar cubana, la liberación de los presos políticos y el regreso de los exiliados. La actividad se repitió en cinco estados: Carabobo, Lara, Mérida, Táchira y Zulia.
El líder estudiantil Roderick Navarro descartó la posibilidad de un diálogo con un gobierno totalitario: “No dialogaremos para perpetuar en el poder a los peores venezolanos”.
Arellano informó que el 8 de marzo realizarán movilizaciones masivas en todo el país en honor a las mujeres que han perdido la vida durante las protestas. Los jóvenes rechazaron la visita del presidente de Cuba, Raúl Castro, y le exigieron que se vaya.
Luego de la concentración, marcharon hasta la plaza Bolívar de Chacao para apoyar a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, quien recogió cartas para el dirigente.
Injerencia
El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, envió una carta al presidente de Cuba, Raúl Castro, en la que rechaza que las decisiones fundamentales sobre los problemas de Venezuela se tomen en la isla y le exhorta que deje de intervenir en los asuntos de los venezolanos.